Con Venezuela en la mira, Estados Unidos lanza un vasto operativo antidrogas en el Caribe

Estados Unidos lanzó el miércoles una vasta operación antidrogas en el Caribe con la mira puesta en el “régimen corrupto” de Venezuela encabezado por Nicolás Maduro, días después de inculpar al

mandatario de “narcoterrorismo” y ofrecer 15 millones de dólares de recompensa para detenerlo.

El presidente Donald Trump anunció el incremento de las operaciones del Comando Sur, que supervisa las actividades de defensa en Latinoamérica y el Caribe, alegando que los carteles de la droga intentan aprovechar la pandemia de la COVID-19 para impulsar su negocio.

“Hoy (miércoles) Estados Unidos está lanzando operaciones antinarcóticos reforzadas en el hemisferio occidental para proteger al pueblo estadounidense del flagelo mortal de las drogas ilegales”, dijo Trump en rueda de prensa en la Casa Blanca.

Mirá también
Mirá también

En medio de la pandemia, Estados Unidos propone una transición de emergencia en Venezuela sin Maduro ni Guaidó

“No debemos permitir que los carteles de la droga exploten la pandemia para poner en riesgo la vida de los estadounidenses”, agregó.

Trump dijo que ya se estaban desplegando más destructores de la Marina, barcos de combate y aeronaves de vigilancia, que se suman a las patrullas de la Guardia Costera con el objetivo a rastrear y confiscar drogas provenientes de América Central y Sudamérica.

Donald Trump, presidente de Estados Unidos, anunció el incremento de las operaciones del Comando Sur en el Caribe ./EFE/EPA/Oliver Contreras/

El mandatario habló junto al secretario de Defensa Mark Esper, el jefe del Estado Mayor Conjunto, Mark Milley, el fiscal general, Bill Barr, y el asesor de Seguridad Nacional, Robert O’Brien.

Según explicaron, el foco está puesto en el “régimen corrupto” de Maduro y su supuesta colaboración con narcotraficantes colombianos para enviar cientos de toneladas de cocaína y otras drogas hacia el norte por aire y mar.

Mirá también
Mirá también

Argentina mira de reojo el plan de Estados Unidos para la transición en Venezuela

“Estas fuerzas adicionales casi duplicarán nuestra capacidad para llevar a cabo operaciones antinarcóticos en la región”, dijo Esper.

“Los actores corruptos como el ilegítimo régimen de Maduro en Venezuela confían en las ganancias derivadas de la venta de narcóticos para mantener su poder opresivo”, agregó.

Mirá también
Mirá también

Coronavirus: Nicolás Maduro habló con Alberto Fernández y le agradeció por su respaldo a Venezuela

Milley dijo que habían recibido información de inteligencia reciente sobre que los carteles de la droga vieron en el brote de COVID-19 una oportunidad para tratar de enviar más drogas a Estados Unidos.

“Estamos en guerra con terroristas, estamos en guerra con el COVID-19, y también estamos en guerra con los carteles de la droga”, dijo.

El jueves pasado, Maduro y una docena de funcionarios y exfuncionarios venezolanos fueron acusados en Estados Unidos de usar la cocaína “como un arma” contra ese país en las últimas dos décadas.

Mirá también
Mirá también

Venezuela: “Operación Tun Tun”, Maduro dijo que la justicia les va llegar a todos los “terroristas”

El Departamento de Justicia señaló a Maduro, integrante del gobierno de su predecesor, el fallecido expresidente Hugo Chávez (1999-2013), de liderar el denominado Cartel de los Soles y de trabajar junto con la extinta guerrilla colombiana de las FARC, considerada una “organización terrorista” por Washington.

Barr dijo que se traficaban unas 250 toneladas de cocaína por año.

En medio de la pandemia, Nicolás Maduro es acusado de liderar el denominado Cartel de los Soles y de trabajar junto con la extinta guerrilla colombiana de las FARC . /Zurimar Campos/Prensa Miraflores/dpa/

“Mucho de eso viene por mar, pero también, debido a la presión que estamos aplicando allí, están tratando de establecer una ruta aérea desde Venezuela hacia América Central, que es una de las razones por las que estamos tratando de avanzar con firmeza contra ese régimen corrupto”, afirmó.

El gobierno de Trump continuará con su política “de máxima presión para contrarrestar las actividades malignas del régimen de Maduro, incluido el tráfico de drogas”, dijo O’Brien, asegurando que la estrategia antinarcóticos no se detendrá aunque se trabaje “las 24 horas para luchar contra la propagación del nuevo coronavirus”.

Desde Caracas, Maduro deploró la “escalada contra Venezuela” cuando Estados Unidos vive una “crisis humanitaria” por el brote del coronavirus, que deja ya más de 200.000 infectados y unos 4.800 muertos.

Mirá también
Mirá también

Coronavirus en Venezuela: un equipo de médicos chinos llegó al país para luchar contra la pandemia

“Es una manipulación horrorosa, miserable de Donald Trump para tratar de desviar la atención”, dijo en un programa de televisión conducido por el número dos del oficialismo, Diosdado Cabello, también acusado de “narcoterrorismo” por los fiscales estadounidenses.

Más temprano, el ministro de Comunicación, Jorge Rodríguez, saludó que “por primera vez en décadas las autoridades de Estados Unidos se dispongan a tomar acciones para resguardar sus fronteras históricamente permeables, descuidadas y vulnerables”, señalando que “miles de toneladas anuales de drogas” ingresan provenientes de su “aliado” Colombia.

Mirá también
Mirá también

Nicolás Maduro deja de lado las diferencias con Colombia y le ofrece ayuda para combatir el coronavirus

El líder opositor venezolano Juan Guaidó, a quien Estados Unidos y unos 60 países reconocen como presidente encargado, celebró en un comunicado el despliegue como “una acción positiva para frenar las redes narcoterroristas que ha impulsado el régimen de Nicolás Maduro”.

El martes, el gobierno de Trump, que desconoce por “fraudulenta” la reelección de Maduro en 2018, propuso un plan para superar la “grave crisis política, económica y humanitaria” venezolana, ofreciendo levantar las sanciones aplicadas a Caracas a cambio de que un gobierno de transición, sin Maduro y sin Guaidó, organice nuevas elecciones.

Fuente: AFP

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Exit mobile version