Coronavirus en Argentina: empresarios le piden a Alberto Fernández flexibilizar la cuarentena y analizan la creación de una mesa multisectorial

Después de las críticas y las alusiones a Paolo Rocca y a los empresarios “miserables” por despedir empleados en el contexto del avance del coronavirus, el presidente Alberto Fernández recibió este

viernes a los directivos de la Cámara Argentina de Comercio (CAC) en la residencia de Olivos. Los empresarios le pidieron flexibilizar la cuarentena para acelerar la reactivación económica y prospera la idea de una mesa con multisectorial y de reflotar el postergado lanzamiento del consejo económico y social.

Mirá también
Mirá también

Eduardo Duhalde visitó a Alberto Fernández y le recomendó “ordenar la escala salarial” de los políticos

La reunión se extendió durante casi 90 minutos, algunos de los dirigentes empresarios se mostraron sorprendidos por el nivel de detalle que el jefe de Estado mostró sobre los sectores más afectados. Fernández y el jefe de Gabinete Santiago Cafiero tomaron nota de los requerimientos de la CAC, cuyos directivos manifestaron su preocupación mayúscula por la caída de ventas de productos y servicios, con la excepción de farmacias, supermercados y ferreterías. 

El titular de la entidad, Jorge Di Fiori, junto a los integrantes del consejo directivo Eduardo Eurnekian, Alberto Grimoldi y Víctor Dosoretz, llevaron un petitorio para facilitar el aislamiento selectivo.

Mirá también
Mirá también

Cobro de jubilados: ante el caos, Alberto Fernández tuvo que intervenir y en el Gobierno le apuntan al jefe del Banco Central

“La reunión fue óptima, el Presidente demostró estar al tanto de la situación que enfrenta la sociedad y los comercios. Tomó nota especialmente cuando le comentamos que como el 13 de abril, cuando termine la cuarentena, no regresarán todas las actividades juntas, tal vez sea mejor empezar a desregular antes ciertas actividades”, relató Di Fiori a Clarín.

En particular, los empresarios se refirieron a los comercios próximos a los domicilios de los trabajadores. “Lo indispensable es evitar el transporte público”, añadió el titular de la CAC.

La entidad empresaria difundió su propuesta a través de un comunicado: pidió por la “autorización de tareas presenciales solamente a trabajadores, fuera de los grupos vulnerables, que residan en, por ejemplo, un radio no mayor a 5 km de distancia del lugar de trabajo para la primera etapa, luego de 20 km para la segunda, y así sucesivamente”.

Di Fiori agradeció al Presidente por exceptuar nuevas actividades al régimen de cuarentena: como curtiembres, aserradores, colchones, comercio exterior y combustibles nucleares.

El presidente Alberto Fernández con Hugo Moyano y Axel Kicillof en el sanatorio Antártida

La situación de las largas filas de jubilados que esperaban para cobrar afuera de los bancos y amontonados se coló en la conversación. Los empresarios sugirieron que las entidades bancarias abran todos los días todas sus sucursales, aunque sea en horarios reducidos. “¿Cómo puede ser que no esté disponible la plata que no es de ellos?”, se quejaron. Adjudicaron a la “burocracia” del sistema bancario, las evitables filas que se reprodujeron en todo el país.

El fantasma de Paolo Rocca también sobrevoló la reunión. Sin que surgiera el nombre del titular de Techint, los empresarios recordaron que los trabajadores del régimen de la construcción, en particular, cuentan con un seguro de retiro que aportan las empresas. El DNU que el Presidente firmó esta semana para prohibir despidos y suspensiones por 60 días no apareció en la conversación.

Mirá también
Mirá también

Luego de las críticas, el Presidente ensaya un giro en la relación con los empresarios

Para ingresar a la residencia de Olivos, los empresarios cumplieron con los protocolos de seguridad: a todos se le tomó la temperatura y mantuvieron distancia durante el encuentro del que también participaron el jefe de asesores del Presidente, Juan Manuel Olmos; y el secretario de Asuntos Estratégicos Gustavo Beliz, que avanzaría en la conformación de una mesa multisectorial.

El Gobierno tenía listo en enero un proyecto de ley para crear el Consejo Económico y Social, pero nunca llegó al Congreso, que sigue sin sesionar.

Antes de retirarse de Olivos, Di Fiori se cruzó con el titular de UPCN Andrés Rodríguez. Convinieron en la necesidad de profundizar el diálogo independientemente del marco institucional que decida el Ejecutivo.

La CAC solicitó al Gobierno además que se flexibilicen las restricciones que afectan la logística del comercio electrónico y que se puedan reabrir los depósitos. También pidió por la profundización de medidas que ya tomó el Ejecutivo. Reclamaron por el otorgamiento de un préstamo instantáneo y directo, a tasa cero, para pagar sueldos; eliminación de aportes patronales y postergación de impuestos, entre otras iniciativas que el Ejecutivo prometió estudiar.

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Exit mobile version