Jaume Roures: «Si no se tacaba la temporada cualquier medida será injusta»

Mediapro es la empresa que vende los derechos internacionales de la Liga, además de tener la producción de los partidos y los derechos comerciales en bares, restaurante y eventos públicos en España.

También es la poseedora de los derechos audiovisuales de la Champions, productos todos ellos parados hasta julio, en el mejor de los casos, por culpa del coronavirus. Por ende, y como le ha sucedido a varios clubes de Primera y Segunda, Mediapro se ha visto obligada a presentar un ERTE por causa fuerza mayor que ha afectado a más de un millar de empleados, cuyo sueldo estará garantizado al cien por cien para lo que cobren menos de 1.500 euros, y el 75% para el resto: «La fotografía de Mediapro es la fotografía del coronavirus en España. En la empresa se le ha hecho seguimiento de posible positivo a más de 900 personas, decenas de ellas han estado la UVI, hemos tenidos un fallecido –el responsable jurídico Antonio Fernández– y aún hoy hay cuatro personas ingresadas», explica su socio fundador Jaume Roures (1970), que reflexiona en ABC sobre el presente y el futuro de una industria que supone el 1,5 del PIB. –¿Cómo está el fútbol a 17 de abril? –Por primera vez en muchos años las ligas europeas y la UEFA caminan juntos y esto vale la pena subrayarlo. Espero que este acuerdo se perpetúe en el tiempo. En España se dibuja en el horizonte la voluntad de acabar la temporada y creo que estamos en plazos. –¿Cree que en junio habrá Liga? –Yo no intentaría correr mucho, es mejor estar muy seguros porque nos estamos jugando la salud de la gente. Hay que hacer una pretemporada deportiva que comporta una especie de pretemporada sanitaria, donde jugadores y entorno tienen que estar súper controlados para evitar que haya problemas. Esto durará de tres a cuatro semanas. Lo importante es acabar la temporada por las consecuencias económicas que esto comporta, y es evidente que si no se puede acabar por razones sanitarias difícilmente se podrá comenzar la siguiente. Una cosa va ligada a la otra. –Julio y agosto para las ligas. ¿Y la Champions? –La Champions cuando acaben las ligas. En julio y agosto creo que las fronteras no se habrán restablecido con normalidad. No es lo mismo viajar por dentro de un país que tener que ir a otro. Es más complejo y necesita más tiempo de respiro. –Dice que si no se termina la Liga, el agujero es de 700 millones. Y si no se termina el fútbol en Europa, de 7.500. –Ahora mismo ya se está perdiendo dinero. No hay tours por estadios, museos cerrados, patrocinios perdidos, caída de la venta de camisetas, estadios a corto plazo sin público… Por eso es importante salvar televisivamente la temporada. Los derechos televisivos son el flotador del fútbol. –En Italia tienen claro que sin vacuna es imposible volver a ver público. –Es difícil concebir el fútbol sin público. Yo no se más que los virólogos, pero también creo que hay que ver cómo se desarrolla todo. La situación es inédita. Está claro que es difícil a corto plazo meter 30.000-40.000 personas juntas con garantías, y tampoco hay un método sofisticado para decir que en un estadio de 50.000, por ejemplo, pueden entrar 10.000 aficionados guardando las distancias. No sé si hay soluciones intermedias hasta que llegue la vacuna. –Imaginemos que vuelve la Liga y aparece un positivo. –Los protocolos deben contemplar qué pasa si hay un positivo porque lo complicaría todo, pero no es lo mismo un positivo en alguien del cuerpo técnico que en un jugador. Todo es imprevisible, pero no quiero hacer casuística. –¿Le parece bien que se concentren los jugadores? –Todos los estamentos, también los jugadores, buscamos soluciones para que el agujero económico no sea más grave. Las concentraciones de Mundiales o Eurocopas implica que la gente está fuera de casa varias semanas y, más o menos, será esto con más rigor en cuanto a control sanitario y exposición a terceros. –¿Habrá otro fútbol después del coronavirus? –El fútbol tiene 140 años y las ha pasado de todos los colores. Habrá repercusiones a todos los niveles, pero el fútbol seguirá. Lo que sí es cierto es que se han acabado los fichajes estratosféricos, que ya eran una tontería. –¿Qué le parece la decisión de la Federación con el fútbol no profesional? –Hay que buscar que las soluciones deportivas sean lo más cuidadosas posibles y no se excluya a nadie y eso conlleva soluciones diferenciadas. –¿Contempla que la Liga se pueda decidir de otro modo que no sea jugando las once jornadas restantes? –No me gusta poner el carro delante de los bueyes. Si no hay posibilidad de jugar once partidos es que quizás tampoco se pueda jugar uno. Espero no llegar a este escenario, porque si no se acaba la temporada cualquier medida que se tome será injusta, deportivamente hablando, por lo que prefiero no entrar en un terreno de especulación demasiado pantanoso. –Pantanosa es la relación de Mediapro con la Federación. ¿Por qué? –Rubiales se ha peleado con Adidas, con el fútbol femenino, con el fútbol sala, con la Liga… así que no le doy mucha importancia porque en la práctica no la tiene. Intento perder el menos tiempo posible con estas tonterías. Cuando nos ha intentado vetar en algún concurso lo ha perdido en el juzgado y ya está. Rubiales no me quita el sueño. Me preocupa en lo que afecta al fútbol porque solo crea problemas con historias en las ni debería entrar y tiene a todo el mundo en una constante tensión artificial. –La Federación acusa a Mediapro de ser la máxima beneficiada por el Real Decreto Ley sobre los derechos de televisión, aprobado en 2015, y que por eso contrataron posteriormente a Miguel Cardenal, secretario de Estado de entonces. –La verdad es que cuando salió el Real Decreto, Mediapro era el poseedor de los derechos audiovisuales de 38 de los 42 equipos de Primera y Segunda, cosa que demuestra que el Decreto era negativo para nuestros intereses en aquellos momentos porque nos dejó sin la posibilidad de continuar con el que era el modelo de gestión del fútbol desde 1996 hasta entonces. Por tanto, el Real Decreto no nos benefició en absoluto. Cosa distinta es que Mediapro haya sabido reorientar su trabajo en un marco muy distinto, pero en aquel momento éramos los dueños de los derechos y ahora no. A Miguel Cardenal le conocimos en la última negociación entre Prisa y Mediapro, en la cual apoyaba más a Prisa en aquel conflicto, pero nos pareció un excelente gestor. Cuando legalmente fue posible contratarle, es decir dos años después de dejar el cargo, lo hicimos porque creemos que no hay que desaprovechar a la gente con talento, aunque «su» decreto nos hubiera «expropiado» los derechos del fútbol. –¿Le gustaría ver a Íker como presidente de la Federación? –Casillas me parece un excelente portero y una buena persona pero no le conozco para valorarlo en otros ámbitos. Además, yo no voto. Lo que sí creo es que la actual Federación no lo está haciendo bien. Esta Federación me parece estridente. Se mete en todos los charcos, justo lo contrario al espíritu deportivo, pero es lo que hay. Las Federaciones lo tienen muy fácil. No tienen ninguna responsabilidad en la industria del fútbol y esta Federación lo único que hacen es crear problemas cuando deberían estar agradecidos porque ingresan miles de millones de los clubes y la Liga que luego utilizan para el fútbol no profesional. –Hábleme de Bartomeu. –Aquí hay cierto paralelismo con la Federación. La directiva del Barcelona no tiene responsabilidades económicas. No utilizan dinero de su bolsillo. Si se equivocan en fichajes o en proyectos deportivos no les afecta. El club quedará endeudado y tendremos jugadores que no podremos rentabilizar económicamente si no se puede rentabilizar deportivamente, pero a ellos no les pasará nada. Y esto habría que mirarlo detenidamente. No puedes hacer lo que te de la gana seis años e irte a casa de rositas, dejando un agujero de 500, 800 o 1.000 millones. –¿Tiene un problema económico el Barcelona? –El Barça tiene una deuda brutal que la directiva camufla pero existe, que no es reembolsable a corto plazo y que la situación actual de la pandemia va a agravar aún más porque es dinero que ya no volverá. Cuando haya elecciones, que será el último día posible del reinado de Bartomeu, los socios deberíamos reflexionar qué es lo mejor para el club no solo en el terreno de juego, sino en lo económico y social. –Pues quieren ir otro verano más a por Neymar. –No hay dinero para fichar a Neymar –¿Cree que se ha metido la mano en la caja como asegura Rousaud? –No estoy en condiciones de meterme en esa acusación, lo que es evidente es que se ha sobrepagado un servicio, y si ha ocurrido así es porque alguien se llevase algo o porque esconder este entramado, llamémosle clandestino, en los que se ataca a los teóricos opositores, como yo, tenía un sobreprecio. Como esto no se podía poner de manifiesto, digamos que se hacía soterradamente con la parcelación de contratos. –¿Le gustaría ser presidente del Barça? –Yo nunca he estado en ese candelero. Eso es una tontería que se inventan los directivos del Barça para tirar mierda sobre mí. Cuando les criticas, como no tienen respuesta para esas críticas, entonces se inventan eso para hacer ver que yo quiero ir allí a mangonear. No tengo interés ninguno en sentarme con ese tipo de gente porque hago muchas más cosas interesantes y creativas en mi vida personal y profesional. –A FIFA, UEFA y COI no les gusta que se hagan proclamas políticas en los eventos deportivos. ¿Por qué se permite que en el Camp Nou se cuelguen pancartas independentistas? ¿No cree que eso perjudica la imagen de la Liga? –No creo que la imagen de la Liga se vea afectada porque haya libertad de expresión en los terrenos de juego., y la realidad es que nunca la Liga había tenido tanta difusión en el mundo.

Fuente La Razon:

https://www.abc.es/deportes/futbol/abci-coronavirus-jaume-roures-si-no-tacaba-temporada-cualquier-medida-sera-injusta-202004170100_noticia.html

Exit mobile version