Las familias atendidas por Cáritas por primera vez se triplican en Madrid

Ya se pueden poner cifras a la crisis social desatada por el Covid-19. En el último mes, las familias atendidas por Cáritas Diocesiana de Madrid por primera vez se han triplicado. Entre

el 15 de abril y el 14 de mayo, el programa de Acogida y Asistencia de la organización católica ha prestado ayuda a 2.354 nuevas familias; el año pasado, durante el mismo periodo, fueron 679 familias. Cáritas ha sido testigo del aumento de los necesitados, sobre todo, en los distritos del sur de la capital. El número de ayudas ecónomicas ha crecido un 94 por ciento respecto al mes pasado. De las ayudas entregadas, el 68 por ciento se destinó a alimentación y el 22 por ciento a pagos relacionados con la vivienda. «Ha sido una barbaridad la cantidad de gente que ha necesitado ayuda», aseguran desde la organización, que ni siquiera puede contabilizar los datos totales de las familias atendidas. «A veces, se ha entregado de manera urgente y en el mismo día porque no tenían para comer ese día», explican. El perfil de estas personas ha variado, en comparación con aquellos que recibían ayuda en los meses anteriores al decreto del estado de alarma. Cáritas aprecia «un aumento significativo de las personas con un trabajo por cuenta ajena (principalmente a causa de ERTE y no haber percibido aún prestaciones), personas menores de 30 años y personas de origen extranjero que, debido a que muchas de ellas trabajan en economía sumergida (servicio doméstico, cuidado de menores y personas mayores, etc.), se encuentran entre las más damnificadas por esta crisis», informó ayer la organización en un comunicado. Ante la avalancha de peticiones de auxilio, Cáritas mantiene operativos los servicios esenciales para atender a las personas que no pueden cubrir sus necesidades básicas. Además, ha reforzado la atención telefónica con varias líneas adicionales para intentar que todas las personas que llamen sean atendidas. Ese servicio de atención telefónica recibe más de 600 solicitudes de ayuda diarias. También han mantenido la atención presencial para aquellas peticiones urgentes de extrema necesidad en las que es imprescindible el contacto directo con la persona. Eso sí, bajo las medidas de seguridad pertinentes, siguiendo las indicaciones sanitarias, para reducir riesgos de contagio por coronavirus. El refuerzo de la atención ha sido posible «gracias a la colaboración y generosidad de cientos de personas que están confiando en Cáritas Diocesana de Madrid para aportar su granito de arena en esta crisis», agradece la organización. Desde que se declaró el estado de alarma, cerca de 3.000 personas se han puesto en contacto con Cáritas Diocesana para hacer voluntariado, tanto presencial como telefónico. La urgencia social que ha desatado la crisis sanitaria también ha obligado al Ayuntamiento de Madrid ha redoblar sus esfuerzos. El Consistorio que dirige José Luis Martínez-Almeida (PP) ya ha invertido 18,6 millones de euros en ayudas alimentarias para asistir a 82.000 personas y 30.000 familias madrileñas. En el resto de la región, la demanda de ayuda en las Unidades de Respuesta Social, que apoyan a los más desfavorecidos, ha crecido un 125 por ciento, según los datos de la consejería de Políticas Sociales de la Comunidad de Madrid.

FUENTE DIARIO ABC:

https://www.abc.es/espana/madrid/abci-familias-atendidas-caritas-primera-triplican-madrid-202005220130_noticia.html

Exit mobile version