Ayuso pide a Sánchez una mesa única para el reparto del fondo de 16.000 millones a las comunidades

Isabel Díaz Ayuso pidió este domingo a Pedro Sánchez la constitución de una mesa de diálogo única para Madrid de cara al reparto del fondo de 16.000 millones de euros no reembolsables

para las comunidades autónomas por la crisis del coronavirus. La presidenta regional, además, planteó al Ejecutivo central sus reclamaciones y sugerencias en materia de Educación para la vuelta a las clases en septiembre y la elaboración de un plan específico para que los ayuntamientos de la Comunidad puedan aplicar con garantías el Ingreso Mínimo Vital aprobado. «Tenemos unas circunstancias muy concretas que nos hace preocuparnos y necesitamos que estos fondos lleguen de una manera significativa a Madrid», dijo Díaz Ayuso en la decimotercera videoconferencia de Sánchez con los presidentes autonómicos, en alusión a los 16.000 millones. Desde el Gobierno regional, en paralelo a las quejas generalizadas de otras comunidades por los cambios de criterio en el reparto, consideran que la situación de Madrid debe abordarse de forma individual por el contexto que atraviesa la región. «Hemos sido la región más castigada por el Covid-19, que tristemente ha cosechado más fallecidos, más contagios y ha sido la más golpeada en su sistema sanitario y en su sistema económico», expuso la jefa del Ejecutivo. Ayuso, que destacó la «voluntad de diálogo» entre su consejero de Hacienda y Función Pública, Javier Fernández-Lasquetty, y la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, insistió en los problemas derivados del cierre de negocios durante la pandemia tras la negativa a pasar a la fase 1 en el primer intento, por no cumplir con los requisitos de Sanidad. «Nos hemos ido quedando atrás de una manera muy perjudicial para nuestra economía», lamentó. El nuevo encuentro telemático con Sánchez sirvió también para trasladarle las preocupaciones que crecen en la Comunidad de Madrid en torno a tres temas: la aplicación del Ingreso Mínimo Vital por parte de las administraciones locales, la vuelta a las clases el próximo curso y la estrategia a implementar en el aeropuerto de Madrid-Barajas Adolfo Suárez. Respecto a la renta mínima aprobada recientemente por el Gobierno, Díaz Ayuso hizo especial hincapié en la situación de buena parte de los 179 ayuntamientos de la región, incapaces en muchos casos de afrontar esta labor por falta de capacidad. «Todos nos piden ayuda para gestionarlo porque les faltan medios materiales y personales», declaró la presidenta popular, que propone un plan específico para abordar esta empresa. Clases en septiembre El regreso a las aulas en septiembre fue otros de los temas capitales que se trataron en la reunión, con la reclamación de Madrid de aumentar la distancia entre los alumnos en las clases. Ayuso defendió esta idea bajo la premisa de que el espacio de seguridad puede y debe suplirse con medidas sanitarias. «Si no va a ser un drama para muchos colegios que no se pueden adaptar a esas medidas de distancia entre mesas en las aulas», valoró. Isabel Díaz Ayuso se refirió también a la necesidad de recuperar el tránsito estudiantes extranjeros, muy evidente en la región. «Necesitamos que vuelvan ya a la normalidad lo antes posible con las medidas de seguridad que ya se están aplicando. Tenemos muchos centros, escuelas de negocios y otros campus que necesitan al alumno internacional y ahora no saben si van a poder continuar o si se deciden por otros destinos», aseveró Ayuso. En ese sentido, la presidenta autonómica incidió en la «necesidad» de elaborar una estrategia con Barajas para cuantificar qué puede aportar la Comunidad y qué puede hacer el aeropuerto, siempre con el horizonte de evitar que las medidas no sean «incómodas o disuasorias» para la llegada de turistas a Madrid.

FUENTE DIARIO ABC:

https://www.abc.es/espana/madrid/abci-ayuso-pide-sanchez-mesa-unica-para-reparto-fondo-16000-millones-comunidades-202006080121_noticia.html

Exit mobile version