Coronavirus en Argentina: los judiciales harán un inédito paro nacional de home office

Los trabajadores judiciales realizarán este viernes un paro de 24 horas a nivel nacional en rechazo al desdoblamiento, en tres cuotas, del pago del aguinaldo.

La medida de

fuerza tiene un componente inédito: es la primera huelga de alcance nacional de trabajadores que se encuentran actualmente cumpliendo tareas desde sus hogares bajo la modalidad de “home office“. Este jueves, Diputados discute un proyecto de ley para regular el teletrabajo.

“Todos los que están trabajando desde sus casas se desconectarán digitalmente, no se van a contestar mails, Whatsapp ni SMS“, dijo a Clarín Julio Piumato, secretario general de la Unión de Empleados de Justicia de la Nación.

Mirá también
Mirá también

El tele-trabajo como una revolución ambiental

Según estimaciones sindicales, cerca del 85% de los trabajadores del Poder Judicial Nacional y Federal de la Ciudad y el Conurbano se encuentra en la actualidad trabajando de manera remota. El 15% restante cumple tareas de forma presencial y este viernes no concurriría a sus lugares de trabajo.

En el interior, en cambio, hay muchos distritos en los que ya se volvió a trabajar en los tribunales. Con lo que son menos los empleados con teletrabajo.

En la Justicia Federal y Nacional, el Consejo de la Magistratura, la Defensoría y el Ministerio Público Fiscal trabajan alrededor de 32.000 personas.

La gente está con mucha bronca. Tenían la plata para pagar el aguinaldo completo y prefirieron hacerlo en tres cuotas“, se quejó Piumato. Y agregó: “La de mañana (por este viernes) será la primera medida de fuerza, pero seguiremos hasta que paguen todo el aguinaldo”.

El gremio presentó una nota el miércoles para que se reviera la decisión de pagar en aguinaldo en cuotas, pero no tuvo éxito.

Nación, la Ciudad y provincia de Buenos Aires, entre otros distritos, pagarán el aguinaldo en cuotas. También en el sector privado, como por ejemplo entre los trabajadores de estaciones de servicio.

Desinfección en un edificio de la Justicia

“La diferencia -dijo Piumato- es que en el caso del Poder Judicial la plata estaba. Es más: ya habían hecho las liquidaciones para pagar el aguinaldo completo y tuvieron que rehacerlas”.

El titular de los judiciales cerró: “Estaría bueno que informen dónde quedarán depositados esos fondos y que los intereses se repartan entre los trabajadores”.

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Exit mobile version