La agricultura argentina es una muy buena pista para el despegue de startups (empresas emergentes) que resuelvan problemas y ofrezcan soluciones innovadoras en economía circular, tecnología agrícola y de alimentos.
Este fue el foco de un panel del Congreso de Aapresid en el que disertaron referentes de empresas aceleradoras de startups y de entidades que las acompañan en el difícil proceso de crear un producto viable, financiarlo y tomar vuelo para insertarlo a escala global.
La competitividad de la agroindustria argentina, el talento científico y el alto nivel de adopción de nuevas tecnologías que caracteriza a los productores -también su resiliencia “ante los choques y raspaduras”- son los pilares que permitieron construir un ecosistema innovador, la pista desde la que se puede volar a todo el mundo.
En el panel sobre emprendedores, se analizaron los factores claves para que las startups puedan construir proyectos viales y despegar.
En el panel online, Pablo Avalle, referente de la aceleradora de empresas Xerendip, contó que trabajan con científicos, universidades y emprendedores en dos áreas estratégicas: biotech y foodtech. “Lo primero que hay que entender es que es prioritario enfocarse en el problema y en el análisis de si lo necesita el mercado, y no enamorarse de la solución”, advirtió.
Hernán Castro, uno de los socios de la aceleradora Glocal, destacó que hay fuerte crecimiento de inversiones en startups de Brasil -en primer lugar-, Argentina, Colombia, México y Chile, entre otros países. “En el 2019, el nivel de inversión fue récord en agroalimentos, con 1,4 billones de dólares en empresas emergentes de la región”, destacó.
¿Qué buscan los inversores? Tecnologías que cambien la forma de hacer las cosas, con mirada de largo plazo, y que resuelvan desafíos productivos con eje en la sustentabilidad y la economía circular.
Gabriel Tinghitella, al frente del área de Innovación de CREA, recordó que la entidad de productores surgió hace 60 años para resolver un desafío productivo, la erosión eólica de los suelos en una zona de la provincia de Buenos Aires. “Entendieron que el problema le quedaba grande a un productor e innovaron en lo organizacional con la creación de Aacrea”, destacó.
En la organización tienen una convocatoria para startups abierta -trabajan con diez proyectos por año- y con un foco mucho más amplio. “Los problemas que tenemos que enfrentar ya no los resuelven los veterinarios y los ingenieros agrónomos solos. Hay que buscar gente que tenga otras capacidades”, reconoció.
Innovación y desarrollo
En la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) también crearon un área de Innovación Abierta. Juan Manuel Vergara, responsable de este programa, explicó que están colaborando con nuevas empresas de base tecnológica que aportan soluciones innovadoras en los distintos eslabones de las cadenas de valor de la agroindustria.
“Lo que buscamos es ser facilitadores y ayudarlos en cuatro ejes centrales: financiamiento, vinculación con empresas líderes, internacionalización y posicionamiento y difusión”, resumió.
Ayudar a que las startups recorran este camino no solo es una oportunidad para esa empresa, es un horizonte de desarrollo para la agroindustria argentina y una posibilidad viable y real para generar empleos de alta calificación.
TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA
COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.
CARGANDO COMENTARIOS
Clarín
Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.
Clarín
Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.