Se cumplen 80 años del asesinato de Lev Davidovitch Bronstein, León Trotsky, a manos de los esbirros de Stalin (21 de agosto de 1940). Las efemérides sirven como recordatorio u homenaje,
pero a veces tienen el inconveniente de fabricar monumentos deshistorizados, que pasan por alto, con su acartonamiento, que estamos hablando de hombres y mujeres de carne y hueso, con sus conflictos, contradicciones o sufrimientos. Con los dilemas trágicos de quienes tienen que tomar decisiones finales, que comprometen miles de vidas. Y también con intereses que exceden el campo específico en el que adquirieron su mayor celebridad (en este caso, el de la política revolucionaria).
Se puede decir que Trotsky fue el más intelectual de los grandes dirigentes de la revolución bolchevique de 1917. Estupendo ensayista, ninguno como él dedicó tantas páginas a los problemas de la literatura y el arte. Por supuesto, lo hizo como sujeto profundamente político, centrando su análisis en las vinculaciones de la literatura y el arte con aquella política revolucionaria. Pero en ningún momento cayó en la simplificación ni el reduccionismo, ni en ninguna mediocre teoría del arte como “reflejo” de la realidad social-histórica; mucho menos en la –en el fondo tan reaccionaria– receta del “realismo socialista”, a la que por el contrario recusó como parte de su combate contra las deformaciones del estalinismo.
Leon Trotsky en 1920.Foto: The Art Archive
Todo lo anterior es algo necesario a tomar en cuenta para apreciar plenamente la rareza de lo que se llamó el Manifiesto por un Arte Revolucionario Independiente redactado en 1938, en Mexico, por León Trotsky y André Breton, y luego suscripto por Diego Rivera[1]. Raro, en primer lugar, por la propia coexistencia de esos nombres en un documento de su índole. Por supuesto, la primera mitad del siglo XX está plagado de manifiestos de los movimientos estéticos denominados “de vanguardia”. Y la articulación entre vanguardismo estético y revolución socialista ya había tenido su momento en la década posterior a la revolución bolchevique de 1917, en movimientos como el futurismo, el constructivismo, el suprematismo y demás, oen la corriente del llamado formalismo ruso y los ensayos semiótico-literarios de Mijail Bakhtin. Pero, claro, en Rusia se hizo una revolución socialista (a mediano plazo traicionada, como es sabido), en Francia no. Y si mencionamos a Francia es porque fue en París donde se registró, en la década del 30, la mayor concentración de movimientos de vanguardia estética, y porque era la ciudad de Breton, “pope” del movimiento surrealista.
Aun teniendo en cuenta este contexto, el “Manifiesto Mexicano” fue un documento inaudito. No hay ningún otro manifiesto similar que haya reunido la figura de un referente revolucionario mundial de la talla de Trotsky con la de un “jefe” de un movimiento vanguardista de la importancia del surrealismo como Breton. No hay, tampoco, otro documento que plantee en términos tan completos la relación entre política estética y política revolucionaria.
André Breton, fotógrafo y escritor surrealista francés.
Las simpatías de Breton por la figura de Trotsky ya lo habían empujado a tomar abiertamente posición contra su expulsión de Francia y a redactar el folleto “Planeta sin visa” [2] , y ya le habían valido su ruptura con el PCF en 1935, repugnado por la farsa de los procesos de Moscú. ¿Y Trotsky? Ya mencionamos su interés por las cuestiones del arte, la literatura y la cultura en general, y que mantenía la mente abierta hacia las complejidades de la relación entre arte y política revolucionaria. Así lo había demostradoen sus ensayos luego reunidos en Literatura y revolución [3], muchos de ellos escritos en medio del fragor de la guerra civil, mientras Trotsky comandaba el Ejército Rojo. Y ya antes de su exilio se había hecho tiempo para polemizar con las ilusiones de la mal entendida proletkult, pergeñando allí su famosa idea de que era absurda una oposición entre la cultura burguesa y una imaginaria “cultura proletaria” –que, mientras no se alcanzara plenamente el socialismo, no podía ser otra cosa que un reflejo empobrecido de la cultura existente, la burguesa: cuando la revolución socialista se completara, en cambio, ya no tendría sentido hablar de cultura “burguesa” y “proletaria”, sino que toda la cultura sería sencillamente socialista-. Por supuesto, esto había llevado a Trotsky a una férrea oposición a las políticas culturales del “realismo socialista”, en tanto expresión “estética” del despotismo ideológico del régimen de Stalin.
Trotsky no era lo que llamaríamos un “vanguardista” en materia de arte: su tolerancia no debe confundirse con una preferencia; esta se recuesta más bien del lado del realismo (aunque no, ya vimos, en el sentido de esa fantochada grotesca que es el “realismo socialista”). Es recién en el propio año 1938, ya enterado de su próxima visita, que lee rápidamente algunas de las principales obras de Breton que le llegan a través del crítico norteamericano Meyer Schapiro. Pero hay una auténtica vocación de Trotsky por pensar las difíciles relaciones arte/revolución, más allá de las necesidades de la coyuntura política. Sinceramente piensa –y este pensamiento quedará claramente explicitado en el Manifiesto– que en última instancia una sociedad debe ser juzgada por el arte que produce, ya que el arte es la manifestación más alta del estado de cultura y las relaciones sociales. El arte no es una mera “superestructura”, sino que es la expresión imaginaria y simbólica (e “ideológica” en sentido genérico) de una cultura. De allí se deduce que un marxista pueda, y deba, utilizar la situación del arte para juzgar críticamente la de la sociedad que lo produce. El arte –la “auténtica creación artística”, dice Trotsky– no puede ser subordinada a ninguna “exterioridad”, política o cualquier otra. Eso es lo propiamente “revolucionario” del arte, y no su temática o sus contenidos intencionales.
No sorprende, entonces, que en la defensa de esa autonomía artística el materialista histórico Trotsky sea más extremista que el surrealista Breton. Por ejemplo, allí donde originariamente el texto del Manifiesto propone la frase-consigna “Total libertad en el arte, salvo contra la revolución proletaria”, el texto definitivo –a instancias de Trotsky- dice simplemente: “Total libertad en el arte”. La plena libertad del arte, pues, está como si dijéramos anticipando el “reino de la libertad”, antes de que el desarrollo de las “fuerzas productivas materiales” lo haga posible. Y las líneas finales del Manifiesto son inequívocas: He aquí lo que queremos: La independencia del arte –por la revolución-; la revolución –por la liberación definitiva del arte-.
Eduardo Grüner, sociólogo.Foto: Diego Waldmann
En fin: se piense lo que se piense de él, con Trotsky se asesinó no sólo a un hombre, sino a toda una corriente de pensamiento que podría haber hecho una historia muy distinta.
Eduardo Grüner es sociólogo, ensayista, docente y autor de La oscuridad y las luces
TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA
COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.
CARGANDO COMENTARIOS
Clarín
Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.
Clarín
Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.