La semana pasada, unas horas después de publicar un ensayo sobre la reacción de los católicos estadounidenses al movimiento Black Lives Matter, recibí una avalancha de reacciones negativas vía correo electrónico.
La ira no estaba relacionada con el tema de mi artículo, sino más bien fue provocada por una mención de Junípero Serra, un fraile franciscano canonizado que fundó misiones españolas en toda California en el siglo XVIII.
Me había referido a él para explicar un factor detrás de la indignación católica por las protestas antirracistas tras el asesinato de George Floyd: el que algunos manifestantes han atacado las estatuas del santo porque creían que “participó con entusiasmo en la conquista de América del Norte, incluyendo la tortura, la esclavitud y el asesinato de algunos de los nativos americanos que tenía intención de convertir”.
Muchos de mis interlocutores se identificaron a sí mismos como católicos y argumentaron que, dado que el proceso de canonización involucra la consulta con historiadores, no era posible —o al menos no era probable— que tales horrores pudieran atribuirse debidamente al Padre Serra.
Debido a que el Padre Serra se ha convertido en una propiedad en disputa en las guerras culturales, pensé que valía la pena abordar el tema que plantearon.
Como escribió el Papa Francisco en 2018, generalmente no se cree que los santos hayan vivido vidas perfectas. “Sin embargo, incluso en medio de sus faltas y fallas, siguieron avanzando y resultaron agradables al Señor”, escribió.
En otras palabras, se canoniza a la gente no por lo que se acepta ampliamente como bueno en una democracia liberal, sino por un tipo de bondad menos evidente al ojo moderno.
La historia del Padre Serra es más espinosa.
A partir de 1749, el Padre Serra sirvió a la Iglesia Católica y a España como un evangelista dotado y un administrador capaz de un seminario franciscano en la Ciudad de México y, más tarde, de las misiones que dirigió en toda California.
Para miembros del clero como el Padre Serra, las misiones eran lugares para salvar las almas de los indígenas estadounidenses y educarlos en lo que los españoles creían que era una forma de vida más civilizada.
Los colonos españoles “querían cambiar la cultura de ser cazadores-recolectores a ser cultivadores agrícolas, y eso iba a significar una gran transformación en la forma en que los nativos americanos del sur de California vivían sus vidas”, me dijo James Sandos, historiador de California en la Universidad de Redlands.
En una entrevista de 2015 con el National Catholic Reporter, Robert Senkewicz, un historiador de la Universidad de Santa Clara y biógrafo del Padre Serra, señaló que los militares y misioneros españoles introdujeron animales que destruyeron las plantas de las que los indígenas estadounidenses dependían para mantenerse, y rápidamente expulsaron la fauna que cazaban los nativos.
Así, observó Senkewicz, “la presencia de la empresa colonial española muy rápidamente hizo casi imposible que se mantuvieran las formas de vida tradicionales nativas”.
Y así, muchos nativos americanos llegaron a las misiones, donde se les ofreció comida y el sacramento del bautismo. Una vez en los terrenos de las misiones, a los nativos no se les permitía salir libremente.
Se les obligó a sembrar cultivos considerados valiosos por los españoles y fueron instruidos, a menudo brutalmente, en las formas de vida cristiana europea.
“El Padre Serra creía firmemente que el castigo corporal era una parte integral del sistema de las misiones de California y la disciplina y el control de los pueblos nativos”, me dijo el historiador Steven Hackel, de la Universidad de California, en Riverside.
“En el asunto de corregir a los indios”, escribió el Padre Serra al gobernador de California en 1780, “cuando nos pareció que el castigo era merecido, fueron azotados o metidos al cepo, según la gravedad de su ofensa”.
Pero el Padre Serra creía que el clero, no las autoridades seculares españolas, debían administrar estos castigos. Dejar tales cosas a los soldados y otros poderes laicos había llevado “al peor de los males”, dijo a las autoridades reales en 1773. Su carta deja entrever que esos abusos incluían la agresión sexual, que claramente lo horrorizaba.
En las cercanías de las misiones, los indígenas estadounidenses se infectaron rápidamente con enfermedades europeas letales y miles murieron. “Lo que sucedió en California había sucedido dcenas de veces, veintenas de veces en otros lugares de las Américas”, dijo Hackel.
“No podemos librar de responsabilidad a los misioneros de California por lo que hicieron. Tenían todo para saber lo que sucedería cuando se reuniera a pueblos indígenas en estos lugares pequeños y comprimidos”.
Sandos discrepó. “Los sacerdotes pensaban que sabían lo que estaban haciendo, pero no era así. Serra no era un maníaco genocida”, dijo. “No sabían lo que estaban desatando. Y las muertes los horrorizaron”.
La campaña para la canonización del Padre Serra inició en la década de 1930 y rápidamente se convirtió en tema de controversia. El Padre Serra tenía partidarios fervientes: un desarrollador inmobiliario de California hizo que se vaciaran 100 estatuas de él de un solo molde.
También tenía furiosos detractores, entre ellos indígenas estadounidenses, católicos y no católicos, que intentaron ofrecer evidencia histórica y antropológica de que las misiones del Padre Serra habían sido desastrosas para su pueblo.
Sin embargo, mientras los funcionarios de la iglesia habían solicitado la opinión de historiadores profesionales, hicieron caso omiso de investigación sobre el costo físico que el sistema de misiones había tenido sobre las poblaciones nativas.
No es posible decir si el Padre Serra habría sido canonizado si se hubiera presentado una imagen histórica más completa. Pero para Ernestine de Soto, de 82 años y parte de la Banda Barbareño de Indios Chumash, no hay duda de que es un verdadero santo.
“Hemos sido católicos desde la llegada de los franciscanos”, me dijo De Soto. Ella cree que sus oraciones al Padre Serra salvaron a su hija adulta, quien fue hospitalizada con una neumonía grave y poca esperanza.
“Le rogué al Padre Serra que me devolviera a mi hija”, dijo. “Y dije que siempre sería devota a él, y lo soy”.
De Soto está devastada por los ataques a las estatuas del Padre Serra. Ella no discute lo que dice el registro histórico sobre la vida en el sistema de misiones, pero cree que el Padre Serra ha recibido una parte injusta de culpa. “¿Por qué le echamos todo a él cuando había todos estos soldados españoles por todas partes?”, preguntó.
Vincent Medina, un indígena americano muwekma ohlone del área de la Bahía de San Francisco, ve al Padre Serra con un ojo más crítico. Medina, cuyas obras abarcan desde preservar (y servir) la cocina ohlone hasta enseñar y compartir el idioma chochenyo, fue bautizado como católico y trabajó en la Misión Dolores durante varios años como curador.
Cuando el Papa Francisco canonizó al Padre Serra en 2015, dijo Medina, viajó a Washington, D.C. para leer un versículo de la Biblia en la ceremonia —pero no para alabar lo que había hecho el Padre Serra.
“Quería que hubiera una persona ohlone allí, y recordarle a la gente al leer un versículo bíblico en nuestro idioma que no logró quitarnos nuestra cultura y nuestra gente”.
En cuanto a las estatuas, continuó Medina, “es bueno ver al público decir: lo que hizo estuvo mal”.
Eva Walters, fundadora y directora ejecutiva de City of the Angels Kateri Circle, una organización de católicos nativos americanos, expresó sentimientos igualmente complicados. No estaba contenta con la canonización del Padre Serra y no duda de que lo que sucedió en sus misiones fue atroz.
Y, sin embargo, Walters, que proviene del pueblo quechan del sur de California, estaba enojada por los ataques a las estatuas del Padre Serra.
“Estábamos muy descontentos con la profanación de las estatuas, aunque no estábamos contentos con su canonización”, dijo. “No fueron los católicos indígenas estadounidenses quienes hicieron eso”.
Le pregunté cómo había hecho las paces con el legado del Padre Serra. “Siendo católicos, tendemos a perdonar y orar por estas cosas horribles que han sucedido. No condenamos a nadie”, dijo.
© 2020 The New York Times
TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA
COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.
CARGANDO COMENTARIOS
Clarín
Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.
Clarín
Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.