Elisa Carrió presentará una denuncia contra Alberto Fernández y Cristina Kirchner por la remoción de jueces

Elisa Carrió confirmó que presentará una denuncia contra el presidente Alberto Fernández y Cristina Kirchner por la remoción en el Congreso de los tres jueces que investigaron a la

actual vicepresidenta.

Este jueves el Poder Ejecutivo publicó en el Boletín Oficial los decretos que oficializan esa medida, que se votó el miércoles en una controvertida sesión en la Cámara Alta en la que Juntos por el Cambio se retiró del recinto. Se trata de los jueces de los jueces Germán Castelli, Leopoldo Bruglia y Pablo Bertuzzi.

“Los líderes de Juntos por el Cambio no van a ser los causantes de enfrentamientos entre argentinos”, dijo Carrió en diálogo con Clarín.

Y apuntó directamente contra la Corte Suprema: “Es clara la ausencia del alto tribunal del país, a quien le corresponde controlar el estado de derechos”.

Minutos más tarde, salió un comunicado de la Coalición Cívica-ARI anticipando la denuncia. “Lo que sucede hoy en la Argentina es una provocación inusitada”, sostuvieron.

Agregaron: “No vamos a contestar a la violencia institucional, sólo lo haremos con actos ajustados al estado de derecho como está presentación y las que venimos haciendo en sede judicial. Allí y en otros organismos los diputados de la Coalición Cívica estamos informando cada apartamiento del orden institucional y constitucional que se provoca en nuestro país”.

“Hay que defender al Poder Judicial porque está en riesgo su independencia y, en definitiva, el estado de derecho. Esta defensa se hace desde la no violencia, por eso hacemos un llamado a la paz y no queremos la radicalización porque le es funcional al poder y a la Vicepresidenta de la Nación”, agregaron.

Esta mañana, el presidente Alberto Fernández firmó los decretos 750, 751 y 752/2020 que dejan “sin efecto” los traslados de Bruglia, Castelli y Bertuzzi, respectivamente. Así, en la Cámara Federal porteña, mientras que Castelli será desplazado del Tribunal Oral Federal 7.

Para el Ejecutivo, “más allá de la terminología empleada en el citado decreto (el de los nombramientos firmados por Mauricio Macri) se configuró en realidad un nuevo nombramiento, en un nuevo cargo, que no coincide en la totalidad de las condiciones en razón de la jurisdicción, grado y materia respecto de aquél para el cual había sido originariamente designado, y por ese motivo, debía completarse el procedimiento complejo previsto constitucionalmente”.

Mirá también
Mirá también

La Cámara de Casación Penal aceptó los decretos que revocan los traslados de Bruglia, Bertuzzi y Castelli

Mirá también
Mirá también

Constitucionalistas y legisladores criticaron a los senadores K y al Gobierno por revocar el traslado de tres jueces

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Exit mobile version