Ana Moura: «El fado relata todas las experiencias y emociones humanas»

Justo después de conmemorarse el centenario del nacimiento de Amália Rodrigues, el Festival de Fado de Madrid vuelve para retratar la esencia de la cultura portuguesa más que nunca. Con la sorpresa

de albergar una exposición sobre la diva del fado por excelencia, la cita se estrena hoy en el Teatro Real y transcurre por primera vez a lo largo de un solo día. Ana Moura se erige en la gran estrella (21.30 horas) de un triángulo de actuaciones completado por Fábia Rebordao (sobrina-nieta de la gran Amália), que abrirá fuego a las 17.30, y por Cuca Roseta, dueña del escenario desde las 19 horas. Desde la cumbre del melancólico género, Moura cuenta a los lectores de ABC cuáles son sus expectativas en este atípico 2020: «Para mí, es un orgullo inmenso actuar en el Teatro Real, una de las salas más bonitas de Europa. Poder cantar en su escenario representa una alegría tremenda… y hacerlo en un año tan difícil adquiere un significado especial». Hace cinco años que no publica un álbum nuevo. ¿Cuándo volverá? El nuevo disco estará disponible a comienzos del próximo año. Mi idea era haberlo lanzado ahora, pero lo he retrasado debido a los efectos de la pandemia. Será un disco diferente, pero no puedo comentar más. Solo diré que traerá algunas sorpresas. Obviamente, no me gusta estar tanto tiempo sin grabar, pero ya queda poco. ¿Cómo ha vivido el confinamiento? ¿Es optimista sobre el futuro sanitario y económico? Viví el confinamiento con ansiedad y preocupación, evidentemente, pero no me puedo quejar. En relación al futuro, no se puede ir más allá del día a día porque estamos sumidos en la incertidumbre. Todos queremos salir de esta situación lo más rápido posible para poder recuperar la economía con rapidez. Por un lado, estoy muy preocupada con el futuro, pero confío en que la humanidad encontrará las mejores soluciones para este desafío tan inesperado. ¿Puede ser el fado una banda sonora adecuada para un confinamiento? El fado es siempre una buena banda sonora porque, al contrario de lo que muchos piensan, no es solo una canción triste para acompañar los momentos melancólicos de nuestra vida. El fado relata todas las experiencias y emociones humanas. Es la música sobre la vida y, particularmente, sobre la vida urbana de Lisboa y de Portugal. Es también una canción universal y, por eso, me parece bastante adecuada para servir de banda sonora en estos días que estamos viviendo. Son tiempos difíciles para la música en directo… Sí, pero el panorama tendrá que cambiar. La supervivencia de los músicos y de toda la industria musical depende bastante de la música en vivo, y pienso que el público también está deseoso de que eso suceda a la mayor brevedad posible. Obviamente, tenemos que respetar las reglas sanitarias en vigor y cumplir todas las normas que nos exijan con el objetivo de actuar de manera responsable y así poder volver pronto a la normalidad.

FUENTE DIARIO ABC:

https://www.abc.es/espana/madrid/abci-moura-fado-relata-todas-experiencias-y-emociones-humanas-202009260046_noticia.html

Exit mobile version