El músico y compositor Gabo Ferro, uno de los trovadores más personales de la escena argentina, falleció este jueves 8 de octubre, a los 54 años.
“En este triste día, despedimos
al adorado artista Gabo Ferro. Nos abrazarán siempre sus canciones, su poesía y su generosa sonrisa. Sabemos que es una persona y artista muy querido. Agradecemos el respeto en este momento para con sus familiares y amigxs”, informó su mánager en un comunicado.
Gabo Ferro había nacido el 6 de noviembre de 1965, y desarrolló una trayectoria que tuvo su punto de inicio en la formación de Porco, una banda de hardcore con la que transitó casi toda la década del ’90, imprimiéndole su particular estilo al género.
A lo largo de su trayectoria, Gabo Ferro desarrollo un lenguaje personal de singular belleza. /Foto German Garcia Adrasti
Mientras tanto, Ferro profundizó en la escritura de poesía, y también en la actuación. de a poco, iba dándole forma a una personalidad artística que tenía su propio sello, a la que siempre fue muy difícil de rotular o clasificar.
Fiel a su manera de no hacer las cosas de modo convencional, al cierre de la etapa dedicada a Porco, Gabo se tomó un largo período de casi siete años para retomar su hilo musical. Mientras tanto, estudiaba Historia, una pasión que volcaría luego en publicaciones y también en el contenido de su obra artística.
Una sonrisa franca que era una señal distintiva en la gestualidad de Gabro Ferro. /Foto German Garcia Adrasti
Canciones que un hombre no debería cantar, un álbum publicado en 2005, que Gabo grabó en una sola jornada tras un par de semanas de composición, y Todo lo sólido se desvanece en el aire, editado al año siguiente fueron su segundo punto de partida en la música, ya en plan solista.
(Noticia en desarrollo)
E.S.
TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA
COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.
Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.
CARGANDO COMENTARIOS
Clarín
Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.
Clarín
Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.