El Gobierno regional llevará una propuesta de máximos a la reunión extraordinaria del Grupo Covid, solicitada de forma urgente por el ministro de Sanidad, Salvador Illa. Tras el varapalo que supuso para
el Gobierno Central la decisión del Tribunal Superior de Justicia de Madrid de tumbar las restricciones globales en cinco grandes ciudades de la Comunidad madrileña, entre ellas la capital de España, Madrid se siente en una posición de fuerza, y así lo demostró hoy, manteniendo en vilo al Ministerio durante toda la tarde sobre cuándo se celebraría el encuentro entre ambas administraciones. El equipo técnico de la consejería de Sanidad madrileña ha estado reunido para fijar los criterios que hoy van a llevar ante el Grupo Covid, en el que participan por parte del Gobierno central los ministros Illa y Darias, y por la del Ejecutivo autonómico el vicepresidente Ignacio Aguado y el consejero de Sanidad Enrique Ruiz Escudero. Tras casi cinco horas de encuentro en el Gobierno regional señalaban que Sanidad estaba «trabajando la propuesta técnica». La idea de base es partir de la orden de restricciones selectivas que ya puso en marcha Madrid el día 21 de septiembre y que le ha dado buenos resultados en cuanto a evolución epidemiológica, además de contar ya con el aval jurídico del TSJM. Serían, por lo tanto, limitaciones en los barrios o zonas básicas sanitarias más infectadas. Pero sobre esta, añadían, habrá «novedades; se actualizará, mejorará y ampliará». La comisión técnica de Sanidad, presidida por el consejero del ramo, Enrique Ruiz Escudero –y en la que participaban sus viceconsejeros y resto del equipo, pero no el vicepresidente Ignacio Aguado– es la que se ha encargado de redactar las líneas bá sicas de lo que será la nueva orden de restricciones, que quieren llevar totalmente mascada al encuentro con las autoridades estatales. Madrid va a exigir que se incluya en la nueva orden, de manera clara e inequívoca, lo que se puede hacer y lo que no en las próximas semanas. Medidas «consensuadas» y «que se cumplan», como dijo la presidenta Díaz Ayuso, en una comparecencia en la que lamentó que «los comerciantes de Madrid ya no pueden más», y denunció que el Gobierno Central con sus «imposiciones» ha creado «un caos normativo en el que nadie sabe ya a qué atenerse». Illa y el móvil La noticia de la decisión del Tribunal Superior de Justicia de Madrid que tumbaba el confinamiento de Madrid sorprendió al ministro Salvador Illa en una comparecencia en el Congreso. Comenzó a recibir mensajes en su móvil y a responderlos, visiblemente incómodo, hasta que solicitó un receso. De inmediato se iniciaron contactos entre los Gobiernos central y madrileño para celebrar una sesión extraordinaria del Grupo Covid. Fuentes del Ministerio de Sanidad aseguraban a ABCque «desde mediodía estamos pidiéndoles reunirnos», y no disimulaban su inquietud ante la tardanza de Madrid en responder, informa Víctor R. de Almirón. Pero la presidenta Díaz Ayuso disfrutaba, por un día, de una situación de fuerza, y la alargó al máximo. Defendió la necesidad de aclarar primero con sus técnicos qué propuesta concreta llevar antes de que se reuniera el Grupo Covid. En cualquier caso, el temor a que la decisión de que el TSJM de anular el confinamiento en Madrid en vísperas del Puente del Pilar animara a muchos madrileños a viajar se dejaba sentir en los mensajes de los políticos: el vicepresidente Ignacio Aguado advertía sobre ello en Twitter.<blockquote class=”twitter-tweet”><p lang=”es” dir=”ltr”>Entiendo la incertidumbre y el hartazgo que pueden sentir muchos madrileños hoy.<br><br>Pido, por favor, que evitemos la movilidad excesiva durante este puente.<br><br>La responsabilidad individual también evita contagios y salva vidas. <a href=”https://t.co/rF1riF1WbD”>https://t.co/rF1riF1WbD</a></p>— Ignacio Aguado (@ignacioaguado) <a href=”https://twitter.com/ignacioaguado/status/1314274233401389058?ref_src=twsrc%5Etfw”>October 8, 2020</a></blockquote> <script async src=”https://platform.twitter.com/widgets.js” charset=”utf-8″></script> Y también el alcalde José Luis Martínez-Almeida y la vicealcaldesa Begoña Villacís, junto a la presidenta Díaz Ayuso, pedían encarecidamente a los madrileños que a pesar del varapalo judicial a las restricciones, evitaran los viajes este fin de semana.
FUENTE DIARIO ABC: