• Reporte 24
  • Red Digital de Noticias
  • AFPress
  • Fundeco
lunes, diciembre 4, 2023
No Result
View All Result
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Opinion
    • Internacionales
  • AFPress
  • Red Digital de Noticias
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Opinion
    • Internacionales
  • AFPress
  • Red Digital de Noticias
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

El Banco Mundial advirtió que la economía argentina caerá 12,3% en 2020

9 octubre, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

En medio de la crisis agudizada por el coronavirus, la economía argentina caerá este año 12,3%, pero se recuperaría 5,5% en el 2021, según las últimas proyecciones del

target=”_blank” alt=”banco-mundial” href=”https://www.clarin.com/tema/banco-mundial.html” target=”_blank” title=”banco-mundial”>Banco Mundial difundidas este viernes.

América Latina y el Caribe es la región más castigada por la crisis, ya que se prevé que el Producto Interno Bruto (PIB) en conjunto (excepto Venezuela) retroceda 7,9% en 2020, y se espera un crecimiento de 4% para 2021.

Así lo indican las estimaciones volcadas en el Reporte de Perspectivas Regionales, presentado como antesala del desarrollo de la Asamblea Anual del FMI y el Banco Mundial, que comenzará el lunes próximo de manera virtual.

El informe, denominado “El costo de mantenerse sano”, consigna que la Argentina será uno de los países más afectados de América Latina para 2020, junto con Perú (-12%), Ecuador (-11%) y México (-10%).

En cambio Brasil y Chile sufrirían un impacto relativamente moderado aunque importante, con bajas para este año de 5,4% y de 6,3%, respectivamente.

La dura proyección del Banco Mundial en relación con la región y principalmente con Argentina se da a conocer poco después de los datos que dio a conocer el INDEC y pusieron en evidencia la magnitud de la crisis en el país.

Es que hace poco más de dos semanas, se registró la peor caída del PBI en la historia, con un 19,1% en el segundo trimestre, y los datos oficiales dieron cuenta de que durante la pandemia se perdieron 3,6 millones de trabajos y la tasa de desempleo llegó a 13,1%.

Muchos comercios cerraron en medio de la pandemia. Foto Germán García Adrasti

Muchos comercios cerraron en medio de la pandemia. Foto Germán García Adrasti

“Nuestra región soporta el peor impacto económico y en salud debido a la Covid-19 de todo el mundo, algo que exige mayor claridad respecto de cómo combatir la pandemia y recuperar el rumbo económico de cara a una rápida recuperación”, dijo Carlos Felipe Jaramillo, vicepresidente del Banco Mundial para la región de América Latina y el Caribe.

En cuanto a las causas detectadas, las economías de la región se ven afectadas por una caída en la demanda externa, una mayor incertidumbre económica, un colapso del turismo y las consecuencias de meses de confinamiento con el fin de contener la propagación de la enfermedad.

“Los gobiernos deberán hallar la manera de retomar la consolidación fiscal luego de un período de gasto elevado en estímulos económicos y transferencias sociales de emergencia”, indica el informe.

“Los gobiernos deben proteger a los más vulnerables mientras adecuan las normas sanitarias y de seguridad en todos los sectores y actividades, en especial el de la educación, para que la probabilidad de contagio siga siendo baja mientras la vida continúa”, dijo por su parte Martín Rama, economista en jefe del Banco Mundial para la región de América Latina y el Caribe, encargado de presentar el documento.

Esta crisis llega tras años de lento crecimiento económico y escaso progreso en términos de indicadores sociales, e inmediatamente después de una ola de disturbios sociales en varios países de la región.

Negocios cerrados en el barrio chino porteño. Foto: Germán García Adrasti.

Negocios cerrados en el barrio chino porteño. Foto: Germán García Adrasti.

Sin embargo, el Banco rescató que “a pesar de las perspectivas negativas, existen señales de que el impacto podría ser menos grave de lo que inicialmente se temía”, ya que “el comercio mundial de bienes regresa a niveles anteriores a la crisis y los precios de las materias primas se han mantenido relativamente bien”.

Por otro lado, el Banco apuntó que “luego de una caída inicial abrupta, las remesas en general son mayores que hace un año, y son pocos los países que no pueden acceder a los mercados financieros internacionales”.

En este sentido, indicó que “fue muy importante que los paquetes de estímulo llevados a cabo por distintos gobiernos fueran en general robustos, a pesar de las restricciones fiscales, y que buena parte de los recursos adicionales fueran a transferencias sociales, ya que el efecto multiplicador de estas transferencias sobre la actividad económica es significativo”.

El informe revela que un mejor diseño de las licitaciones en Salud podría reducir el gasto público regional en medicamentos, entre un 12% y 15%.

Con información de Télam.

JPE​

Mirá también

Por el cepo reforzado la compra de dólar ahorro se derrumbó 75% en octubre

Por el cepo reforzado la compra de dólar ahorro se derrumbó 75% en octubre

Tensión con Uruguay: afirman que arman un encuentro entre Alberto Fernández y Lacalle Pou pero el Gobierno lo niega

Tensión con Uruguay: afirman que arman un encuentro entre Alberto Fernández y Lacalle Pou pero el Gobierno lo niega

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Banco Mundial

  • Crisis Economica

  • Últimas Noticias

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar

Ya tengo suscripción

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Arrancó el juicio al policía Luis Chocobar: se citaron a 30 testigos y el debate podría durar unos dos meses

Next Post

Luis Suárez le contó al Pollo Vignolo detalles de su salida del Barcelona

Related Posts

“Open access”: el modelo que propone el nuevo gobierno para la carga ferroviaria
Economia

“Open access”: el modelo que propone el nuevo gobierno para la carga ferroviaria

3 diciembre, 2023
Anuncian inversión de US$ 15.000 millones contra el cambio climático hasta 2030
Economia

Anuncian inversión de US$ 15.000 millones contra el cambio climático hasta 2030

2 diciembre, 2023
Estiman un crecimiento del 23% de la producción de trigo para la presente campaña
Economia

Estiman un crecimiento del 23% de la producción de trigo para la presente campaña

2 diciembre, 2023
Creció un 5,8% el patentamiento de vehículos 0Km, que acumula una suba del 10,9% en 2023
Economia

Creció un 5,8% el patentamiento de vehículos 0Km, que acumula una suba del 10,9% en 2023

1 diciembre, 2023
Más de 43 mil negocios se sumaron a Cuenta DNI Comercios en los últimos 9 meses
Economia

Más de 43 mil negocios se sumaron a Cuenta DNI Comercios en los últimos 9 meses

1 diciembre, 2023
La inflación en la cuarta semana de noviembre se ubicó en 3,1%
Economia

La inflación en la cuarta semana de noviembre se ubicó en 3,1%

1 diciembre, 2023
Next Post

Luis Suárez le contó al Pollo Vignolo detalles de su salida del Barcelona

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

octubre 2020
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Sep   Nov »
Facebook Twitter Youtube RSS
Inglaterra – Premier League: Everton vs Newcastle United Fecha 15

Inglaterra – Premier League: Everton vs Newcastle United Fecha 15

4 diciembre, 2023
Las extraordinarias, el futuro ring

Las extraordinarias, el futuro ring

4 diciembre, 2023
Currently Playing

Capitanich inauguró obras en el aniversario de Las Palmas

Capitanich inauguró obras en el aniversario de Las Palmas

00:02:37

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In