En el
En esa línea, el jefe comunal contó que el Ejército hizo la denuncia “por la tala indiscriminada de árboles” que se había hecho en el lugar. “Eso es lo que llamó la atención”, dijo. De tal manera, explicó que esta fuerza “hizo un acampe para cuidar ese predio hasta tanto se corroborara que eso estaba dentro de la agrimensura de la comunidad que había hecho el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI)“. “Entonces hasta que no se aclare en términos legales, abandonaron el lugar“, manifestó.
Permiten el turismo en Bariloche y ya no hay disponibilidad para el fin de semana largo
Además, Gennuso se mostró en sintonía con las declaraciones que hizo la gobernadora, Arabela Carreras, quien expresó que “el Inai da derechos que todavía no están otorgados fehacientemente en el marco de la ley“. Sin embargo, el intendente de Bariloche sostuvo que es la justicia, la que debe determinar el curso de la disputa por los terrenos, y remarcó que aunque “la ley se demoró mucho tiempo”, hay que ejecutarla. De tal manera, manifestó que “en el marco del reclamo pretendido que exigen las comunidades “se les dio una parte”. Y sentenció: “Me parece que estamos hablando de 760 hectáreas que es un territorio excesivo dentro del reclamo, pero eso lo define la ley”.
Y agregó: “Sino estamos dando vuelta un proceso, en el que se pone a la comunidad en vilo, se producen enfrentamientos, donde vivimos nosotros, entonces queremos que se decida en el marco de la ley, no que sé siga dilatando”.