• Reporte 24
  • Red Digital de Noticias
  • AFPress
  • Fundeco
miércoles, diciembre 6, 2023
No Result
View All Result
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Opinion
    • Internacionales
  • AFPress
  • Red Digital de Noticias
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Opinion
    • Internacionales
  • AFPress
  • Red Digital de Noticias
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Las cinco cosas que hay que saber del Programa Mundial de Alimentos, Premio Nobel de la Paz 2020

9 octubre, 2020
in Internacionales
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Programa Mundial de Alimentos (PMA), premio Nobel de la Paz 2020, es una poderosa organización que lleva casi seis décadas operando en zonas asoladas por desastres naturales o

conflictos armados para llevar ayuda de emergencia a las poblaciones sin recursos.

El PMA recibió este galardón por “sus esfuerzos en la lucha contra el hambre, su contribución para mejorar las condiciones de paz en las zonas afectadas por los conflictos y por haber impulsado los esfuerzos para no convertir el hambre en un arma de guerra”, declaró la presidenta del Comité Nobel, Berit Reiss-Andersen. 

Es el duodécimo Nobel de la Paz concedido a una organización o personalidad de la ONU o vinculada con Naciones Unidas.

A continuación , cinco cosas que hay que saber sobre esta agencia de Naciones Unidas con sede en Roma.

  • El PMA fue creado en 1962 a petición del presidente de Estados Unidos, Dwight Eisenhower, para dotar oficialmente a la recién creada ONU de un agencia alimentaria. En realidad “el PMA nació del deseo del gobierno estadounidense de apoyar su agricultura nacional comprando los excedentes agrícolas en Estados Unidos y distribuyéndolos en los países en desarrollo”, explica un funcionario del PMA que no quiso identificarse.

El PMA tenía solo unos meses cuando un terremoto sacudió el norte de Irán, matando a 12.000 personas. En 1963 se puso en marcha el primer proyecto de alimentación escolar del PMA y en 1965 el organismo se integró plenamente en Naciones Unidas.

Un avión lanza bolsas con alimentos del Programa Mundial de Alimentos en Sudán del Sur. Foto: AFP.

Un avión lanza bolsas con alimentos del Programa Mundial de Alimentos en Sudán del Sur. Foto: AFP.

  • Al menos 1,1 millones de mujeres y niños menores de cinco años se benefician de un apoyo nutricional del PMA cada mes, como en Siria. El PMA también trabaja en República Democrática del Congo, en los Estados afectados por la insurrección de Boko Haram en Nigeria, en Burkina Faso, en Malí, en Níger y en Sudán del Sur.

“La respuesta de emergencia del PMA en Yemen es la más grande de todo el mundo“, explica la organización en su página web. Cerca de 10 millones de yemeníes “están en situación de inseguridad alimentaria aguda”, asegura el PMA. El PMA fleta el equivalente de 5.600 camiones, 30 barcos y casi 100 aviones cada día, a menudo a través de oenegés y de transportistas privados. A nivel local, en algunos países el programa llega a zonas recónditas en burro.

  • A lo largo de su trayectoria, el PMA ha registrado una gran “sofisticación” en sus medios de actuación.

Mientras que sus primeras misiones consistían, sobre todo, en llevar alimentos de un punto A a un punto B, en la actualidad el PMA funciona a través de programas alimentarios, educativos y nutricionales; reparte los fondos recolectados para hacer un uso óptimo de ellos, distribuye bonos de compra o sumas en metálico. Su papel en la educación de las poblaciones para que adopten una buena alimentación también es esencial.

“Antes dábamos calorías, ahora ponemos el acento en las necesidades particulares como, por ejemplo, las mujeres embarazadas o en periodo de lactancia. Esto pasa por la educación local. Si hay niños mal alimentados, esto se debe tanto a la falta de acceso a la alimentación como a la prevención, con el lavado de manos, etc.”, explica el funcionario.

Un campo de refugiados en Somalía, donde también asiste el Programa Mundial de Alimentos. Foto: AFP.

Un campo de refugiados en Somalía, donde también asiste el Programa Mundial de Alimentos. Foto: AFP.

  • El PMA se concentra en la ayuda de emergencia, en la reconstrucción y en la ayuda al desarrollo. Dos tercios de su trabajo se efectúa en las zonas de conflicto.

“Las situaciones cada vez son más complicadas. A menudo se produce una confusión de roles, entre militar y humanitario, por ejemplo en el Sahel, donde las oenegés se ven obligadas a operar con escoltas militares”, explica el funcionario de la ONU. El PMA trabaja estrechamente con otras dos agencias de la ONU que tienen sede en Roma: la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) y el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA). El PMA, que emplea a 17.000 personas, se financia totalmente a través de donaciones, la mayoría procedentes de los Estados. En 2019 recabó 8.000 millones de dólares. Sin el PMA, “los financiadores tendrían que pasar a través de una miríada de oenegés, lo que haría que la coordinación fuera extremadamente difícil”, señala el funcionario.

  • Más de 821 millones de personas en el mundo sufren hambre crónica, y otros 135 millones viven con hambre o con carencias críticas en su alimentación, a las que se podrían añadir 130 millones de personas a causa de la pandemia.

El número de personas que padecen inseguridad alimentaria aguda en el mundo aumentó casi un 70% en los últimos cuatro años, y la crisis económica provocada por la crisis sanitaria podría comportar una “pandemia de hambre”, advirtió el PMA, especialmente en América del Sur y en África austral, central y del oeste. “Necesitamos urgentemente un apoyo adicional de los donantes, quienes, por supuesto, están de por sí sujetos a una gran tensión a causa del impacto de la pandemia en sus propios países”, dijo el portavoz del PMA en Ginebra, Tomson Phiri.

Con información de AFP.

JPE

Mirá también

Louise Glück, Premio Nobel 2020: su editor en castellano dice que no vendió más de 200 ejemplares

Louise Glück, Premio Nobel 2020: su editor en castellano dice que no vendió más de 200 ejemplares

El premio Nobel de Química 2020 fue para dos mujeres por el desarrollo de las "tijeras genéticas"

El premio Nobel de Química 2020 fue para dos mujeres por el desarrollo de las “tijeras genéticas”

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Últimas Noticias

  • Premio Nobel

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar

Ya tengo suscripción

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

El Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la ONU gana el Premio Nobel de la Paz

Next Post

El Programa de Alimentos de la ONU ganó el Premio Nobel de la Paz

Related Posts

El Tribunal Constitucional de Perú ordenó la excarcelación de Alberto Fujimori
Internacionales

El Tribunal Constitucional de Perú ordenó la excarcelación de Alberto Fujimori

5 diciembre, 2023
La inflación llegó al 4,96% anual y sigue dentro del rango meta
Internacionales

La inflación llegó al 4,96% anual y sigue dentro del rango meta

5 diciembre, 2023
Noviembre dio un respiro al sector ganadero, con suba de exportaciones y faena
Internacionales

Noviembre dio un respiro al sector ganadero, con suba de exportaciones y faena

5 diciembre, 2023
Reino Unido endurece control a inmigrantes
Internacionales

Reino Unido endurece control a inmigrantes

5 diciembre, 2023
Comenzó en México la quinta ronda de negociaciones entre el Gobierno de Colombia y el ELN
Internacionales

Comenzó en México la quinta ronda de negociaciones entre el Gobierno de Colombia y el ELN

4 diciembre, 2023
El dólar rebotó 0,34% y volvió a la franja de los $ 39
Internacionales

El dólar rebotó 0,34% y volvió a la franja de los $ 39

4 diciembre, 2023
Next Post

El Programa de Alimentos de la ONU ganó el Premio Nobel de la Paz

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

octubre 2020
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Sep   Nov »
Facebook Twitter Youtube RSS

Se realizó el desfile anual de las carreras de Diseño de Indumentaria y Textil en la FADU

5 diciembre, 2023
Caputo y el presidente del Central de Brasil dialogaron sobre el plan económico de Milei

Caputo y el presidente del Central de Brasil dialogaron sobre el plan económico de Milei

5 diciembre, 2023
Currently Playing

Capitanich inauguró obras en el aniversario de Las Palmas

Capitanich inauguró obras en el aniversario de Las Palmas

00:02:37

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In