A pocos días de que comience una nueva campaña de soja en la Argentina, que se calcula en más de 18 millones de hectáreas, las buenas noticias llegan desde Estados unidos.
Es que la cotización de la oleaginosa pegó un salto importante durante toda la semana y principalmente este viernes tras publicarse un nuevo informe del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés).
En el comienzo de la semana la soja cotizó a 375 dólares y el viernes culminó con 391,5 dólares por tonelada, el máximo desde marzo el 3 de 2018, previo a la Guerra Comercial entre Estados Unidos y China.
La posición más cercana, Noviembre 2020, subió 5,7 dólares y cerró a 391,5 dólares mientras que la posición de Enero 2021 subió 6,4 dólares y alcanzó el mismo valor.
Así, en los 5 días de la semana el cultivo subió 16,5 dólares por tonelada, casi un 5%.
grafico
Mientras que este aumento en Chicago también rebotó en los mercados domésticos. Por la soja disponible se pagaron 24.480 pesos, 280 pesos más que este jueves.
En los mercados de futuro, en el Matba Rofex se elevó 4 dólares llegando a los 316 dólares para la Posición Octubre y casi 5 dólares para la Posición Noviembre, alcanzando los 319 dólares por tonelada.
Estas subas generalizadas para la soja tanto en el mercado de Chicago como en el mercado local se debe a que Departamento de Agricultura de Estados Unidos dio las estimaciones para octubre y trajeron sorpresas para la soja.
“Nuevamente, el USDA apuntaló los fundamentos en el mercado de la soja, tanto por el lado de la oferta, como de la demanda. Si bien, algo se ya esperaba, habiendo sido incorporado a precios recientemente, también hubo sorpresa, al dar cuenta de un escenario más ajustado para EE.UU.”, comenzó explicando Ariel Tejera, analista de Granos de la corredora Grassi.
Por una parte, el organismo internacional incorporó un menor acarreo de la campaña 2019/20 a la 2020/21. Y por otro lado, ajustó la producción a 116,1 millones de toneladas en Estados Unidos representando un recorte de 1,2 millones de toneladas respecto al reporte mensual previo. Y a la vez, aumentó la proyección de demanda externa del país norteamericano en 2 millones de toneladas.
Según Tejera, el resultado fue un severo recorte en la estimación de stocks finales 2020/21,o sea, el remanente, a 7,9 millones de toneladas. Así, se ubicaron 4,6 millones de toneladas por debajo del cálculo de septiembre. “Esto generó sorpresa con repercusión instantánea en precios. Con el nuevo escenario, la relación stock/consumo, indicador clave que sigue el mercado, cayó a 6,4%, valor mínimo desde la campaña 2015/16”, precisó.
Otro punto no menor, sostuvo, lo constituyó un nuevo aumento en la estimación de importaciones totales de China para el ciclo 2020/21. El USDA ratificó el apetito del gigante asiático, elevando el número a 100 millones de toneladas, récord histórico.
Esta suba para la soja se da luego de la rebaja temporal a las retenciones para el poroto de soja y los derivados desde octubre por tres meses para luego en enero volver a tributar el 33%, salvo a los subproductos del complejo oleaginoso que retroceden al 31%.
“En los últimos dos días, entre el miércoles 7 y el jueves 8, el agro liquidó 554 millones de dólares”, aseguró el ministro de Agricultura, Luis Basterra, haciendo referencia a que las medidas oficiales han sido efectivas.
TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA
COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.
Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.
CARGANDO COMENTARIOS
Clarín
Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.
Clarín
Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.