Coronavirus en Argentina: informan otras 161 muertes y 10.561 nuevos casos en las últimas 24 horas

Mientras se disponen nuevas aperturas de la cuarentena y comienzan a planificar cómo será la temporada de verano, el Ministerio de Salud de la Nación informó este domingo 10.561 nuevos contagiados

y otras 161 muertes por coronavirus.

De esta forma, Argentina suma 989.680 contagios y queda a 10.320 casos del millón de infectados desde que la pandemia llegó al país. 

De los 161.838 pacientes que se encuentran cursando la enfermedad, 4.386 permanecen internados en unidades de terapia intensiva, cuyo nivel de ocupación de camas es de 63,4% en el AMBA y 64,2% en el resto del país.

En las últimas 24 horas fueron hechos 20.955 testeos, lo que arroja una positividad del 64,4%. Desde el inicio del brote se realizaron 2.359.606 pruebas diagnósticas para esta enfermedad, lo que equivale a 52.000 muestras por millón de habitantes.

El listado de las naciones más afectadas en cuanto a​ casos de coronavirus en el mundo está encabezado por Estados Unidos, seguido de India, Brasil, Rusia, Argentina y Colombia.

Durante el sábado el ministro de Salud, Ginés González García, pidió que la sociedad continúe con los cuidados preventivos y afirmó que la vacuna contra el COVID-19 “podría estar para principio de año, o tal vez algunos días antes”, mientras que “en marzo” llegaría de forma masiva.

Si bien dijo “tener mucha esperanza”, el ministro remarcó que todavía ninguna vacuna está aprobada. “Entre las siete u ocho vacunas que están en primera línea, estamos negociando con cinco de esas. Hay tres que están haciendo ensayos de fase 3 en nuestro país, y una se fabricará acá. Pero la fecha exacta no la saben ni los propios fabricantes, ya que no saben cuándo será aprobada”, admitió en una entrevista a Radio Continental.

“Yo estoy muy orgulloso de la cuarentena“, dijo más adelante el Ministro cuando se le preguntó qué haría distinto, si tuviera que empezar de nuevo. No obstante, indicó que “seguramente hubiéramos hecho algunas cosas diferentes, ya que es fácil decirlo con el diario del lunes”.

El ministro explicó que “hay una versión que indicaría que el virus ha mutado a una mayor contagiosidad” y aunque sostuvo que no puede “asegurar” la certeza de la versión, consideró que “el continente americano sigue siendo el centro de la pandemia y que lamentablemente tenemos que tomar las medidas que tenemos que tomar”.

Mirá también

Un estudio asegura que el coronavirus sobrevive en la piel cinco veces más que la gripe

Flores, el primer barrio porteño en llegar a los 10.000 casos de coronavirus

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Exit mobile version