Ana Carrasco: «Asusta porque es la columna, pero es un hueso más»

Una caída, una de tantas en su vida como piloto profesional. Pero de esta no recuerda nada. Solo el dolor, que intenta olvidar porque, por naturaleza, Ana Carrasco (Murcia, 1997) solo sabe

pensar en lo bueno. Y lo bueno es que tuvo movilidad desde el inicio, y que no tendrá secuelas, y que ya se recupera y puede hacer vida normal, para una persona normal. No su vida, todavía. Lo malo, la rotura de las vértebras D4 y D6. Susto mayúsculo, pero eso, un susto. «Puede sonar raro, pero al final, son un hueso más». Habla Carrasco, sonrisa en ristre. ¿Qué es lo primero que pensó tras el accidente? «Me dijeron que había sido algo de las vértebras, pero solo podía pensar en el campeonato. Pregunté cuántos días tenía para la siguiente carrera, si me daba tiempo a llegar». No, no podía. El tiempo estimado para una lesión así, entre tres y cinco meses. «Fue duro pensar que ya no podría pelear por el campeonato, pero llega en un buen momento, porque la temporada que viene no empieza hasta marzo y abril y así me da tiempo a recuperarme bien y a volver a ser competitiva». ¿Alguna duda de que volvería a pesar del susto? «No, tampoco se ha dado esta conversación con mis padres». Padres que viajaron a Barcelona para hacerle la vida de persona normal un poco más fácil los primeros días. Padres, y hermanos, que hicieron todo lo posible para darle una carrera profesional. «Todo lo que he conseguido y lo que vaya a conseguir es por ellos. Se han privado de muchas cosas para que yo llegara. Durante muchos años ha sido un sufrimiento compartido. A partir de los 15 años me empecé a dar cuenta de los milagros que teníamos que hacer para sacar un vuelo para ir a competir. El tema patrocinadores es una presión, pero ver a mis hermanos privarse de cosas por mí y que los resultados no lleguen es lo que más presión te da. Siempre han intentado quitármela. Hemos pasado muchos años difíciles, pero sí teníamos la esperanza de que con una moto competitiva podía pelear por ganar». Paga el coste familiar con esfuerzo diario y triunfos. Con un mundial en Supersport, en 2018, primera mujer en conseguirlo. Desterrado el mensaje de que está en un mundo de hombres. «Ya no te ven como la chica, ahora soy un piloto que puede ganarles. Ha cambiado todo bastante. Y lo importante es que nos vean para que la base crezca. Si alguien lo ha conseguido te parece más fácil que tú lo puedas lograr también». Se puede ver su trayectoria en el documental «Ride your dream» («Pilota tu sueño»). <iframe height=”286″ src=”https://www.youtube.com/embed/nIwOTFiepgU&ab_channel=RakutenTVEspaña” frameborder=”0″ allowfullscreen style=”width:100%;”></iframe> Se le hizo raro verse en pantalla, pero le gustó. «Creo que explica muy bien la Ana encima de la moto y la otra Ana personal. A la gente le gusta ver a los campeones subirse al podio. Por eso está bien enseñar lo que hay detrás de eso. Da más mérito al triunfo». En septiembre de 2018, título. En 2019, grabación del documental. En septiembre de 2020, a días del estreno, la caída. «Es el deporte. Las lesiones te vienen cuando te tienen que venir. No soy de hundirme mucho. Podría haber sido mucho peor. No te acostumbras, pero sí soy consciente de que el deporte son rachas: no puede ir todo bien siempre, ni todo mal. Desde que ganamos hasta la lesión estaba viviendo el mejor momento de mi carrera. Se ha prolongado dos años, y sabía que tenían que llegar cosas malas, por lesiones o por falta de resultados. Pero estoy tranquila, volveremos a ser competitivos». Por el momento, calma, ejercicios, vida «normal», e incursión en los eSports como Asesora de Estrategia en la UCAM. «Puedo hacer de todo. No tengo mucho dolor. Es una vida muy diferente a la que llevaba. Echo de menos mi vida normal, que no es la de una persona normal, lo reconozco. Pero esta es una lesión que hay que verla cada día. Intento pensar lo menos posible en el campeonato, es raro verlo desde el sofá. Ahora mi preocupación es estar mejor día a día». Por eso decidió operarse y no someterse a tres meses de corsé y a saber qué pasaría después. «Soy una persona muy activa y me echó para atrás estar sin poder hacer casi nada. Y cuando me dijeron que la recuperación era más rápida si me operaba, ni me lo pensé». Ya piensa en el Mundial 2021. Acortará tiempos, como si fuera en moto.

Fuente La Razon:

https://www.abc.es/deportes/motos/abci-ana-carrasco-202011040022_noticia.html

Exit mobile version