Los empresarios plantearán una agenda para reactivar la producción en la reunión con el Gobierno y los sindicatos

convocó a empresarios y sindicalistas. “/>

Otra de las reuniones de este ao a la que el Gobierno convoc a empresarios y sindicalistas.

Los representantes empresarios de distintos sectores de la economa le plantearn al Gobierno una agenda de acciones a llevar adelante para reactivar la produccin, en el marco de la convocatoria al dilogo para alcanzar un acuerdo de precios y salarios.

Esta agenda, que adelantaron a Tlam, incluye los factores que los empresarios consideran fundamentales para la reactivacin de la economa.

En ese sentido, el presidente de la Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios (Copal), Daniel Funes de Rioja, sostuvo que “es fundamental el dilogo social”, porque consider que “hay una urgencia que es una concertacin para la emergencia”.

Remarc que esta concertacin debe ser para “administrar esta etapa pospandemia, que todava tiene muchas incertidumbres, y contribuir al ordenamiento de los factores que hacen a la reactivacin econmica”.

Daniel Funes de Rioja expresar la posicin de la Copal en la reunin.

El titular de la Copal subray que todo esto habr que abordarlo “incluso desde el punto de vista sanitario, como son los protocolos para poder funcionar normalmente desde el punto de vista productivo”.

“Esta concertacin debe ser para “administrar esta etapa pospandemia, que todava tiene muchas incertidumbres, y contribuir al ordenamiento de los factores que hacen a la reactivacin econmica”.

DANIEL FUNES DE RIOJA

“Obviamente, al lado de ello, saber cul va a ser la poltica monetaria, el tipo de cambio, las tasas de inters, la poltica tarifaria, la oferta energtica, para saber cul va a ser la evolucin de costos no slo de la energa, sino de la produccin”, indic Funes de Rioja.

Puntualiz que el dilogo debe llevarse adelante “con el objetivo de consolidar una inflacin a la baja, dndole previsibilidad a la economa, a las negociaciones salariales, a la productividad pospandemia”.

Seal que tambin es preciso abordar “una agenda estructural de largo plazo, para ir pensando cmo impulsar el desarrollo regional y territorial, la infraestructura, el aumento de la productividad”.

En este punto, puso de relieve que la productividad debe “vincularse con la educacin y la formacin profesional, para generar el empleo de calidad y para la empleabilidad”.

Adems, indic que esa agenda debe comprender “la formalizacin de la economa, para lo cual hay que mirar la fiscalidad”, y aadi que “obviamente, la creacin de instrumentos para el financiamiento productivo”.

Asimismo, consider que todo esto debe conducir al “desarrollo de un perfil exportador pospandemia”, porque indic que “va a haber muchos realineamientos en el mundo”.

“Por eso es importante que el Gobierno con los actores sociales podamos analizar esto, para ver cules son los nichos y las grandes oportunidades que, adems de las tradicionales en los sectores agroexportador y alimenticio, tenemos en el energtico y el tecnolgico”, sostuvo Funes de Rioja en dilogo con Tlam.

Por su parte, el presidente de la Cmara Argentina de la Construccin, Ivn Szczech, afirm que “cualquier convocatoria del Gobierno que genere mayor dilogo y por supuesto consensos es bienvenida”.

Ivn Szczech, de la Cmara Argentina de la Construccin.

“Sobre todo en este caso que tienden a tomarse medidas que ayuden bsicamente a una macroeconoma ms estable, lo cual implica mayor seguridad para las inversiones, desarrollo econmico, y cantidad de puestos de trabajo, y menor pobreza y desigualdad, que en el fondo es el objetivo que deberamos tener todos los argentinos”, seal Szczech.

“Una macroeconoma ms estable, lo cual implica mayor seguridad para las inversiones, desarrollo econmico, y cantidad de puestos de trabajo, y menor pobreza y desigualdad”.

IVN SZCZECH

En la misma lnea, el presidente de la Asociacin de Fbricas de Automotores (Adefa), Daniel Herrero, remarc ante Tlam que “todos los llamados al dilogo son una oportunidad para trabajar en equipo”.

“Desde el sector automotor ya venimos realizando un trabajo conjunto con toda la cadena de valor y el sector pblico, que a su vez nos ha permitido afrontar el desafo de volver a producir en pandemia y trabajar en proyectos de ley de promocin de inversiones”, destac Herrero.

“Desde el sector automotor ya venimos realizando un trabajo conjunto con toda la cadena de valor y el sector pblico, que nos ha permitido afrontar el desafo de volver a producir en pandemia”.

DANIEL HERRERO

Subray que “esta convocatoria es la continuidad de este dilogo, que es en definitiva el nico camino para seguir creciendo: entendiendo las necesidades de cada una de las partes para construir un proyecto de pas en el largo plazo”.

En tanto, el dirigente de la Unin Industrial Argentina (UIA), Jos Urtubey, sostuvo que “es muy positivo ir buscando puntos de encuentro para, entre todos los sectores, alcanzar una salida armoniosa que sea una antesala de lo que es el acuerdo econmico y social”.

“Y que permite, en definitiva, empezar a equilibrar las variables macroeconmicas conjuntamente con la expectativa que genera el cierre de las negociaciones con el FMI”, indic Urtubey.

El presidente de la Cmara Argentina de Comercio (CAC), Mario Grinman, destac “las bondades de la articulacin entre los sectores pblico y privado”, y asegur que la entidad “est dispuesta a colaborar en lo que est a su alcance con las autoridades gubernamentales en beneficio del conjunto de la economa nacional”.

“Sin perjuicio de esto, debe tenerse en cuenta que la CAC no es formadora de precios, representa a una amplia gama de firmas de comercio y servicios y son estas empresas quienes eventualmente pueden asumir compromisos respecto a los valores a los que comercializan los bienes y servicios que ofrecen”, le dijo Grinman a Tlam.

Por su lado, el presidente de la Federacin de Comercio e Industria portea (Fecoba), Fabin Castillo, consider que “el gran desafo que tenemos en este 2021 es volver a poner en marcha la maquinaria del consumo, de manera de que las pymes recuperen algo de la actividad perdida”.

“Pero es crucial para eso que avancemos en una lgica de menor inflacin y salarios acordes. La convocatoria del Gobierno en ese sentido es sensata porque estamos a tiempo de que este ao sea algo mejor que el pasado, y hay que hacer todos los esfuerzos de todos los sectores para que as sea”, sostuvo Castillo.

Exit mobile version