La inflación avanzó 4% en enero por los aumentos de alimentos y superó las proyecciones privadas

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó este jueves que el Índice de Precios al Consumidor (IPC-Costo de vida) avanzó 4% en enero y que, de nuevo, el segmento

con mayor incidencia fue el de los alimentos. 

“Los precios al consumidor (#IPC) subieron 4% en enero de 2021 respecto de diciembre de 2020 y 38,5% interanual”, informó el Indec.

El organismo oficial indicó que “la división Alimentos y bebidas no alcohólicas (4,8%) fue de mayor incidencia en todas las regiones, producto principalmente de las subas observadas en Carnes y derivados, Frutas y Aceites, grasas y manteca”. 

#DatoINDEC
Los precios al consumidor (#IPC) subieron 4% en enero de 2021 respecto de diciembre de 2020 y 38,5% interanualhttps://t.co/9KGT8dFaCCpic.twitter.com/RZPnhDFRVi

— INDEC Argentina (@INDECArgentina) February 11, 2021

En el Ministerio de Economía remarcaron que “el aumento de precios fue impulsado por Alimentos y Bebidas, tras el deslistamiento de Precios Máximos, y la actualización de Precios Cuidados”.

“La inflación del mes respondió principalmente a los Regulados, que aumentaron 5,1% mensual (vs. 2,6% en diciembre), en el marco de un proceso de normalización de la economía en el que se están realizando reacomodamientos de precios de bienes y servicios regulados en varias partes del país”, aseguraron en la cartera económica. 

El viernes pasado, los agentes de la plaza financiera consultados por el Banco Central consideraron que la inflación de enero fue de 3,9% y proyectaron que esa variable terminará el 2021 con un avance acumulado del 50%.

Un tema central de la política económica para este año es la reducción de la inflación luego de haber cerrado 2020 con un acumulado de 36,1%, unos 18 puntos porcentuales por debajo del 53% de 2019.

Así, en los últimos meses del año se experimentó una dinámica que no debe tomarse como representativa sobre qué esperar en 2021.

El ministro de Economía, Martín Guzmán, aseguró que a la inflación, “se la debe atacar de forma integral, se usan múltiples instrumentos de política económica”y se trata de “un fenómeno multicausal”.

En ese sentido, ratificó que la búsqueda del equipo económico es que “la inflación se vaya reduciendo cinco puntos porcentuales, aproximadamente, año a año”.

Ese resultado “es factible macroeconómicamente” y requiere complementar con políticas de precios e ingresos que son necesarias para “coordinar expectativas”, dijo Guzmán.

Mirá también
Mirá también

El Gobierno les pidió a los empresarios “coordinar expectativas” para bajar la inflación

Mirá también
Mirá también

Antes de la reunión con el Gobierno, desde la UIA advierten sobre la discusión salarial: “Lo que no hace libre a las paritarias es la realidad”

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Exit mobile version