Prestadores del sistema de salud alertan por la falta de actualizaciones de sus ingresos

La Unión Argentina de la Salud (UAS) denunció lo que considera una “incomprensible discriminación hacia el sistema de salud privado de la argentina”.

Mencionan que a un año

de detectarse en el país el primer caso de coronavirus,el gobierno nacional incurre en la falta de actualizaciones de los ingresos y la carencia de controles oficiales sobre los costos que afectan al sistema, entre ellos los medicamentos y los insumos, constituyen una clara y arriesgada discriminación frente a otros sectores de la economía a los que se les han autorizado aumentos de forma frecuente y significativa.

La UAS está conformada por obras sociales, prepagas con y sin fin de lucro, sanatorios, hospitales de comunidad, centros de diagnóstico y tratamiento, personal en relación de dependencia y profesionales independientes.

“Hemos atendido durante este año a más del 70% de los pacientes que padecieron coronavirus. De todo el personal de salud de la Argentina, el 65% está bajo nuestra tutela y nuestra responsabilidad. En la batalla contra el COVID hemos perdido a más de 200 hombres y mujeres que estaban al frente de la lucha contra esta terrible enfermedad y aún hoy no tenemos las vacunas necesarias para poder protegerlos”.

Además, alertan que “como consecuencia del desfinanciamiento al que hemos sido y somos sometidos por una intervención inexplicable del gobierno, que admite una inflación acumulada del orden del 40% y no permite una actualización acorde de los ingresos, en un futuro cercano, muchas organizaciones que integran el sistema privado de salud de la Argentina, podrían perder su solvencia”.

La UAS advierte que “Inmediatamente después comenzará a cortarse la cadena de pagos, que ya ha comenzado a resentirse y que producirá una gradual pero sostenida suspensión de prestaciones en clínicas, sanatorios, hospitales y otros centros de salud. También pondrá en riesgo tanto las obligaciones salariales actuales, e impedirá cualquier discusión paritaria, o la activación de la cláusula de revisión, un reclamo indudablemente justificado pero de imposible cumplimiento”.

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Exit mobile version