
Alejandra Perdomo planteó en “Nacidos vivos”, el drama de aquellos chicos que fueron dados en adopción ilegal con anuencia de sus madres, la mayoría de ellas pobres adolescentes, o adolescentes pobres, que es casi lo mismo, o, peor aún, chicos que fueron robados a sus madres, con el cuento de que el bebé nació muerto, o que murió a las pocas horas. Le dicen a la parturienta que “mejor no lo vea”, que “ellos” se encargan, y la infeliz se va sola, con la ropita que había preparado. Recién después, percibe que fue engañada.
Esa película destacaba el trabajo cotidiano de una oficina municipal cuya jefa, Mercedes Yáñez, próxima a jubilarse, hacía lo imposible para ayudar a los hijos ya crecidos a saber la verdad de lo que les pasó, y, si era posible, los ayudaba a reencontrarse con sus madres. Y ella lo hacía sin mayor personal ni presupuesto. Diez años más tarde, ¿qué está pasando? “Laberintos personales”, la nueva película de Perdomo, refresca el tema y advierte que nada ha mejorado.
El tráfico de criaturas goza de absoluta buena salud, la Ley de Adopción no mejora, la oficina municipal sigue como puede, su ejemplo sigue sin ser imitado en las provincias (menos aún en aquellas donde proliferan los registros irregulares, por decirlo amablemente), y el Banco Nacional de Datos Genéticos se mantiene reservado solo para las víctimas del Gobierno Militar. Expandir sus servicios a toda la población, y con urgencia a los nacidos antes de 1976, es uno de los reclamos que aparecen en la película. “Que no seamos apropiados de segunda categoría”, sintetizan los afectados, entre ellos la propia realizadora.
Impresiona, ver cómo la gente cuenta sus experiencias de búsqueda casi a ciegas, exige mejoras de los organismos públicos, o muestra el lugar donde un médico firmaba certificados falsos de nacimiento. Entre otras personas, participan Gisela Di Vincenzo, abogada, cabeza de una ONG de búsquedas, Fabian Salvioli, relator especial de las Naciones Unidas, y la nonagenaria Eva Giberti.
“Laberintos personales” (Argentina, 2023. Dir.: Alejandra Perdomo. Documental.
Fuente Ambito