
La tan esperada planta desalinizadora, que llegó este jueves al Uruguay, comenzó su instalación hace dos días donde se espera que se comience con la parte eléctrica para que luego técnicos de la Universidad Tecnológica del Uruguay (UTEC) prosigan con la puesta en funcionamiento.
La maquinaria se encuentra actualmente en Laguna del Cisne, en Salinas, convirtiéndose en la tercera fuente de abastecimiento. La laguna actualmente no llegó al nivel normal por el déficit hídrico y se abastece del bombeo de Aguas Corrientes. Esta reserva de agua potable abastece a 30.000 hogares de Ciudad de la Costa y Costa de Oro, en el departamento de Canelones.
Luego de su llegada el jueves, se comenzó su instalación hace dos días, iniciando con la parte eléctrica. Acto seguido, técnicos de la Universidad Tecnolocia del Uruguay comenzarán con la segunda etapa. De esta etapa también participarán la empresa porveedora de la maquinaria y la Administración Nacional de las Obras Sanitarias del Estado (OSE).
¿Por qué tardó tanto?
Hace más de un mes, el secretario de Presidencia, Álvaro Delgado, confirmó la mala noticia de que la planta desalinizadora, que proveería soluciones inmediatas a la falta de agua potable en el área metropolitana llegaría más tarde debido a que no entraba en el avión Hércules por 15 centímetros.
Según el secretario de Presidencia, las primeras medidas enviadas por la empresa apuntaban a que la maquinaría entraría en el avión. Sin embargo, la compañía ajustó las medidas, provocando que el Hércules le quede chico. Ante esto, Delgado había asegurado que la máquina estaría en el país “en pocas semanas”.
¿Pará que se utilizará la planta?
Entre las características de la planta se puede mencionar que tiene una capacidad de 150.000 litros, lo que abastecería a 150.000 personas, medida prevista para un contexto donde la salinidad del agua era elevada, no una realidad como la actual, con valores de cloruros y sodios dentro de lo previsto.
Estaba pensada para dar agua a hospitales y sanatorios, con camiones que trasladen el agua a diferentes puntos del país que lo necesitaran, principalmente en zonas donde haya una logística fácil “en cuanto a la carga de camiones cisterna para que pudieran abastecer alguna zona estratégica”.
Fuente Ambito