
El presidente Alberto Fernández criticó a la oposición este domingo por la falta de propuestas de gobierno como parte de las promesas de campaña de las elecciones 2023 y dijo que hasta ahora “hacen publicidad diciendo que van a hacer lo que hacemos nosotros”, expresó. Los dichos del mandatario fueron durante el espacio “Alberto responde” en las redes sociales, donde convocó a sus seguidores a hacer preguntas sobre el balance de la gestión, en vísperas de las PASO.
El Presidente se metió así en la campaña con un balance de lo que viene haciendo su gestión en materia económica y de política exterior. Al mismo tiempo, recogió el guante de las críticas que viene haciendo la oposición al Gobierno a través de sus propuestas de campaña. La consigna se dio a conocer a través este domingo a la mañana desde las redes oficiales del mandatario, en un video en Instagram.
Elecciones 2023: Alberto Fernández se metió en la campaña
De este modo, Alberto Fernández respondió la consulta de una seguidora que preguntó si había “alguna propuesta de los candidatos a presidente de la oposición” para destacar como positivas.
En su respuesta, el Presidente afirmó que no escuchó “ninguna propuesta” de los precandidatos de la oposición. “¡Qué pregunta difícil! No escuché ninguna propuesta de los candidatos de la oposición. Me impresiona que hacen publicidad diciendo que van a hacer lo que hacemos nosotros“, afirmó el mandatario en un video de casi dos minutos, donde aclaró todas las dudas de la seguidora de redes.
Alberto Fernández sobre la economía en su gestión
“Dicen que vamos a generar producción pero los que creamos pymes somos nosotros. Los que cerraron 23.000 pymes fueron ellos y los que tuvieron 46 meses consecutivos de caída del empleo fueron ellos”, enfatizó respecto a la creación de empleo y el comercio.
“Dicen que van a promover el turismo y el récord en la historia argentina lo tenemos nosotros con pandemia, con guerra, con (la herencia dejada por el gobierno de su antecesor, Mauricio) Macri y con sequía“, sostuvo Alberto Fernández en la respuesta, que fue acompañada por el dato de que, en su gestión, “33,8 millones de viajeros gastaron 1,3 billones de pesos”.
Además sostuvo que durante su gestión se registró “el índice de mortalidad infantil más bajo en la historia” del país. “Si me hacés conocer algunas de las propuestas de los opositores, te lo voy a agradecer, porque lo que dicen que van a hacer es lo que ya hicimos nosotros”, expresó Alberto Fernández a una de las seguidoras que preguntó por las propuestas de la oposición.
Alberto Fernández sobre Malvinas y la política exterior
En cuanto a los temas de política exterior, como parte de la inserción internacional de Argentina en estos cuatro años, Alberto Fernández destacó que se firmó, a principios de 2022, la incorporación a la Franja y Ruta de la Seda, una iniciativa de China para estimular el flujo del comercio y las inversiones.
También resaltó el rechazo de su gobierno “a la invasión rusa a Ucrania” y que, en representación del país, participó primera vez de la cumbre del G7.
Respecto a la cuestión Malvinas, el mandatario repsondió: “El tema Malvinas es una causa nacional, donde uno de los mayores logros que tuvimos fue que la UE-CELAC llame a las Malvinas y no Falklands“, destacó este domingo en otro de los videos donde respondió más preguntas de sus seguidores en las redes sociales.
En relación al reclamo por la soberanía de las Islas Malvinas, “logramos que se reconozca que ese es un territorio en disputa y no una cuestión de soberanía inglesa”, remarcó. “Hemos dado un paso adelante muy importante, fuimos a la ONU a insistir en el reclamo nacional para que el Reino Unido se siente a negociar con Argentina el tema”, dijo Fernández.
Y agregó: “Tenemos que recordar siempre que es tierra argentina, que es indamisible que en el Atlábtico Sur la OTAN tenga una base militar. Lo que el Reino Unido siga haciendo debería avergonzarnos”, manifestó el Presidente.
Además, destacó que como presidente “alzó la voz contra los sobrecargos y el abuso de los organismos internacionales de crédito” en las tres ocasiones que asistió a las reuniones del G20, y el que “mejoró la relación con Estados Unidos, después de que Macri se abrazara con (el expresidente Donald) Trump“.
Alberto Fernández respondió preguntas en las redes sociales
“Hoy: sus preguntas, mis respuestas”, publicó Alberto Fernández en Twitter, donde sumó el video con la convocatorias. La estrategia del Presidente no es novedosa y ya la han utilizado varios mandatarios en todo el mundo, en este nuevo modo de interacción entre funcionarios de alto rango y la ciudadanía, dentro del espacio de las redes sociales.
En el video que publicó el Jefe de Estado este domingo, se lo puede ver acompañado de su perro Dylan. “Se me ocurrió que esta era una buena forma de analizar juntos estos cuatro años que están pasando”, aseguró Fernández mientras se lo ve sentado en los jardines de Olivos.
“Por eso les pregunté, qué dudas tienen para ver si se las puedo aclarar”, dice el Presidente, en relación al balance de los cuatro años de gobierno que arrancaron en 2019.
Fuente Ambito