
El ministro de Trabajo y Seguridad Social, Pablo Mieres, consideró que la reducción de la jornada laboral es “un tiro en el pie” si no se asocia a un aumento en la productividad, mientras fue especialmente crítico con la central sindical PIT-CNT y defendió lo que consideró como logros del gobierno en su área durante el tradicional almuerzo de la Asociación de dirigentes de Marketing (ADM), donde ratificó además que será candidato presidencial por el Partido Independiente y afirmó que impulsará un nuevo acuerdo programático entre los partidos que integran la actual coalición de gobierno.
Con respecto a la reducción de la jornada laboral que propone la central sindical PIT-CNT, Mieres consideró que sólo podrá lograrse a través de la negociación colectiva porque si no “la empresa pierde rentabilidad y termina haciendo ajustes”. Además, se refirió a la conflictividad sindical en el país y dijo que hoy en día tiene dos causas distintas: “Una es la clásica, la laboral, que tiene que ver con reclamos salariales y despidos. Y la otra es político ideológica y tiene que ver con un enfrentamiento que el movimiento sindical tiene con el programa de gobierno, que fue votado por la ciudadanía en su mayoría”, enfatizó.
En la fase del discurso eminentemente política, el jerarca destacó varios de los puntos centrales del programa de gobierno, entre los que mencionó la reforma educativa, la jubilatoria y la reforma del Estado. “Son conflictos ideológicos”, señalo cuando mencionó también a la negativa del sindicato de Ancap a la asociación de la empresa con privado.
Mieres tampoco eludió hablar de otro de los aspectos polémicos de la agenda actual en debate, como la posibilidad de la reducción de la jornada laboral y dijo que necesariamente debe vincularse a la productividad. “En este país ya ha habido acuerdos de reducción de la jornada laboral a cambio de un aumento de productividad, de otro modo es pegarse un tiro en el pie porque los trabajadores consiguen la reducción de la jornada laboral, la empresa pierde rentabilidad y termina haciendo ajustes y al final el ajuste lo terminan pagando los puestos de trabajo”, afirmó.
“Es en especial curioso porque el movimiento sindical tenía como como bandera hasta hace un poco tiempo la recuperación salarial, cuando se dieron cuenta que la recuperación salarial ya estaba, entonces apareció la reducción de la jornada laboral. Casualidades, no sé, pero en todo caso es un tema importante”, volvió a criticar Mieres.
Independientes en la coalición
Mieres dijo que su partido firmaría un nuevo “Compromiso por el país” en caso de reeditarse la coalición de gobierno. “El Compromiso por el país es un conjunto de asuntos que nos unen y son los que nos comprometimos a cumplir. Esto no agota los programas partidarios, cada partido va a tener su perfil sin dudas”, respondió el ministro, diferenciándose de su socio Guido Manini Ríos, de Cabildo Abierto.
“Sería bueno que sea una hoja de ruta básica, que no aboque los temas que cada uno va a tener, pero que permita darle a la ciudadanía una señal de para dónde vamos”, agregó.
Los datos de empleo
Por su parte, el jerarca sostuvo que entre 2021 y 2023 se recuperaron los 110 mil puestos de trabajo que se habían perdido, alcanzando cifras de 2017, lo que significó que Uruguay se recuperó de la pandemia en forma más temprana que otros países.
“Los datos dicen que hay más empleo formal: 8 de cada 10 trabajadores son formales. También que el subempleo no aumentó y que el seguro de paro se está reduciendo”, señaló el ministro.
Además indicó que se recuperó poder adquisitivo de los salarios, cumpliéndose el cronograma de recuperación acordado con los funcionarios públicos. “La recuperación de salario real se va a alcanzar a fines de este año”, precisó.
Reforma de la seguridad social
El ministro se refirió también a la reforma de la seguridad social y la definió como “una reforma gradual, sin cambios repentinos, y que no cambia reglas de juego a los que están por jubilarse”.
“No es verdad lo que dice la oposición, no van a ganar menos los que se jubilarán ahora”, afirmó y apuntó: “Todos los partidos políticos en la campaña electoral de 2019 habíamos reconocido que esta reforma era indispensable para alcanzar la sostenibilidad del sistema en el mediano y largo plazo”.
“La reforma asegura un régimen de jubilaciones y pensiones para que las nuevas generaciones no tengan el riesgo de perder derechos por insuficiencia de recursos. Pero además se trata de una reforma justa porque promueve la equidad”, enfatizó el también secretario de Seguridad Social.
Confirmó su candidatura presidencial
Volviendo a definirse en tono político, y a poco de comenzar la campaña electoral, donde ya anunció que volverá a ser candidato por el Partido Independiente, Mieres resumió en grandes líneas su discurso. “Hemos recuperado el empleo a pesar de la pandemia a los niveles de 6 años atrás. Hemos cumplido con el compromiso de recuperar el poder adquisitivo del salario, hemos bajado la informalidad, hemos aumentado las protecciones laborales incrementando la tarea inspectiva”, apuntó.
Por otra parte, el ministro señaló: “Hemos realizado cambios importantes modernizando la negociación colectiva, hemos mantenido los mayores niveles de diálogo con todos los actores sociales y hemos reformado la Seguridad Social para bien del futuro del país. Todo esto en estos 3 años y con viento en contra, por cierto, de una pandemia y de los conflictos internacionales que nos afectan”.
“Algunos referentes de la oposición insisten en que hay falta de rumbo, pero por otro lado nos atribuyen signos negativos para la mayoría de los uruguayos. Se habla del aumento de la pobreza, de la inseguridad alimentaria, de salarios insuficientes y hemos escuchado las cosas más insólitas ante la crisis del agua”, indicó.
Por todo esto, Mieres culminó: “El debate es entre el impulso y su freno. La decisión ciudadana del año próximo tiene quizás más que otras veces una particular trascendencia, porque desde la oposición ha habido un rechazo expreso a todos y cada uno de los cambios impulsados, sin alternativas sobre lo que hay que hacer”.
Fuente Ambito