
A dos días de las PASO de las elecciones 2023, la jueza electoral María Servini pidió a los votantes de la ciudad de Buenos Aires que se acerquen a las urnas temprano el próximo domingo 13 de agosto.
Según señalaron fuentes vinculadas a la jueza a este medio, se notificó que se capacitaron 11.000 autoridades de mesa y, “debido al tipo de votación que es concurrente ya que se vota dos veces en la misma mesa“, se solicita asistir lo más temprano posible a sufragar “para evitar que la jornada -el proceso de votación– se alargue y no puedan votar todos”.
El horario estipulado para emitir el sufragio durante las votaciones del 13 de agosto, según la normativa vigente de la Comisión Nacional Electoral, establece que las mesas de votación estarán habilitadas desde las 8 hasta las 18 horas.
Cómo se vota en la ciudad de Buenos Aires
Las indicaciones comienzan por la elección nacional que será la primera con el tradicional sistema de papeleta.
El votante, como lo viene haciendo hasta ahora en los comicios, lleva su DNI, le dan el sobre vacío y en el lugar destinado para elegir candidatos (aula de escuela, sala de club o mampara de cartón, entre otros modelos de cuarto oscuro que se puedan disponer) coloca la boleta de papel de su preferencia.
Así, en forma tradicional se votará en la cudad por los candidatos presidenciales, doce diputados nacionales y para el Parlasur.
El votante deposita el sobre con la boleta adentro, en la urna y las autoridades de la mesa le darán entonces la llamada BUE (Boleta Única Electrónica) a la que le quitarán un troquel. En el cuarto oscuro el votante emitirá en forma electrónica su voto marcando las preferencias en la pantalla de la máquina correspondientes. En la ciudad se elegirá jefe de Gobierno, 30 legisladores porteños y 7 comuneros por cada una de las 15 Comunas.
Una vez definida la votación en la pantalla se indicará “imprimir” la boleta.
Cada persona deberá comprobar que lo que eligió sea lo que está impreso. Esa boleta se dobla y luego las autoridades de mesa le quitarán otro troquel y el votante depositará la BUE en la urna específica.
Entonces se coloca la boleta electrónica en la máquina para votar al precandidato a jefe de Gobierno. Se confirma el voto en pantalla y se imprime la boleta electrónica . Se verifica que coincida con lo que se votó y se dobla por la mitad.
Elecciones en la Ciudad de Buenos Aires: ¿Cuántos votos se necesita para superar las PASO?
En la Ciudad de Buenos Aires hay 2.533.092 electores distribuidos en las 15 comunas del distrito, ubicándose en el cuarto lugar en caudal de votantes (detrás de las provincias de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe) y representando un 7,07% de los votos totales del país. Es decir: todos los votos de la ciudad y la provincia de Buenos Aires no son suficientes para ganar en primera vuelta (suman 43,67%, cuando se precisa el 45%).
Para superar las PASO en la Capital Federal, un precandidato debe obtener al menos 37.997 votos (1,5%), lo que le permitirá llegar a las elecciones generales. Cada una de las 15 comunas de la Ciudad de Buenos Aires supera por mucho esa cifra. Como ejemplo, la Comuna 2 (Recoleta) es la menos habitada y según el Censo 2022 tiene 158.368 habitantes.
Fuente Ambito