
Elecciones 2023: cómo consultar el padrón electoral en CABA
Para consultar tus datos en el padrón, deberás ingresar a la página web de la Cámara Nacional Electoral, donde se te pedirá la información necesaria: Documento, Género, Distrito y texto verificador. Además, la consulta cuenta con un apartado de reclamos en caso de que los datos no sean correctos.
Además, la Cámara Nacional Electoral ya habilitó las consultas telefónicas al 0800-999-7237 para dudas respecto al proceso electoral. A la hora de ingresar el número, se te pedirá que especifiques Documento Nacional de Identidad (DNI) y género, y se brindará la información requerida al elector.
¿Qué se vota en CABA en las PASO 2023 y en las elecciones nacionales?
La Ciudad de Buenos Aires contará con simultaneidad con las fechas nacionales. Sin embargo, por disposición del jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta, los porteños tendrán elecciones concurrentes: los cargos nacionales se votarán con boleta de papel, mientras que para los cargos locales se utilizará la Boleta Única Electrónica (BUE).
Qué autoridades locales se eligen en CABA
En la Ciudad de Buenos Aires el 13 de agosto se eligen, además de los candidatos a presidente y vice, los candidatos a:
- Jefe de Gobierno
- 30 legisladores
- 7 miembros titulares y sus suplentes por cada una de las 15 Juntas Comunales
En las PASO, además de definir para los cargos presidenciales, la Ciudad de Buenos Aires votará para el Congreso por 10 diputados nacionales.
PASO 2023: cómo se vota con Boleta Única Electrónica en CABA
El domingo 13 de agosto, cuando ingresen al cuarto oscuro los electores porteños se van a encontrar con las tradicionales boletas de papel para los cargos nacionales y con las máquinas que imprimen la boleta única electrónica para las autoridades de la Ciudad de Buenos Aires.
Conocé el paso a paso de como votar en CABA
Elecciones 2023: cómo funcionará la Boleta Única Electrónica en CABA
La Boleta Única Electrónica combina dos instrumentos de voto: la boleta única con tecnología. Según el Código Electoral de la Ciudad, es un “sistema de emisión del sufragio mediante el cual el elector realiza la selección a través de un dispositivo electrónico que permite la impresión y el registro digital de dicha selección en una boleta papel, la cual deberá ser introducida en la urna a los fines de la verificación y el conteo de los votos”.
Específicamente, cuando entre al cuarto oscuro el elector “podrá visualizar todas las categorías y cargos, realizar su elección y luego imprimir su boleta” a través de una pantalla electrónica. El Código electoral establece que la máquina debe conservar el registro de votos y la información quedará impresa en la boleta y almacenada en un chip que contiene la boleta.
La BUE se diferencia del voto electrónico a partir del artículo 126 del reglamento: en la Ciudad de Buenos Aires no se puede “implementar un sistema electrónico para la emisión del voto que no contemple la utilización de un soporte papel”. Sin embargo, ciertos especialistas dedicados a los procesos electorales aseguran que el voto electrónico abarca la utilización de cualquier recurso informático en la forma de voto.
¿En qué casos estoy exceptuado de asistir a votar?
Quienes no concurran a votar tienen que justificar su ausencia ante la Justicia Nacional Electoral. De lo contrario, deben pagar una multa. Hasta tanto no se abone esa falta, los ciudadanos quedan registrados como infractores.
Por su parte, las personas de entre 16 y 17 años y los mayores de 70 no reciben penalidades en el caso de no participar de los comicios.
Quiénes están excluidos del Registro Nacional de Electores
Aquellas personas que se encuentren a más de 500 kilómetros de distancia del lugar donde tiene que votar: deberá justificar ante la autoridad policial más próxima que esa situación obedece a motivos razonables.
Están excluidos de ir a votar quienes:
- Si estás enfermo o imposibilitado de asistir al establecimiento de votación por razones de fuerza mayor suficientemente comprobadas y justificadas ante médicos del servicio de sanidad nacional.
- Si sos parte de un organismo o empresa de servicios públicos y por razones relacionadas al cumplimiento de funciones estás impedido de asistir a votar por las siguientes causas
- Los dementes declarados tales en juicio.
- Los condenados por delitos dolosos a pena privativa de la libertad, y, por sentencia ejecutoriada, por el término de la condena.
- Los condenados por faltas previstas en las leyes nacionales y provinciales de juegos prohibidos, por el término de tres años; en el caso de reincidencia, por seis.
- Los sancionados por la infracción de deserción calificada, por el doble término de la duración de la sanción.
- Los declarados rebeldes en causa penal, hasta que cese la rebeldía o se opere la prescripción.
- Los inhabilitados según disposiciones de la Ley Orgánica de los Partidos Políticos.
- Los que en virtud de otras prescripciones legales y reglamentarias quedaren inhabilitados para el ejercicio de los derechos políticos.
- Si sos juez o auxiliar y por disposición del Código Electoral Nacional tenés que asistir a tu oficina y mantenerla abierta durante los comicios.
Las últimas novedades de las Elecciones 2023 en CABA
El voto electrónico en la ciudad de Buenos Aires provocó repercusiones a lo largo de toda la jornada electoral de las PASO de las elecciones 2023, incluso generando críticas de la candidata presidencial Patricia Bullrich. La jueza federal electoral en el distrito porteño, María Servini, formalizó sus críticas hacia el sistema a partir de un petitorio a la Cámara Nacional Electoral solicitando que se realice “una profunda reflexión de cara a los comicios de octubre”.
Al iniciar su presentación al presidente de la Cámara Nacional Electoral, Alberto Ricardo Dalla Via, la jueza considera que ocurrieron inconvenientes en la jornada electoral de la ciudad de Buenos Aires que “afectaron gravemente el desarrollo del mismo”.
Fuente Ambito