
El arzobispo de San Juan, monseñor Jorge Lozano, exhortó este domingo a ponerse “en las zapatillas rotas o los pies descalzos de los pobres pequeños muchas veces invisibilizados” y advirtió que la dirigencia de los diversos sectores y los adultos tienen un “papel crucial” para “buscar soluciones”, “proteger sus derechos y garantizarles un entorno seguro, amoroso y propicio para su crecimiento”.
En su carta semanal, Lozano afirmó que en el Día de las Infancias “miles de familias se unen para honrar a los más pequeños, reconociendo la importancia de esta etapa vital en el desarrollo de cada persona”, y “celebrar la inocencia, la alegría y el futuro de nuestra sociedad”.
Pero alertó que “no debe limitarse solo a momentos de gozo”, sino “debe ser una oportunidad para reflexionar sobre la realidad de aquellos niños, niñas y adolescentes que enfrentan adversidades socioeconómicas, educativas y de salud”.
Recordó que “la enseñanza de Jesús ‘les aseguro que si no se hacen como niños, no entrarán en el Reino de los cielos’ es un llamado a ponernos en las zapatillas rotas o los pies descalzos de los pobres pequeños muchas veces invisibilizados”. E instó a considerar “la imperiosa necesidad de brindar apoyo a los más necesitados”.
Lozano dijo que “la infancia es una etapa crucial en la vida de un ser humano, donde se sientan las bases para el desarrollo físico, emocional, cognitivo y social”, en la que “los chicos experimentan un rápido crecimiento corporal que nos sorprende a veces mes a mes, para lo cual necesitan la alimentación adecuada”. Y es una etapa “marcada por el aprendizaje, absorbiendo conocimientos y habilidades que los acompañarán a lo largo de su vida”.

Destacó que es el momento en que “los adultos debemos recordar la importancia de proteger sus derechos y garantizarles un entorno seguro, amoroso y propicio para su crecimiento”, haciendo foco “en la situación de vulnerabilidad que enfrentan”.
Sobre la situación argentina, advirtió que “la pobreza, la falta de acceso a una educación de calidad y a servicios de salud adecuados son algunas de las barreras que dificultan la plena evolución de más de la mitad de los niños, niñas y adolescentes en el país”.
“La falta de recursos limita su acceso a una nutrición adecuada lo que incide negativamente en su crecimiento. La miseria los expone a ambientes inseguros y carencias emocionales, aumentando el riesgo de que enfrenten abusos y situaciones traumáticas”Monseñor Jorge Lozano
“La falta de recursos limita su acceso a una nutrición adecuada lo que incide negativamente en su crecimiento. La miseria los expone a ambientes inseguros y carencias emocionales, aumentando el riesgo de que enfrenten abusos y situaciones traumáticas”, abundó.
Precisó entonces que “muchos de ellos en la Argentina no tienen acceso a una educación de calidad” y así “se perpetúa el ciclo de pobreza y se niega a estos pequeños la igualdad de oportunidades para un futuro mejor”.
Otro “aspecto esencial para el bienestar de los niños”, destacó, es “la salud”, y “el acceso a servicios adecuados es fundamental para prevenir enfermedades, detectarlas en el momento oportuno, tratar afecciones y asegurar un crecimiento saludable”.
Lozano reclamó que “las autoridades del Estado, la sociedad civil y las organizaciones no gubernamentales tienen un papel crucial en la búsqueda de soluciones para mejorar la situación de los niños más vulnerables”.
“Cuando construimos una casa es fundamental prestar atención a los cimientos, según la altura de la construcción proyectada. Me animo a decir que como sociedad no estamos aspirando llegar muy alto“, sostuvo.
Fuente Telam