Ambos países se comprometieron a colaborar en la pesca y acuicultura a través de un memorando de entendimiento.

El gobierno uruguayo y ecuatoriano firmaron un memorando de entendimiento integral por cinco años donde se comprometieron a combatir la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada en sus respectivas costas.
El día miércoles se llevó a cabo la firma del memorando de entendimiento entre el Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca de Ecuador y el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca de Uruguay. Allí, ambas naciones se comprometieron a colaborar en la pesca y la acuicultura, centrándose en reforzar las medidas de seguimiento y aplicación para garantizar la sostenibilidad a largo plazo de los ecosistemas marinos compartidos.
Además de compartir información, la firma de memorando implica la participación activa en foros internacionales como el Comité de Pesca de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. Esto tiene el objetivo de llamar la atención sobre temas referidos al cambio climático, la gestión de la pesca y la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada no solamente en los países individualmente sino también en Sudamérica y todos los océanos.
Según el comunicado del gobierno, el acuerdo tiene como objetivo el intercambio de información entre los dos países donde proporcionarán datos sobre embarcaciones pesqueras que se encuentran operando dentro de sus aguas. También, compartirán información sobre las actividades detectadas dentro de sus zonas económicas exclusivas de 200 millas náuticas y emitirán alertas sobre las embarcaciones sospechosas de intentar descargar pescado capturado ilegalmente en los puertos.
En este sentido, el director de la Dirección Nacional de Recursos Acuáticos de Uruguay, Jaime Coronel, aseguró que “El puerto de Montevideo se erige como un centro crucial para las embarcaciones pesqueras de altura, lo que hace que la detección y prevención de prácticas ilícitas sea vital para nuestro país y nuestra economía”.
A su vez, el viceministro de pesca de Ecuador, Andrés Arens, dijo que miles de ecuatorianos dependen de la pesca para su sustento y alimentación, por lo que la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada amenaza con la estabilidad económica. “Al compartir información con Uruguay sobre actividades ilegales que detectamos, y con su compromiso de hacer lo mismo, podemos asegurarnos de que las personas y empresas que no siguen las reglas sean detenidas. A través de un control y una aplicación más estrictos, podremos disuadir mejor operadores ilegales y mantener nuestras aguas seguras”, remarcó.
Fuente Ambito