
El bloque del FdT de Diputados destacó la reducción del déficit de Aerolineas desde 2019
El bloque de diputados nacionales del Frente de todos destacó la reducción del déficit de Aerolineas Argentinas en los últimos tres años y medio y cuestionó a quienes desde la oposición impulsan la privatización total o parcial de la empresa por “ignorar la importancia que genera una línea de bandera”.
Frente al debate previsto para este martes en la comisión de Legislación General del proyecto de ley del oficialista Máximo Kirchner que busca reformar la ley de estatización de Aerolíneas Argentinas para prohibir la transferencias de acciones de la línea área de bandera sin la autorización de los dos tercios de los miembros de la Cámara baja y del Senado, el oficialismo de Diputados trazó un recorrido por los números de la empresa.
Los legisladores pusieron de relieve que “la oposición omite hablar de los 11.029 puestos de trabajo que deben protegerse de manera directa y de los otros 92.652 promovidos de manera indirecta”. Y que frente al argumento de la presunta “falta de eficiencia” esgrimido por “los promotores del discurso privatizador” se deben contraponer “los datos financieros (de Aerolíneas) durante la primera gestión estatal, la gestión macrista y la actual”.
Y en ese punto, detallaron: “Entre 2010 y 2015, se redujo el déficit año tras año y la empresa terminó con un déficit de 200 millones de dólares. Entre 2018 y 2019, los dos últimos años del gobierno de Mauricio Macri, el resultado fue de 552 millones y 667 millones de dólares de déficit, respectivamente”.
“En 2020, aun en plena pandemia y crisis de todas las compañías aéreas a nivel global, se redujo (el déficit) a 654 millones de dólares y en 2021 se cerró con 438 millones de dólares”, añadieron.
Respecto al año 2022, en el pronunciamiento se remarcó que los aportes del Estado nacional a Aerolíneas representaron apenas el 50% de lo recibido por la empresa en 2021, pero el año pasado además Aerolíneas recibió “solo el 65% del presupuesto proyectado” para todo 2022.
“De un presupuesto de 72 mil millones de pesos (previsto para el año 2022), aprobado por la ley de presupuesto, solo se utilizaron 47 mil millones, pero Aerolíneas giró al Tesoro 83.000 millones de pesos en impuestos pagados. Esto significa que si Aerolíneas no existiera, el Tesoro perdería 36.000 millones de pesos de recaudación de impuestos”, se subrayó en los fundamentos del proyecto.
En relación a 2023, se señaló que creció la diferencia entre los aportes del Estado nacional a Aerolíneas y las transferencias al Tesoro: “Este año es mayor la diferencia: el Tesoro giró (a la empresa) 6.000 millones de pesos y Aerolíneas transfirió 82.000 millones de pesos”, ampliaron.
Finalmente, sobre el impacto del transporte aéreo en la actividad económica, resaltaron que en 2022 Aerolíneas aportó US$ 6.000 millones al PBI nacional, justo el mismo año en que tuvo la pérdida más baja desde la reestatización: 246 millones de dólares.
“En los últimos años de gestión de la Aerolíneas en manos del Estado “no sólo se está logrando que la compañía requiera menores aportes” sino que también que “su peso relativo en el presupuesto nacional se achica año tras año”, precisaron.
“En 2023, Aerolíneas representa el 0,31% del presupuesto total de gastos mientras que en 2019 era de 0,48%”, concluyeron.
Fuente Telam