Diputados: el oficialismo acelera el blanqueo de capitales, mientras que oposición se quejó por BRICS

25 de agosto 2023 – 00:00

El macrismo se mostró sorprendido por el apuro para despachar el demorado proyecto que envió el Ejecutivo, que fue defendido ayer por funcionarios nacionales. Fuertes cuestionamientos por ingreso de la Argentina a bloque mundial que busca contrarrestar la influencia de los Estados Unidos.

Guillermo Michel

Guillermo Michel

La Comisión de Presupuesto y Hacienda de Diputados, que comanda el legislador kirchnerista Carlos Heller, aceleró ayer el demorado blanqueo de capitales del Ejecutivo e intentará dictaminarlo la próxima semana, para llevarlo el mes próximo al recinto de la Cámara alta. La iniciativa, que está dirigida a personas físicas, sucesiones indivisas y empresas, prevé alícuotas de pago de un impuesto especial de entre 5% y 20%.

El proyecto, titulado “Exteriorización del ahorro argentino” se enmarca en el acuerdo entre el ministro de Economía, Sergio Massa; el embajador de Estados Unidos, Marc Stanley; y el titular de la AFIP, Carlos Castagneto, sobre intercambio de información financiera. De hecho, el último fue uno de los expositores de ayer junto al director general de Aduana de la Administración Federal de Ingresos Públicos, Guillermo Michel.

Según Michel, “el acuerdo con Estados Unidos va a cambiar la matriz tributaria de nuestro país, va a generar la expansión de la base imponible para bienes personales y ganancias muy importantes, que estimamos en no menos de u$s90 mil millones para el año que viene, que van a ser cuentas de argentinos que están sin declarar en el exterior”.

Luego, el funcionario cercano a Massa -candidato presidencial de Unión por la Patria- explicó: “Con respecto a las alícuotas, a diferencia de otros blanqueos, se prevé un régimen diferencial más beneficiosa para si los fondos se repatrían respecto a aquellos bienes que se dejan en el exterior”.

Desde la oposición, la diputada macrista Germana Figueroa Casas (PRO) cuestionó que el Ejecutivo pueda decidir un eventual perdón de una deuda tributaria. En esa línea, detalló: “Tendríamos que analizar en serio los beneficios a cumplidores. Si no, parece que la Argentina es el país de no pagues; total, después se arregla todo”.

En la ley se excluye a sujetos declarados en estado de quiebra sin posibilidad de continuar con la explotación, como también a los condenados por delitos frente a incumplimientos tributarios, en la medida en que exista sentencia firme y que la condena no estuviera cumplida. Además, entre los bienes comprendidos estarán la tenencia de moneda nacional y/o extranjera en el país y/o en el exterior, activos financieros, bienes inmuebles, bienes muebles y demás bienes en el país y/o en el exterior (se incluyen créditos).

BRICS

Uno de los primeros legisladores en criticar el anuncio del Gobierno fue el “lilito” Juan Manuel López. “En mayo advertimos los riesgos de que Argentina ingrese a los BRICS en momentos donde necesita lograr la confianza necesaria para su estabilidad económica, atraer inversiones y ser un jugador de peso regional. Sin dudas es una irresponsabilidad de Alberto Fernández firmar esto a tres meses de un cambio de gestión”, sostuvo.

Por su parte, el jefe de la bancada radical en la Cámara baja, Mario Negri, manifestó: “En los BRICS hay países que militan contra Occidente (Irán es responsable de los atentados) y también países que son vitales para nuestro comercio. Ojo”. En cambio, el titular del interbloque Federal, Alejandro “Topo” Rodríguez, opinó que “el ingreso a los BRICS es positivo para la Argentina y la decisión debe ser valorada como política de Estado, más allá de los gobiernos”.

Fuente Ambito

Related Posts

Next Post

Busca Notas por fecha

Welcome Back!

Login to your account below

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.