
El 39% de los uruguayos se definió políticamente como “de centro” o sostuvo que no sabía sobre cuál sector del espectro político recaían sus ideas.
Esta fue la cifra que arrojó la última encuesta sobre “autoidentificación ideológica” que realizó Equipos Consultores, donde también se puede apreciar que las preferencias de los orientales se mantuvieron bastante equilibradas y divididas en tercios, ya que el 31% aseguró ser de centroizquierda o izquierda, y el 30% restante de centroderecha o derecha.
En el desglose, 18% de centroizquierda y el 13% de izquierda, mientras que por el otro lado, el 16% afirmó ser de centroderecha y el 14% de derecha.
Incluyendo a quienes se definieron como centristas, el 96% de los encuestados logró ubicarse en un lugar del espectro entre las cinco categorías del muestreo. El restante 4% no pudo definirse dentro de la escala en cuestión.
A su vez, se observa que tanto los extremos ideológicos y las opciones más moderadas de esas corrientes se encuentran balanceados y con tendencia hacia el centro, ya que solo el 27% se define categóricamente como de derecha o izquierda. Frente a esto, las opciones de centro o más moderadas componen el 73% del total.
La consultora asegura que esto también significa que, dentro de los propios partidos políticos del Uruguay, existe un “relativo equilibrio” por parte de las posturas más radicales y las más templadas, con una correlación de fuerzas “casi perfecta” en los partidos de derecha (16% a 14%, y con alguna diferencia entre los partidos de izquierda (18% a 13%).
¿Cómo fue la evolución de la autoidentificación ideológica a lo largo de la historia?
El informe señala que desde 1989 a 2001, inclusive, las posiciones de derecha tuvieron superioridad frente a las de izquierda, aunque esto mermó bastante a partir del año 2000.
Desde el 2002 hasta el 2018, la izquierda primó por sobre la derecha, con momentos de mayor holgura como luego de la crisis bancaria por insolvencia financiera de 2002.
A partir del 2019, año donde el actual presidente Luis Lacalle Pou obtuvo la victoria en las urnas, se registra un ciclo de estabilidad, con una primacía por parte de la derecha desde 2019 a 2021, y otra por parte de la izquierda desde 2022 a la actualidad.
Fuente Ambito