El directorio no pagará compensación salarial al personal no esencial, en respuesta a la postura del sindicato de no realizar horas extra.

El sindicato de la Administración Nacional de Combustible, Alcohol y Portland (Ancap) decidió no realizar la asamblea representativa de ayer, un momento que desde el directorio de la petrolera estatal de Uruguay consideraban clave para definir el futuro de la parada de mantenimiento en la refinería de La Teja; y cuya postergación respondieron con la suspensión del pasaje al área de mantenimiento de 120 trabajadores, junto con los correspondientes compensatorios.
Una nueva etapa del conflicto sindical que se da en Ancap desde hace casi cuatro meses se avecina tras la decisión que tomó el directorio de la petrolera, luego de que la Federación Ancap (Fancap) resolviera postergar la asamblea clave para la empresa estatal: allí estaba previsto que se definiera si los trabajadores finalmente harían horas extras y las tareas de mantenimiento en la refinería podrían llevarse a cabo en un tiempo más cercano al establecido originalmente —en lugar de extenderse por más de tres meses, con el impacto económico consecuente.
Sin embargo, el sindicato decidió pasar al próximo jueves 14 de septiembre para hacer la asamblea y, con ello, esperar a la apertura de ofertas de la licitación para la asociación de un privado en el negocio del portland —el motivo del conflicto gremial. Mientras tanto, la postura de trabajar a reglamento se mantendría, por lo menos, hasta la semana que viene.
La respuesta de Ancap
La postura de Fancap implica que las actividades de mantenimiento puedan llevarse a cabo según el plan elaborado por las autoridades empresariales y técnicas de las operaciones en La Teja, y cada día que la refinería está sin trabajar —entró en parada el lunes de esta semana— son 800.000 dólares que pierde la petrolera estatal.
Debido a esto, y en el marco del conflicto que ya se extiende desde hace meses, el directorio de Ancap resolvió suspender el pasaje al área de mantenimiento de unos 120 operadores de refinación que trabajarían en el paro de unidades, según lo habían solicitado.
Asimismo, esos funcionarios pasarán a desempeñarse en turno fijo —de 7 a 15 según el régimen general de trabajo para el personal asignado al paro de unidades—, por lo que también se dejarán de aplicar las compensaciones asociadas a los turismo integrales rotativos de todo el personal no esencial de refinación. Esto significa que de 280 trabajadores, unos 200 —que no cumplen tareas indispensables para el suministro de combustible a la población— perderán gran porcentaje de sus salarios; en algunos casos, hasta la mitad.
“Estas disposiciones configuran otra afectación de los derechos de los trabajadores que solo puede ser entendida como represalia a las definiciones que hemos tomado como colectivo en la lucha contra la privatización más grande dentro de un ente estatal en los últimos 30 años”, afirmó Fancap en un comunicado, mientras atraviesa sus propios conflictos internos, los cuales podrían verse agravados tras las decisión de las autoridades y la necesidad económica de los trabajadores.
Fuente Ambito