
Después del éxito de la serie “La amiga estupenda” y de la película “La hija oscura”, que fue durante meses un caballito de batalla en Netflix, “Los días del abandono” se convertirá en la próxima novela de Elena Ferrante que llegará a la pantalla, esta vez con dos españolas: la dirección de Isabel Coixet y la actuación protagónica de Penélope Cruz.
“Los días del abandono” será la segunda vez en la que la realizadora y la actriz trabajen juntas, ya que compartieron el proyecto de “Elegy”, la adaptación a la pantalla del libro “El animal moribundo” de Philip Roth (y que tuvo el desafortunado título en español de “La elegida”, que nada tiene que ver con la “Elegía” a la que alude el título original).
El film será rodado en inglés y trasladará la acción, que en el libro se desarrolla en Italia, a Estados Unidos. El guión estará a cargo de la guionista francesa Laurence Coriat, más conocida por su trabajo con Michael Winterbottom, que incluye “Wonderland”, “Verano en Génova”, y “Everyday”.
Coriat también ha escrito la serie británica “McMafia”, una mirada al crimen organizado mundial inspirada en el libro “McMafia: A Journey Through the Global Criminal Underworld”, de Misha Glenny.
Penélope Cruz encarnará a Olga, una mujer que cae en el vacío existencial cuando su marido la deja tras quince años de relación, por otra mujer y al cuidado de sus dos hijas. Olga, desde la mirada de Ferrante, se verá atrapada entre las paredes de su apartamento de lujo y al borde del colapso emocional. Penélope Cruz será también productora a través de su empresa, Moonlyon, junto a Mediapro, una compañía italiana. El proyecto de esta adaptación lleva años rondando Hollywood y, en un primer momento, iba a ser Natalie Portman la protagonista.
El acuerdo para rodar la película, que se encuentra en fase de desarrollo, se firmó antes de la huelga de la SAG-AFTRA. Aunque Cruz no asistió al Festival de Cine de Venecia, recibió los elogios de la crítica en el Lido por su interpretación en “Ferrari”, de Michael Mann, de la solitaria y afligida Laura Ferrari, distanciada emocionalmente de su marido Enzo Ferrari (Adam Driver).
Coixet, cuyas películas exploran a menudo la vida interior de las mujeres, es conocida por obras premiadas como “Mi vida sin mí” y “La vida secreta de las palabras”, ambas con Sarah Polley, y “La librería”, con Emily Mortimer. Pronto estará en San Sebastián con el drama en español “Un amor”, una historia de dependencia emocional ambientada en un pueblo y protagonizada por Laia Costa (“Canción de cuna”) y el actor de “Money Heist” Hovik Keuchkerian. Coixet presidió el jurado de Horizontes de Venecia el año pasado.
Ferrante, que utiliza este nombre ficticio como seudónimo ya que no quiere que se revele su identidad, se convirtió en un bestseller internacional gracias a su “Cuarteto napolitano”, que incluye “Mi brillante amigo” y “La historia del niño perdido”. Si bien fueron muchos los nombres que la prensa italiana e internacional ha revelado como la auténtica escritora que se esconde tras ese “nom de plume”, nunca se ha verificado ninguno, y el misterio continúa (lo cual ha redituado aun más a sus editores y a la propia “Ferrante”.
Lotus es una de las productoras más importantes de Italia, que ha producido un flujo constante de películas y series de televisión destacadas a lo largo de los años, como “Perfectos desconocidos”, de Paolo Genovese; “Como locos”, de Paolo Virzì; y “No hay lugar como el hogar”, de Gabriele Muccino, que se ha convertido en una popular serie de televisión en Sky Italia. Dos proyectos muy esperados de la marca Lotus estarán pronto disponibles en Disney+: la adaptación televisiva del bestseller de Stefania Auci “Leones de Sicilia”, dirigida por Paolo Genovese, y la serie de televisión de fantasía ambientada en Nápoles “Uonderbois”, dirigida por Andrea De Sica y Giorgio Romano.
Fuente Ambito