La discusión sobre el pago del tributo por parte de magistrados -ya hay una norma que obliga a los que ingresan desde 2017- aparecería en la ley de gastos que el Ejecutivo enviará en las próximas horas. El año pasado se intentó sin éxito. Quejas de la oposición macrista y cruces con funcionarios nacionales.

avance. El jefe del kirchnerismo en Diputados, Germán Martínez, ya hace cuentas para el dictamen y la sesión.
Con una fuerte defensa del funcionarios nacionales y sindicatos -incluida la CGT, la comisión de Presupuesto y Hacienda de Diputados inició ayer el debate del proyecto enviado por el Ejecutivo que reforma la cuarta categoría del impuesto a las Ganancias y que eximirá del pago del tributo a 700.000 empleados en relación de dependencia, por la nueva vara de 15 salarios mínimos. El objetivo del kirchnerismo es dictaminar el lunes próximo y blindar votos para llevarlo a sesión al día siguiente.
Durante la discusión de la iniciativa, la subsecretaria de Ingresos Públicos, Claudia Balestrini, deslizó que en la ley de Presupuesto 2024 que enviará el Gobierno en las próximas horas se incluiría el pago de Ganancias de todos los jueces -los que ingresan desde 2017 ya tributan-, un tema que el Frente de Todos no logró votar el año pasado para el ejercicio actual.
Balestrini ayer explicó que “las rentas originadas por empleadas y empleados en relación de dependencia van a empezar a tributar bajo un esquema cedular”. En esa línea, detalló: “Consiste en establecer un mínimo no imponible de 180 salarios mínimos, vitales y móviles -anuales-. De superar ese importe, el trabajador va a tributar por el excedente”.
La funcionaria también señaló que “el 0,28% del PBI -costo fiscal- va a ser recuperado no solamente por el impuesto mínimo, también desconcierta que los inmuebles rurales en el exterior no estén pagando ningún impuesto”. Y agregó: “Se va a recuperar ese 0,28% adicionando otros análisis de otros gastos tributarios, por ejemplo, uno de ellos lo incorporamos en la separata del año pasado cuando se puso en consideración a los magistrados”.
Antes de los cuestionamientos opositores también disertaron la ministra de Trabajo, Raquel Olmos; el secretario general de la Confederación General del trabajo, Héctor Daer; el titular de la CTA autónoma, Hugo Godoy; y la secretaria general de CTERA, Sonia Alesso.
Desde Juntos por el Cambio, el radical “blue” de Evolución Martín Tetaz manifestó: “Es una contradicción que informen que vienen trabajando hace tiempo con este proyecto y que ahora quieran decidir todo el lunes. No se puede trabajar así, ya que es un tema de profundidad como lo es discutir de manera integral el sistema tributario argentino. De a pedacitos no se puede y se cometen muchísimos errores”.
Por otra parte, Tetaz dejó claro y remarcó, como ocurrió ante cada discusión de Ganancias durante los últimos años, que se deja fuera del sistema a los monotributistas y a los siempre olvidados autónomos. Su compañero de bancada, Alejandro Cacace, también pidió la opinión de la siempre seria Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC) y se cruzó con el titular de la AFIP, Carlos Castagneto.
Presupuesto 2024
La presidenta de la Cámara baja, Cecilia Moreau, adelantó que convocará la semana próxima a los jefes de bloque para diagramar el debate de la ley de gastos. Días atrás, el libertario Javier Milei solicitó que dicho análisis quede para después de las elecciones generales de octubre próximo.
Fuente Ambito