
Jorge López, dirigente de la Adicu, había declarado a Subrayado que faltaban algunos cortes de pollo en el mercado, especialmente las supremas, y que los precios se encontraban aumentando por encima del Índice de Precios del Consumo (IPC).
Desde Adicu, reclamaron al gobierno flexibilizar una cuota del 5% del consumo de pollo, previamente acordada, para poder cubrir la “insuficiencia” de carne en el mercado aviar. La asociación empresaria basó su exigencia en un informe del Instituto Nacional de Carnes (INAC), donde, por primera vez en cuatro años, se registró un descenso en el consumo de pollo.
A través de su documento, Cupra desestimó estos dichos, asegurando no solo que “hay abastecimiento suficiente de pollo en el mercado local”, sino también que “el precio no tiene variaciones anormales a las habituales cercanas al IPC”.
“Una vez más debemos salir a aclarar la información distorsionada que desde la UVC y Adicu deciden difundir entre los medios de comunicación”, declaró Federico Stanham, el director ejecutivo de Cupra.
“No hay una suba sostenida del precio del pollo”
“No hay faltante de producto en el mercado nacional y menos aún una suba sostenida del precio del pollo en los últimos meses, como declaran carniceros y distribuidores”, insiste la misiva de la cámara de procesadores avícolas.
Asimismo, señalan que los datos registrados por el INAC y el Instituto Nacional de Estadística (INE), demostraron que “tanto la faena como los precios se mantuvieron acordes al comportamiento habitual de este producto en el mercado”.
Stanham, señaló que los involucrados saben que el precio del pollo aumenta y disminuye en ciclos de 3 a 4 meses en el correr del año.
“El precio del pollo no tiene subas, sostenidas sino que baja durante algunos meses del año y luego recupera su valor habitual”, indicó el director ejecutivo, sin embargo, añadió que “cuando los precios de la industria bajan, y mucho, eso no se ve reflejado en los valores en mostrado”.
El director ejecutivo de Cupra, dijo que Adicu y la UVC toman este momento del año, donde hay una mayor diferencia en los precios para generar alarma, pero que “la realidad es muy distante”.
A su vez, también negaron que la faena haya disminuido para generar un aumento en los precios, ya que la misma es mayor al mismo período del año pasado.
Fuente Ambito