Los gamers disfrutan un 2023 increíble con videojuegos de alta calidad saliendo todas las semanas. Uno de los géneros más beneficiados es el de los juegos de lucha o pelea (en inglés Fighting Games). Ahora, tras el arrollador éxito de Street Fighter 6, otro título clásico se renovó para reclamar su lugar en el podio de luchadores: Mortal Kombat 1.
Esto se aplica tanto a la historia, que reinicia la línea de tiempo de los juegos previos y a la vez funciona como secuela, y a la jugabilidad, que busca un punto medio entre las últimas entregas y una apertura a nuevas posibilidades con el sistema de “kameos”. Además, el equipo de diseño, arte y gráficos enmarca todo en un juego con visuales bellísimas para disfrutar entre golpes, patadas y fatalities.
Con sus asperezas (que las tiene), Mortal Kombat 1 no se queda atrás en la carrera de su género y propone un nuevo camino a seguir que alienta a sus fanáticos y abre los brazos para los jugadores casuales. El juego es la última entrega de la franquicia desarrollada por NetherRealm Studios y cuenta con un amplio elenco de luchadores legendarios con historias totalmente nuevas, como Liu Kang, Scorpion, Sub-Zero, Raiden, Kung Lao, Kitana, Mileena, Shang Tsung, Johnny Cage, Kenshi, Smoke, Rain, Li Mei, Tanya, Baraka, Geras, Reptile, Ashrah, Havik y muchos más, junto con una lista aparte de luchadores kameo.
Esta review fue realizada en Xbox Series X. También está disponible para Xbox Series S, PlayStation 5, Nintendo Switch y PC (Steam y Epic Games Store).
La historia de Mortal Kombat 1 se pelea entre reinicio y secuela al mismo tiempo
Durante 30 años, Mortal Kombat construyó una narrativa impensada para su propio género. Desde simples placas de texto en los primeros títulos, hasta escenas cinemáticas tan complejas como películas o series, la franquicia es famosa por su construcción de mundo y personajes. Si bien el storytelling encuentra en Mortal Kombat 1 su mejor versión, las decisiones narrativa son al menos cuestionables.
Después de que Liu Kang (histórico protagonista) reiniciará la línea de tiempo al final de Mortal Kombat 11, el juego presenta un nuevo universo donde los villanos fueron encauzados en vidas que desactivan sus peligrosos roles en la historia. Hay paz entre los mundos y los personajes clásicos tienen nuevos trasfondos, habilidades y oportunidades. Sólo fuerzas externas podrán cambiar el curso de la historia otra vez.
Pero no todo va a ser tan diferente como muchos quisieran, el modo historia del juego permitirá a los fanáticos revivir muchas de las mismas sensaciones que la franquicia les dio históricamente, mientras que los recién llegados reciben un curso acelerado de muchos de los conceptos esenciales de Mortal Kombat. La historia es atrapante y tan exagerada como uno puede esperar del estilo propio de esta saga. Y, si bien la segunda mitad del juego toma decisiones cuestionables respecto hacia dónde quiere ir, no termina de romper una experiencia muy satisfactoria para este universo.
Además del componente narrativo, la campaña para un solo jugador es un gran entrenamiento para aprender a manejar personajes diferentes y entender cómo funcionan sus distintos tipos de combate. Cada capítulo te obliga a utilizar un personaje distinto y te vas a encontrar analizando sus habilidades y combos para sacarle el mayor jugo lo antes posible. También es una fantástica oportunidad para apreciar el impactante trabajo audiovisual que realizó NetherRealm Studios: puestas de cámara, animación, fotografía y el trabajo de los actores de voz, todos elementos que se destacan en escenas y peleas.
La jugabilidad de Mortal Kombat 1 se renueva y busca un punto medio satisfactorio para los pro players
De la mano del reinicio de su historia, el elenco de personajes jugables en este Mortal Kombat contiene todos personajes conocidos y ninguno nuevo. Aun así, la renovación y los cambios en la historia de cada uno también influye en su jugabilidad, convirtiéndolos en versiones nuevas de sí mismos y dándole al jugador la oportunidad de redescubrirlos. Eso sí, mientras la reinvención de la mayoría de los personajes se lleva una medalla dorada, otros quedaron muy simplificados y es poco probable que los jugadores pasen mucho tiempo entrenándolos.
Algunos personajes históricos de la franquicia están ausentes de la historia pero presentes en el modo más innovador para las peleas: los “kameos”. Este sistema de asistencias permite que, durante cualquier batalla, el jugador llame a un personaje para que realice uno entre varios ataques posibles y así ayudarlo a causar daño o incluso romper algunos combos del enemigo. El kameo tiene su propia barra de energía y consume la mitad para realizar una acción. Este agregado, que incluso se puede mezclar con combos de ataques, permite ampliar muchísimo la forma en la que los jugadores actúan durante los combates. Es muy sencillo de aprender, por que solo requiere apretar un botón, pero sorprende la cantidad de cosas distintas que, con este simple cambio, ahora son posibles.
Si bien los kameos son lo más llamativo en las innovaciones, Mortal Kombat 1 también presenta otras novedades como la posibilidad de hacer combos a personajes en el aire, y una gran cantidad de variaciones que salen y regresan de ediciones anteriores. El resultado es un juego en un punto medio muy satisfactorio, que entretiene y desafía a los jugadores de siempre, y no se vuelve demasiado complejo para los casuales. Eso sí, tal vez aquellos que buscaban una revolución de la franquicia, queden con algo de sabor a poco.
Para los recién llegados, esto se empareja muy bien con algo que Mortal Kombat ya viene teniendo bien aprendido: su sistema de tutoriales. El espacio para práctica y aprendizaje que otorga el juego no solo es didáctico, sino que lo hace sin dejar de ser desafiante y estéticamente parejo con el resto del juego. Vas a aprender movimientos, habilidades, combos y, obviamente, las clásicas fatalities de la franquicia, sin sentir que estás perdiendo tiempo fuera del juego.
Mortal Kombat 1 tiene mucho contenido pero no para todos
Además de las entre seis y ocho horas de juego que permite la campaña de un solo jugador, Mortal Kombat 1 renueva sus propuestas alternativas con la llegada del modo Invasiones. La experiencia propone cruzar distintos reinos del universo del juego en un sistema similar al de un juego de mesa, donde cada parada tendrá combates individuales, torres, recompensas, y minijuegos, entre otras cosas.
Invasiones mezcla la idea del combate de Mortal Kombat con aspectos de juegos RPG (Rol Playing Games), donde podrás modificar las estadísticas de tu personaje y agregar objetos para modificar cómo se desarrollan las batallas. El resultado es mixto. Aquellos que disfruten la experimentación encontrarán un sistema atractivo para investigar, pero los que no suelan querer poner tanta cabeza en los sistemas más allá de las peleas simplemente avanzarán entre casilleros sin mucha emoción. Cabe destacar también que el modo se actualizará cada seis semanas con una temática diferente, dándole al juego una vida útil mucho más prolongada en el tiempo.
Algo que se destaca en el modo Invasiones y en el juego en general es la cantidad de recompensas obtenibles. Desde personajes kameo hasta cosméticos y material artístico y conceptual del juego se puede destrabar entre ese modo y avanzando la cantidad de experiencia que un perfil de jugador obtiene haciendo prácticamente cualquier acción en todo el juego. Prácticas, combates locales y online, el modo historia, todo es una forma de ganar experiencia muy bienvenida.
Conclusión: Mortal Kombat 1 no es la revolución pero da un paso bienvenido
Mortal Kombat 1 es un juego fiel a su esiílo. Las peleas son sangrientas, dinámicas y exageradas, con mayores posibilidades y con un ritmo intermedio para contentar a la mayor cantidad de fans posibles. La historia propone mucho y, aunque no cumple con todo lo que podría dar un reinicio, genera el escenario para que la franquicia crezca a futuro. La cantidad de contenido es enorme y hay distintas cosas para distintos tipos de jugadores. Pero, en el centro, cumple con una premisa básica e infalible: es un juego donde pelear a muerte es impresionante y divertido.
Fuente Ambito