¿Cuáles son las reasignaciones incluidas en la Rendición de Cuentas?

27 de septiembre 2023 – 08:57

El último mensaje presupuestario de la gestión de Luis Lacalle Pou ya tiene aprobado el 85% de los artículos previo a pasar al pleno del Senado.

La Comisión de Preuspuesto y Hacienda aprobó una reasignación de 25 millones de dólares para el presupuesto uruguayo.
Foto: AFP

La Comisión de Presupuesto integrada con Hacienda del Senado aprobó el proyecto de ley de Rendición de Cuentas para el próximo año, y una reasignación de recursos por 25 millones de dólares que se suman a los 20 millones de dólares destinados al plan de prevención y tratamiento de las salud mental y las adicciones. Es el último mensaje presupuestario con aumento del gasto de Luis Lacalle Pou al mando de la presidencia de Uruguay.

Tras una discusión menos encarnizada de la que supo ser aquella por la ley de reforma de la seguridad social —sobre todo, al interior de la coalición de gobierno, a partir de los reclamos de Cabildo Abierto—, la Rendición de Cuentas ya tiene el voto en comisión del 85% de sus artículos, y solo resta que obtengan el visto bueno los aditivos y sustitutivos antes de que pase al pleno de la Cámara Alta.

El acuerdo alcanzado no solo por los miembros de la coalición, sino por todos los integrantes de la Comisión, consiste en una reasignación de recursos adicional de 25 millones de dólares por sobre el aumento del gasto contemplado inicialmente en el proyecto —el texto original solo consideraba un incremento de 20 millones de dólares que será destinado a iniciativas de tratamiento y prevención relacionadas con la salud mental y las adicciones, tal y como había anunciado Lacalle Pou en su discurso de Rendición de Cuentas en marzo pasado.

¿Cómo serán las reasignaciones?

Algunas de las reasignaciones incluidas en el total de 25 millones de dólares son 10 millones de dólares para el aumento en el salario militar —el punto más controversial y que aparentaba ser de conflicto en tanto era el reclamo principal de Cabildo Abierto y condición indispensable para dar sus votos para la aprobación del proyecto—; 3,7 millones al Hospital de Clínicas; 3,3 millones a salud; 2 millones al Poder Judicial; 1,8 millones a planes de seguridad; 1,2 millones a cultura; 1,1 millones a turismo; y 1 millón al Tribunal de Cuentas.

Por otra parte, esta reasignación de 25 millones de dólares puede llegar a los 27 millones de dólares si se consideran los 2 millones anuales de parte de las multas de tránsito hacia la Universidad Tecnológica (UTEC).

En cuanto a los salarios militares, el aumento será de 1.000 pesos para los efectivos entre rangos de soldado y teniente coronel. Para algunos, esto significa un incremento de casi el 4% de su sueldo, mientras que para otros es de casi el 2%. Los senadores del oficialismo confirmaron que “no se toca ningún programa” para pagar la mejora salarial, sino que los fondos corresponden a rubros no ejecutados y un porcentaje menor de Rentas Generales.

Además de las disposiciones que implican un aumento del gasto, otras medidas incluidas en el proyecto de ley que no representan una erogación para el Estado son: el aumento de la pena mínima para el delito de homicidio, la posibilidad de colocar tobilleras electrónicas a menores de edad, el pedido de la justicia de la historia clínica como precepto para otorgar la prisión domiciliaria, y medidas para los incumplidores del pago de pensiones alimenticias, entre otras.

Fuente Ambito

Related Posts

Next Post

Busca Notas por fecha

septiembre 2023
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930  

Welcome Back!

Login to your account below

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.