
El intendente de Canelones, Yamandú Orsi, anticipó que no firmará para dar su apoyo al plebiscito que impulsa el PIT-CNT para dejar sin efecto la reforma de la seguridad social aprobada por el Parlamento, mientras defendió que exista libertad para decidir sobre el tema en el Frente Amplio.
En momentos donde la oposición define puertas adentro qué hará con respecto a la recolección de firmas, que comenzará la semana que viene, Orsi adelantó que no está de acuerdo y, en diálogo con Subrayado, aseguró: “Creo que nos genera algunas dificultades”.
Así, luego de formar parte de un acto en el local de la Lista 711, el intendente de Canelones se anticipó al próximo 14 de octubre, cuando el FA se reunirá para definir qué postura adoptar. Hasta el momento, buena parte del espacio cree que lo mejor es brindar libertad de acción a las agrupaciones.
Por otra parte, Orsi consideró que la situación no derivará en un conflicto con el PIT-CNT y señaló: “Me parece buena cosa que el Frente permita a aquellos sectores o compañeros firmar o votar”.
Las diferentes miradas dentro del Frente Amplio
El plebiscito que impulsa el PIT-CNT desató una polémica de tono electoralista en el interior del Frente Amplio, con variedad de posturas. Por ejemplo, el expresidente José Mujica sostuvo que “es una trampa meter esas cosas en la Constitución”.
Al argumentar su postura aseguró que “es peligroso porque creo que dentro de cinco o diez años hay que volverla a modificar” y se explayó: “Comparto la preocupación de los compañeros, no comparto el método, tiene que ser una ley porque cuando vos toqueteás la Constitución, después no la podes mover”.
En tanto, el senador Mario Bergara (precandidato presidencial, al igual que Orsi), aspira a que el partido “no acompañe” la iniciativa.
“No compartimos que se coloquen aspectos concretos en la Constitución, ni la eliminación de las cuentas personales (AFAP), es decir, esas cuentas que tienen nombre y apellido de cada trabajador, en donde están sus ahorros con fines jubilatorios”, sostuvo Bergara.
En tanto, el presidente del FA, Fernando Pereira, se mostró a favor de la libertad de acción, al igual que plantearon Sandra Lazo, senadora del sector Movimiento de Participación Popular (MPP), y Jorge Polgar, miembro del espacio Convocatoria Seregnista-Progresistas (CSP),
Fuente Ambito