Etchebarne: “Los museos deben conquistar el público del porvenir”

2 de octubre 2023 – 00:00

Diálogo con la presidenta de la Asociación de Amigos del Moderno, tras la comida a beneficio de la institución con imágenes de García Uriburu.

inés etchebarne. Presidenta de la Asociación de Amigos del Moderno.

inés etchebarne. Presidenta de la Asociación de Amigos del Moderno.

Inés Etchebarne, presidenta de la Asociación Amigos del Museo Moderno, presentó la semana pasada una de las comidas más exitosas de la temporada del arte, en medio de las imágenes de la exposición de Nicolás García Uriburu. La Asociación que preside Etchebarne recauda dinero para apoyar los programas del Moderno, mayormente, becas, publicaciones y cuidado del patrimonio. Y además de la adquisición de obras para incrementar la colección, las ayudas a personas discapacitadas aumentaron desde su arribo. Esa noche las mesas estaban colmadas de regalos, las flores y los vinos para comenzar; luego, jarrones, alhajas y objetos para subastar.

Etchebarne es licenciada en Ciencias Políticas, con una especialización en Relaciones Internacionales y un Master en Arts Management de la Universidad de Londres; trabajó en la Dirección Cultural del Ministerio de Relaciones Exteriores, en la Dirección de Museos de CABA y fue directora de ICANA. Desde hace más de 20 años desarrolla actividades en el mundo artístico, en Punta del Este, Madrid, Nueva York, Londres, Bruselas, el Líbano, París y Buenos Aires. Sobre su extensa trayectoria insiste al recordar que para estudiar en Londres ganó la beca de Recursos Humanos de Alto Nivel en el Exterior que otorga el Ministerio de Educación. “Mi trabajo voluntario en la Asociación es la manera que encontré de devolver esa beca que me otorgaron”, observa.

Periodista: Sus “Noches Modernas” por zoom ganaron fama durante la pandemia cuando le agregó los libros y el vino a los encuentros con críticos y artistas. Ahora ¿más allá de los tragos color verde para celebrar a García Uriburu, el atractivo es un despliegue de la inteligencia artificial?

Inés Etchebarne: Sí. Tengo que agradecer al experto en tecnologías Felipe Durán, que nos sorprendió a todos cuando presentó un inmenso mural con las vívidas imágenes de la gran obra que Nicolás García Uriburu nunca llegó a realizar: la coloración de las cataratas del Iguazú. Había teñido las aguas del Sena, de numerosas fuentes y ríos, pero las de las cataratas fueron el sueño que no pudo concretar. Además, Felipe Durán trabajó en la reconstrucción virtual en 3D de algunos elementos de las pinturas de Uriburu que adquirieron el formato de hologramas. En una de las salas del Moderno, los visitantes paseaban (buceaban) con sus cascos entre los delfines del artista.

P.: ¿A qué atribuye el aumento del número de los Amigos de la Asociación? Se sabe que cuando asumió, poco antes de la pandemia, eran menos de 100 y ahora es evidente que se multiplicaron.

I.E.: Hoy ya son 600. En primer lugar, armamos un esquema de membresías con diferentes categorías y contraprestaciones interesantes, incluso la de Súper Amigo que aporta una cuota mayor. Al mismo tiempo desarrollamos un programa de jóvenes con actividades mensuales y ampliamos la comunicación a través de un newsletter. El incremento de la cantidad de socios fue notable. Pero todos nosotros sabemos que nuestro éxito tiene por objetivo dejar una Asociación que funcione como un reloj suizo, para decirlo con las palabras de nuestro vicepresidente Edouard de Royer. Los cargos no son canonjías. Creemos que el recambio, las nuevas ideas y el trabajo en conjunto, son factores que consolidan un proyecto donde se debe involucrar a la sociedad en su conjunto, porque el museo pertenece a los ciudadanos.

P.: La presencia y la voz de los jóvenes tienen cada día mayor peso en las Asociaciones de Amigos internacionales. ¿A qué lo atribuye?

I.E.: Los museos necesitan convocar y conquistar el público del porvenir. Hoy, el programa de jóvenes del Moderno trasciende las puertas del museo. Hay un recorrido mensual muy pensado y bien planeado, por galerías y talleres de artistas. De este modo desarrollamos nuevas audiencias y fomentamos la participación. Áreas de vital importancia como la de socios está a cargo de Sol Prat Gay.

P.: ¿El trato con los jóvenes demanda alguna condición espacial?

I.E.: Durante la pandemia el desafío de comunicar en las redes sociales la necesidad de apoyar al Museo, seguía vigente. Entonces surgió un viaje a París. Allí, en julio de 2020 hubo una apertura gradual y una nueva idea se comenzó a gestar durante una visita guiada de los Amigos al Pompidou. Uno de los asistentes le formuló al guía una pregunta personal: “¿Cuál es la corriente artística que más le interesa?” Y el guía le respondió: “No me interesa tal o cual tendencia, me interesa saber qué pensaba el artista, qué leía y qué lo impulsaba crear de determinada manera”. A partir de ese interrogante surgieron las visitas a los talleres de los artistas con el claro propósito de conocerlos íntimamente. El método rector de estos encuentros, analizar la historia de vida y el contexto que rodea a cada artista, facilita acceder a sus ideas, comprender su arte y los impulsos que los movilizan. Es un viaje hacia la cosmovisión de cada uno de ellos. Siempre recuerdo las palabras del guía de Pompidou que allanan el acceso a la comprensión de su arte.

Fuente Ambito

Related Posts

Next Post

Busca Notas por fecha

octubre 2023
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  

Welcome Back!

Login to your account below

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.