• Reporte 24
  • Red Digital de Noticias
  • AFPress
  • Fundeco
miércoles, noviembre 29, 2023
No Result
View All Result
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Opinion
    • Internacionales
  • AFPress
  • Red Digital de Noticias
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Opinion
    • Internacionales
  • AFPress
  • Red Digital de Noticias
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

En plena crisis ecológica, Pullaro busca degradar el Ministerio de Ambiente

7 octubre, 2023
in Informacion General
En plena crisis ecológica, Pullaro busca degradar el Ministerio de Ambiente
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

En la reforma constitucional de 1994, el artículo 41 sentenció que «todos los habitantes gozan del derecho a un ambiente sano, equilibrado, apto para el desarrollo humano y para que las actividades productivas satisfagan las necesidades presentes sin comprometer las de las generaciones futuras; y tienen el deber de preservarlo.» Cinco años después, Santa Fe sancionó su primera ley ambiental (la N°11.717) adelantándose a la ley general de ambiente que recién se sancionaría en 2002, convirtiéndose en pionera a nivel nacional. Más acá en el tiempo, en 2017, el entonces gobernador Miguel Lifschitz creó el Ministerio de Ambiente, hasta ese momento con rango de Secretaría en el Ministerio de Aguas y Servicios Públicos. Durante la gestión de Omar Perotti, el área mantuvo su jerarquía como «Ministerio de Ambiente y Cambio Climático». El recorrido histórico se justifica para entender (o no) la intención del gobernador electo, el radical Maximiliano Pullaro, de eliminar la actual cartera de Ambiente; con el agravante de subordinarla al Ministerio de la Producción, es decir, la decisión política de postergar el cuidado del ambiente frente al fomento de prácticas extractivistas –como el agronegocio y los proyectos inmobiliarios sobre áreas naturales– con la siempre argumentada excusa de la rentabilidad económica.

“La decisión del gobernador electo de eliminar el Ministerio de Ambiente es incomprensible si atendemos a la gravísima crisis ecológica que atraviesa la provincia de Santa Fe, cuyo territorio viene siendo devastado desde hace más de 10 años por los incendios en el Delta del Paraná, la deforestación masiva y los dramáticos aumentos de temperatura fruto de la intensificación del cambio climático,  que afectan directamente el bienestar físico de las personas en las principales ciudades y áreas metropolitanas y que pone en riesgo el mismísimo sistema económico productivo, generando pérdidas multimillonarias”, reflexiona Rafael Colombo, integrante de la Asociación de Abogados Ambientalistas.

“Si a ello le sumamos el bajísimo porcentaje de áreas naturales protegidas y el vaciamiento de los planes de gestión de las mismas; la proliferación de basurales a cielo abierto; las zonas liberadas para el emplazamiento de cotos de caza; la contaminación industrial sin control alguno; el drama de los pueblos fumigados; el avance desmedido de mega-urbanizaciones inmobiliarias y la ausencia de políticas de protección de las cuencas hídricas y de la diversidad biológica, entre otros problemas, que Ambiente pierda su jerarquía y, peor aún, sea colocada dentro del Ministerio extractivista de la Producción, un área al servicio de las peores prácticas y recinto de funcionarios afines del agronegocio suicida, demuestra el estado de ceguera ecológica y analfabetismo ambiental que impera en buena parte de la clase política”.

Para atrás

Hace unos días, los equipos técnicos del gobernador electo mantuvieron la primera reunión con funcionarios del área de Ambiente, en el marco de la transición de mando. Si bien en público solo admitieron que «no hay definiciones sobre la estructura», trascendió que el plan de Pullaro es que el Ministerio de Producción pase a llamarse de Producción y Desarrollo, absorbiendo al actual Ministerio de Ambiente, que pasaría al rango de Secretaría: vale decir, un recorte en el presupuesto. Todo ocurre de cara a una nueva temporada estival donde en los últimos años  se quemaron más de 100 mil hectáreas.

Sostiene Luz Ferradas, concejala de Rosario por Ciudad Futura y presidenta de la Comisión de Ecología y Ambiente: “vamos a pensar políticas públicas referidas a lo ambiental pero bajo el cristal de lo productivo, cuando en nuestra provincia el sector productivo, agropecuario, el monocultivo, van en contradicción con lo que creemos que tienen que ser las políticas públicas de una cartera de Ambiente; sobre todo pensar políticas que ayuden a transicionar algunas prácticas, consumos y formas de producir que tenemos los santafesinos y santafesinas para mitigar el daño que se viene haciendo”.

“La justicia ambiental –concluye Ferradas– es una cuestión de Derechos Humanos. Plantear las políticas públicas ambientales con una visión desde lo productivo nos pone en alerta para lo que van a ser los próximos cuatro años en la Provincia. Mucho de las victorias y de las conquistas que se fueron dando fuera de las instituciones tuvieron su eco, por ejemplo, en las municipalidades. Lamentablemente ya sabemos que con este nuevo gobierno arrancamos para atrás”. «

Bosques nativos en Chaco

Desde el 2020, el gobernador de Chaco, Jorge Capitanich, inició un proceso de actualización del Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos (OTBN) de la provincia que, según la Fundación Vida Silvestre Argentina, “representa un retroceso significativo en cuanto a la protección de los bosques nativos”. En las últimas semanas, Capitanich sacó un nuevo decreto habilitando adecuaciones al OTBN que estarán a cargo exclusivamente del Ministerio de Producción, Industria y Empleo, impidiendo así la participación del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Territorial Sostenible de la provincia. Además del “corrimiento” del Ministerio de Ambiente, la organización ambientalista cuestiona, entre otras cosas, que “las actualizaciones del OTBN deben ser aprobadas por ley y no por decreto, acorde a lo exigido por la Ley de Bosques Nativos”.

Fuente Tiempo Argentino

Tags: Informacion GeneralSociedad
Previous Post

Entre el abismo y la hazaña

Next Post

La Dolfina, otra vez dueño y señor del Abierto de Hurlingham

Related Posts

Informacion General

Reforzar derechos sexuales y reproductivos, un compromiso que cumple 20 años en Argentina

28 noviembre, 2023
Esquina Libertad realizará una jornada de «cooperativismo, comunicación y contexto de encierro» para la inclusión
Informacion General

Esquina Libertad realizará una jornada de «cooperativismo, comunicación y contexto de encierro» para la inclusión

28 noviembre, 2023
Informacion General

Secuestraron piezas arqueológicas que se vendían de forma ilegal en plataformas

28 noviembre, 2023
Informacion General

Los familiares de los argentinos liberados, entre la ansiedad y preocupación por los suyos

27 noviembre, 2023
Córdoba: en 10 años, hubo 186 femicidios
Informacion General

Córdoba: en 10 años, hubo 186 femicidios

27 noviembre, 2023
Ordenan la disolución de una empresa fantasma de Sebastián Battaglia beneficiada por Rodríguez Larreta
Informacion General

Ordenan la disolución de una empresa fantasma de Sebastián Battaglia beneficiada por Rodríguez Larreta

27 noviembre, 2023
Next Post
La Dolfina, otra vez dueño y señor del Abierto de Hurlingham

La Dolfina, otra vez dueño y señor del Abierto de Hurlingham

Busca Notas por fecha

octubre 2023
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
« Sep   Nov »
Facebook Twitter Youtube RSS
Prepagas: fijaron el modo de establecer franjas etarias y valores de cuota

Prepagas: fijaron el modo de establecer franjas etarias y valores de cuota

29 noviembre, 2023
¿Qué piensa Luis Caputo, el elegido por Milei para Economía, y cómo impactaría en Uruguay?

¿Qué piensa Luis Caputo, el elegido por Milei para Economía, y cómo impactaría en Uruguay?

29 noviembre, 2023
Currently Playing

Capitanich inauguró obras en el aniversario de Las Palmas

Capitanich inauguró obras en el aniversario de Las Palmas

00:02:37

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In