
El comienzo del mes de octubre fue auspicioso para los sectores de la economía que se encuentran reclamando medidas al gobierno para incidir sobre el precio del tipo de cambio, luego de que la divisa estadounidense se fortaleciera frente al peso uruguayo durante cinco jornadas cambiarias consecutivas.
La cotización del dólar creció un 2,70% en lo que va de octubre como consecuencia de este rally alcista, y terminó de internar al billete verde en la franja de los 39 pesos el pasado viernes 6, cuando alcanzó los 39,596 pesos por unidad. La divisa ya había ingresado a esta franja el martes 3, pero su resistencia dentro de la misma era incierta de cara al fin de semana.
Luego de pintar toda la semana de verde, las variaciones alcistas del dólar acapararon todas las miradas por parte de los sectores exportadores, quienes reclaman desde hace meses que este tipo de cambio “barato” está golpeando de lleno en la competitividad de las colocaciones uruguayas.
El dólar se está fortaleciendo a nivel global tras los últimos cambios en materia de política monetaria por parte de Estados Unidos, donde las tasas de interés quedarán fijadas más altas del tiempo que se había previsto buscando contener la inflación, un factor que parece estar incidiendo en el mercado local.
El Banco Central recortó 0,50% la TPM
El jueves 5 de octubre, en el marco de la política monetaria contractiva que lleva adelante el gobierno uruguayo, el Banco Central del Uruguay (BCU) recortó 50 puntos básicos, la Tasa de Política Monetaria (TPM), que se ubicó en el 9,50%.
Una medida motivada a partir de un Índice de Precios del Consumo (IPC) que volvió a retroceder a nivel interanual en setiembre y se ubicó en un 3,87%, alcanzando su nivel más bajo desde 2005.
No obstante, si la tasas de interés en dólares se mantienen en altos niveles o suben, podría existir una tendencia a exigir más tasa en pesos.
Perspectivas a futuro del dólar y los instrumentos en pesos
Asimismo, los aumentos consecutivos volvieron a abrir el debate sobre la rentabilidad de las Unidades Indexadas (UI) y los instrumentos en pesos.
Aquí el panorama es incierto, de seguir con su rally alcista, el dólar podría revertir su rendimiento como reserva de valor frente a los instrumentos financieros indexados a la inflación.
No obstante, es probable el billete verde toque su techo en los 40 pesos durante los próximos días, teniendo en cuenta que el actual comportamiento del precio podría deberse a una pequeña corrección al alza tras algunos meses de retroceso sostenido.
El sitio uruguayo especializado en finanzas personales, Personal Sherpa, aseguró que “en esta coyuntura cierta rotación entre activos en pesos nominales o UI y dólares tiene sentido”, pero que los activos en pesos nominales o UI continúan siendo una buena opción para los aquellos que quieran garantizar cierto nivel de consumo, sin buscar la especulación financiera.
A su vez, se señala que “al final, el arbitraje de tasas debería operar”, puesto que si una inversión en dólares cada vez paga más, una en pesos nominales “deberá seguir la tendencia”.
Fuente Ambito