• Reporte 24
  • Red Digital de Noticias
  • AFPress
  • Fundeco
jueves, diciembre 7, 2023
No Result
View All Result
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Opinion
    • Internacionales
  • AFPress
  • Red Digital de Noticias
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Opinion
    • Internacionales
  • AFPress
  • Red Digital de Noticias
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

La crisis en Argentina dispara la brecha de precios al valor máximo histórico: 180%

12 octubre, 2023
in Internacionales
La crisis en Argentina dispara la brecha de precios al valor máximo histórico: 180%
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La brecha de precios con Argentina alcanzó su máximo valor histórico desde que se realiza la medición entre ambos países, llegando al 180% en setiembre, impulsada por la fuerte devaluación que experimenta el país vecino y que amplía la diferencia cambiaria en Uruguay.

El Observatorio Económico de Salto de la Universidad Católica del Uruguay (UCU) publicó una actualización del Indicador de Precios Fronterizos (IPF), que mide la brecha de precios entre Uruguay y Argentina a partir de la comparación de una canasta de bienes seleccionados en las ciudades de Salto y Concordia. En esta última medición, el índice alcanzó el récord del 180,2%; esto quiere decir que Salto es un 180% más caro que Concordia —mientras que la ciudad de Entre Ríos es un 64% más barata que la ciudad del litoral uruguayo.

En julio, la medición había registrado una brecha del 126,4% —la menor en el año— luego de un ajuste a la baja, impulsado por las variaciones inflacionarias en ambos países. Sin embargo, la crisis económica en Argentina, signada por la escalada del dólar blue o dólar paralelo —acompañada de la fuerte devaluación del peso argentino— que ocurrió tras las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) de agosto, aumentó la diferencia en un 43% en dos meses. Cabe aclarar que los sucesos de los últimos días en el país vecino no fueron contemplados en este IPF, por lo que es posible que esta brecha se haya profundizado todavía más en la última semana.

Asimismo, desde que la UCU realiza el indicador —julio de 2015—, el registro de setiembre es el más alto. El anterior récord se había medido en julio del año pasado, cuando la brecha alcanzó el 173,7%.

¿Cuál fue el aumento en los diferentes rubros?

El rubro que mayor diferencia presentó entre Uruguay y Argentina a setiembre fue, una vez más, el de Bienes y Servicios Diversos, que incluye principalmente artículos de higiene personal. En esta división, la brecha fue de 339%, con productos específicos llegando incluso a presentar diferencias de 503% en el caso del desodorante; de 446% en el shampoo; y de 382% en el jabón de tocador.

Si bien Salto ha mantenido históricamente precios más elevados en este sector, en relación con Argentina, el informe de la UCU destaca que el promedio en la diferencia de precios de los últimos dos años ha sido del 190%, dando cuenta de la variación significativa.

El rubro Bebidas Alcohólicas y Tabaco también alcanzó su máximo valor histórico con una diferencia del 261%, confirmando la tendencia que se observa desde hace casi dos años de incremento en la brecha de precios de estos artículos. La cerveza fue el producto con valor más desigual de un lado y otro de la frontera (375%), seguido por los cigarrillos (283%).

Productos del Hogar fue el tercer rubro que mayor diferencia registró, a la vez que marcó también un nuevo máximo con una brecha de 218%. El jabón en polvo (368%) y el detergente (244%) fueron los artículos con mayor disparidad. En la comparación interanual, la brecha en esta división tuvo una ampliación del 216%.

Por su parte, en Alimentos y Bebidas No Alcohólicas, el Observatorio Económico de la UCU midió una diferencia del 190%; lo que significa, a su vez, un aumento del 54% respecto del último registro del IPF, de hace apenas dos meses. De la canasta de 30 productos relevados, la mitad presentó una brecha de más del 100%, 7 estuvieron por encima de 200% y otros 7, por encima de 300%. Postres en polvo, mayonesa, refrescos, fideos y sal fueron los artículos con mayores diferencias.

En cuanto a Transporte, la diferencia pasó a ser de 185%. En la nafta, si se tiene en cuenta la reducción del Imesi en los combustibles de la zona de frontera, la brecha es del 193% —en el informe de julio fue del 120,6%—; si no se considerara el beneficio, ascendería a 389%. El gasoil, en tanto, fue un 290% más caro en Uruguay en setiembre, cuando hace dos meses la desigualdad era del 198,2%. En ambos casos, son máximos históricos.

Respecto de los rubros restantes, Comidas fuera del hogar tuvo una diferencia de 145%; Prendas de vestir y calzado, de 76% —aunque se amplió significativamente la diferencia, considerando que la medición anterior dio 46,8%—; y Artículos escolares, 59%.

Fuente Ambito

Tags: InternacionalesReporte 24
Previous Post

Keith Richards reveló el ritual con el que recuerda a Charlie Watts todo los días

Next Post

Presentaron un libro sobre el rol de los medios en la prevención de los discursos de odio

Related Posts

Seis muertos y tres heridos en un feroz tiroteo en Texas
Internacionales

Seis muertos y tres heridos en un feroz tiroteo en Texas

7 diciembre, 2023
Fujimori quedó en libertad, un día después del fallo de la Corte
Internacionales

Fujimori quedó en libertad, un día después del fallo de la Corte

6 diciembre, 2023
Un nuevo tiroteo en una universidad de Estados Unidos dejó “múltiples víctimas”
Internacionales

Un nuevo tiroteo en una universidad de Estados Unidos dejó “múltiples víctimas”

6 diciembre, 2023
“Spotify se tiene que quedar en el país”, aseguró Gandini
Internacionales

“Spotify se tiene que quedar en el país”, aseguró Gandini

6 diciembre, 2023
El Gobierno peruano extendió otros dos meses el estado de excepción
Internacionales

El Gobierno peruano extendió otros dos meses el estado de excepción

6 diciembre, 2023
Gobierno español avanza con la ley de paridad de género
Internacionales

Gobierno español avanza con la ley de paridad de género

6 diciembre, 2023
Next Post

Presentaron un libro sobre el rol de los medios en la prevención de los discursos de odio

Busca Notas por fecha

octubre 2023
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
« Sep   Nov »
Facebook Twitter Youtube RSS
Video: hinchas de Santos provocaron destrozos e incendiaron micros y autos por el descenso

Video: hinchas de Santos provocaron destrozos e incendiaron micros y autos por el descenso

7 diciembre, 2023
Sporting Lisboa está en la cima y quiere mantenerse así al enfrentar a Vitória Guimarães

Sporting Lisboa está en la cima y quiere mantenerse así al enfrentar a Vitória Guimarães

7 diciembre, 2023
Currently Playing

Capitanich inauguró obras en el aniversario de Las Palmas

Capitanich inauguró obras en el aniversario de Las Palmas

00:02:37

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In