
El proyecto de reforma de la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Profesionales Universitarios (Cjppu) de Uruguay debería votarse este lunes en la Cámara de Diputados; sin embargo, desde el Frente Amplio adelantaron que no votarán a favor de la iniciativa del oficialismo.
El diputado del Frente Amplio, Gustavo Olmos, habló sobre la postura de la oposición frente al proyecto presentado por el Poder Ejecutivo. “El Frente Amplio comparte la preocupación por la situación de la Caja de Profesionales que es compleja”, explicó Olmos a Radio Monte Carlo. Con esto, aseguró que lo necesario es un diálogo social profundo que permite llegar a mejores soluciones.
En tanto, comentó que los colectivos de profesionales tienen distintas visiones, a diferencia de la Caja Bancaria donde se dio entre una única patronal negociando con el gobierno, lo que facilitó las cosas. “Acá las voces son múltiples y por eso, en principio, el FA no va a estar acompañando la propuesta”, explicó el diputado frenteamplista.
Por otro lado, recordó que la Caja de Profesionales todavía tiene capacidad de pago hasta mediados del año 2025, a diferencia de la Caja Bancaria que dependía de la aprobación de la ley para no quedarse sin fondos. “Eso da otro aire en el marco de preocupación, da un tiempo más para poder pensar otras soluciones”, remarcó Olmos.
Detalles que todavía se cuestionan
Si bien el proyecto fue presentado por el Poder Ejecutivo, la semana pasada la Coalición Multicolor todavía se encontraba discutiendo algunos modificaciones de la iniciativa. El Partido Nacional mantiene la postura de votar sin cambio el proyecto enviado al Parlamento por el Poder Ejecutivo, pero los demás socios de la coalición no están de acuerdo, tal y como adelantaron en la reunión que mantuvieron el martes.
En la negociación que ya lleva toda la semana, los colorados se aseguraron el respaldo oficial del MEF a la propuesta de que la tasa que deban pagar los jubilados para financiar el sistema sea plana; aunque todavía falta definir el porcentaje de la misma, algo que el Ejecutivo mantiene en análisis.
Al respecto, Cabildo Abierto había sugerido que la tasa fuera del 7,5% —el Partido Colorado quiere el 6%—; mientras que el proyecto original establece una tasa progresiva del 2% al 10% según los ingresos de cada pasivo.
Los cabildantes también sugirieron que el gobierno anticipara para 2024 la entrega de asistencia financiera a la Caja de Profesionales, la cual se preveía comenzar al año siguiente y que significaría unos 2.000 millones de pesos por un mínimo de 10 y un máximo de 14 años.
Un punto que no logra destrabarse, en tanto, es la propuesta colorada —y del directorio y los afiliados de la Cjppu— de aumentar el costo de los timbres profesionales para así reducir el impacto de la contribución que deberán hacer los pasivos. La explicación del Ejecutivo es que la medida sería muy difícil de aplicar, a la vez que tendría un efecto “distorsionador”, sobre todo en las pequeñas empresas.
Fuente Ambito