• Reporte 24
  • Red Digital de Noticias
  • AFPress
  • Fundeco
domingo, diciembre 10, 2023
No Result
View All Result
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Opinion
    • Internacionales
  • AFPress
  • Red Digital de Noticias
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Opinion
    • Internacionales
  • AFPress
  • Red Digital de Noticias
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Los restos de la beata Mama Antula son visitados “cada vez por más gente”

24 octubre, 2023
in Informacion General
Compartir en FacebookCompartir en Twitter
Mausoleo Mama Antula en la Iglesia Nuestra Seora de la Piedad foto Leo Vaca foto Leo Vaca
Mausoleo Mama Antula en la Iglesia Nuestra Señora de la Piedad.// foto Leo Vaca foto Leo Vaca

Los restos de la beata santiagueña María Antonia de Paz y Figueroa, conocida como Mama Antula, recibieron “un entierro sencillo, de pobre” y ahora descansan en un altar dentro de la Basílica Nuestra Señora de la Piedad, ubicada en el barrio porteño de Balvanera, donde “cada vez más gente empezó a venir a verla”, dijo el párroco de esa iglesia, Raúl Laurencena.

Mama Antula nació en Silipica, provincia de Santiago del Estero en 1730, se consagró como beata a los 15 años y cuando fueron expulsados los jesuitas del entonces Virreinato del Río de la Plata, “ella se puso al hombro la actividad y organizó ejercicios espirituales junto a otros sacerdotes y laicos”, explicó a Télam Laurencena.

La beata, que llegó a Buenos Aires por un camino que ahora conforma la Avenida Rivadavia y que entonces era la ruta de esa época, se encontraba “sucia y con el hábito negro que le había entregado un jesuita”, por lo que es tratada “de loca, bruja y es apedreada” durante su llegada.

Mama Antula nació en Silipica, provincia de Santiago del Estero en 1730, y se consagró como beata a los 15 años.

A partir de este incidente, Mama Antula se refugió en la otrora capilla colonial de la Piedad -una de las primeras parroquias construidas en Buenos Aires- ubicada donde actualmente se emplaza la Basílica Nuestra Señora de la Piedad, en la calle Bartolomé Mitre 1523.

“En su testamento está escrito, y se conserva original, que ella quiere ser enterrada en el campo santo de la piedad. Después, cuando se hace la basílica actual, cuenta la historia que no encontraban el lugar de sus restos porque ella pidió que fuera un entierro sencillo, de pobre”, contó Laurencena.

En octubre de 2014 la tumba de Mama Antula fue declarada como Sepulcro Histrico Nacional
En octubre de 2014 la tumba de Mama Antula fue declarada como Sepulcro Histórico Nacional.

Sin embargo, “las hermanas le pusieron un ornamento sobre los restos, para reconocerla, y rescatar sus restos”.

Un altar con la figura de Mama Antula se yergue en el lado derecho de la basílica -que cuenta con registros parroquiales desde 1769- junto a una puerta con cinco vitrales colocados por sus descendientes, que representan el legado de la beata.

“Arriba de todo está el primer milagro que se aprobó. En el segundo, está ella con la cruz y el libro de ejercicios espirituales. Luego, lo que ella logró con estos ejercicios espirituales de que las señoras vinieran a cocinar y servir a los esclavos”, enumeró Laurencena.

En octubre de 2014 la entonces Presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, declaró a la tumba de Mama Antula como Sepulcro Histórico Nacional.

“Después, la imagen recogiendo oraciones para los ejercicios espirituales, y finalmente la imagen de San Cayetano, que fue ella quien trajo su devoción”, añadió.

El párroco, quien señaló que desconocía la historia de Mama Antula antes de su llegada a la basílica, en 2014, sostuvo que fue “una mujer increíble, con su fe y confianza en la providencia, es un modelo de mujer convencida y fuerte para copiar su amor a dios y su servicio a los demás, especialmente a los más pobres”.

También indicó que su tarea con los “ejercicios espirituales” le representó “una fortaleza interior para enfrentar una vida compleja y difícil, como la que estamos viviendo ahora en Argentina”.

Mama Antula naci en Silipica en 1730y se consagr como beata a los 15 aosFoto Leo Vaca
Mama Antula nació en Silipica, en 1730,y se consagró como beata a los 15 años.//Foto Leo Vaca

Por este motivo, destacó que su figura “va a ser un empuje para los argentinos”.

En octubre de 2014 la entonces Presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, declaró a la tumba de Mama Antula como Sepulcro Histórico Nacional.

Si bien su legado aún “no es tan conocido”, con este primer reconocimiento “cada vez más gente empezó a venir a verla. Es frecuente que le traigan flores, velitas, y esto ha sido creciente”.

De este modo, con la beatificación del Vaticano “supongo que ahora será cada vez más la gente” que la visite, sostuvo Laurencena.

Omar Villalba, que trabaja en la seguridad de la basílica desde hace siete años, contó sobre Mama Antula que “cuando vino a Buenos Aires la trataron de loca, y la piedad le abrió las puertas. Por eso ella decidió que sus restos descansaran acá”.

Foto Leo Vaca
Foto Leo Vaca

Finalmente, se refirió sobre el camino que recorrió desde Córdoba. “Tardó mucho en llegar, dice la leyenda que se le cruzó un puma y no le hizo nada, estamos hablando hace más de 200 años años, ni siquiera había zapatillas”, explicó. Fuente Telam

Tags: Informacion GeneralSociedad
Previous Post

“Su decisión es muy sensata”: Massa respaldó a Santoro tras bajarse de ballotage porteño

Next Post

Sergio Massa y la pelea contra la inseguridad: “No va a ser un tema más en mi presidencia” 

Related Posts

Informacion General

Confirmaron la muerte de 12 mineros por un derrumbe en Venezuela

9 diciembre, 2023
Lo que deja la COP 28: un reloj de arena en medio del desierto
Informacion General

Lo que deja la COP 28: un reloj de arena en medio del desierto

9 diciembre, 2023
Informacion General

El incendio en Pompeya se extendió a otro depósito lindero de metales y soldaduras

9 diciembre, 2023
Informacion General

La Ciudad de Buenos Aires encendió las luces de 16 árboles navideños

8 diciembre, 2023
Reclaman que la obesidad se considere un «problema social» y proponen 15 medidas para enfrentarla
Informacion General

Reclaman que la obesidad se considere un «problema social» y proponen 15 medidas para enfrentarla

8 diciembre, 2023
Informacion General

Once provincias bajo alertas por tormentas y fuertes vientos

8 diciembre, 2023
Next Post
Sergio Massa y la pelea contra la inseguridad: “No va a ser un tema más en mi presidencia” 

Sergio Massa y la pelea contra la inseguridad: "No va a ser un tema más en mi presidencia" 

Busca Notas por fecha

octubre 2023
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
« Sep   Nov »
Facebook Twitter Youtube RSS
Llegan los primeros simpatizantes de Milei al Congreso para participar de la asunción

Llegan los primeros simpatizantes de Milei al Congreso para participar de la asunción

10 diciembre, 2023
Boavista luchará por vencer su racha negativa frente a Estrela Amadora

Boavista luchará por vencer su racha negativa frente a Estrela Amadora

10 diciembre, 2023
Currently Playing

Capitanich inauguró obras en el aniversario de Las Palmas

Capitanich inauguró obras en el aniversario de Las Palmas

00:02:37

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In