Un integrante de la Asociación Agropecuaria de Dolores aseguró que es una de las mejores en cinco años.

El trigo, la cebada y la colza, los cultivos de invierno del Uruguay, cerraría el año con números positivos – incluso siendo los mejores en cinco años – aunque no serán “exorbitantes” ya que los precios de las toneladas tuvieron una baja importante.
Un productor e integrante de la Asociación Agropecuaria de Dolores, Enrique Oyharzabal, se refirió a números que darán los cultivos de invierno donde las noticias parecen ser positivas, pero no serían exorbitantes. “Las gramíneas este año, sin temor a equivocarme son las mejores de los últimos 5 años”, estableció el productor en diálogo con Valor Agregado.
En ese sentido, Oyharzabal explicó que hay dos factores que siempre determinan el futuro de los cultivos. “Siempre los cultivos fueron muy dependientes de los dos factores, precios y productividad. El precio cuando arrancamos era mucho más prometedor que el que tenemos hoy y te cambia bastante la ecuación, pero la productividad puede ser el factor determinante que nos haga tener mejores resultados económicos”, detalló.
Oyharzabal se refirió a los precios de los cultivos de invierno, donde el trigo obtuvo un valor de 220 dólares por tonelada y la cebada unos 190 dólares por tonelada. Por su parte, lo que refiere a la canola, el valor alcanzó los 385 dólares por tonelada. En ese sentido, el productor aseguró que en ese caso se da algo especial donde las gramíneas “no están tan lindas como otros años” por lo que quizás los cultivos de la colza sean negativos por primera vez en muchos años.
¿Qué se espera de los cultivos de verano?
Más allá de las expectativas de la soja, el productor aseguró que más allá de ese cultivo, se tiene mayores expectativas en los cultivos de verano en general. En ese sentido, esperan tener un “un año normal, que hace mucho no lo tenemos”. En ese sentido, aseguraron que su objetivo es que “los cultivos no le falte absolutamente nada, salir con todo bien hecho”.
En cuanto a los costos de la producción, Oyharzabal afirmó que “sorprendentemente año a año vienen aumentando, todos los años tenemos cambios para peor en los costos”, por lo que resaltó la importancia de poner el foco en la productividad.
Fuente Ambito