
El ingreso medio de los hogares cayó a nivel país en el tercer trimestre del año, cuando se lo compara a los datos registrados durante el segundo trimestre del 2023.
A partir de la Encuesta Continua de Hogares, el Instituto Nacional de Estadística (INE) informó que tanto los ingresos de los hogares como de las personas físicas cayeron en la comparativa trimestral.
El ingreso medio de los hogares a nivel país fue de 88.086 pesos durante el tercer trimestre, cuando durante el segundo trimestre había sido de 88.579 pesos, una diferencia de 493 pesos, más de 12 dólares.
En este punto se da la particularidad que en Montevideo creció de 107.656 pesos a 108.027 pesos de un trimestre a otro (diferencia de 371 pesos, más de 9 dólares), mientras que en el interior del país bajó desde 75.630 pesos a 74.521 pesos (una diferencia de 1.109 pesos, casi 28 dólares).
A pesar de la caída trimestral, el ingreso medio de los hogares fue 6.081 pesos (más de 152 dólares) superior al estimado durante el mismo período de 2022.
El ingreso per cápita de los uruguayos cayó durante el tercer trimestre de 2023
Por su parte, el ingreso medio per cápita cayó de un trimestre a otro de 31.441 pesos a 31.249 pesos, es decir, una diferencia de 192 pesos menos (casi 5 dólares).
En el desglose, el ingreso per cápita en Montevideo creció de 39.829 pesos a 39.980 pesos (casi 4 dólares), mientras que en el interior del país retrocedió desde 26.125 pesos hasta los 25.713 pesos (más de 10 dólares).
No obstante, a nivel interanual, el ingreso medio per cápita en Uruguay creció 2.214 pesos (más de 55 dólares) con respecto al tercer trimestre de 2022, cuando era de 29.035 pesos.
Fuente Ambito