
La investigación sobre los responsables de la entrega del pasaporte uruguayo al narcotraficante Sebastián Marset se encuentra en una etapa de interrogatorios a jerarcas de primera línea del gobierno; en tanto, todavía confirman la teoría de que es Cancillería la culpable de entregar el documento.
Este lunes, Guillermo Maciel compareció en la Fiscalía para dar su declaración ante el fiscal de Delitos Económicos y Complejos, Alejandro Machado. A la declaración de Maciel, la seguirá la del propio ministro del Interior, Luis Alberto Heber, quien deberá comparecer este martes, como máximo representante del accionar de su cartera.
Posteriormente, el miércoles que viene será el turno de la exvicecanciller Carolina Ache, y el viernes lo hará el canciller Francisco Bustillo. Los tres funcionarios restantes declararán a las 11:00 horas en sus respectivos días.
La Fiscalía culpa a Cancillería por la entrega del pasaporte
En 2021, Sebastián Marset obtuvo el pasaporte uruguayo mientras se encontraba preso en los Emiratos Árabes Unidos (EAU). En tanto, los ministerios del Interior y de Relaciones Exteriores se culpan mutuamente de la responsabilidad luego de haber hecho las auditorias administrativas correspondientes.
Sin embargo, según consigno El País, para el fiscal Machado existe un solo responsable: Cancillería. Según el fiscal, el culpable es la oficina que emite el pasaporte y eso es función del Ministerio de Relaciones Exteriores. Machado se basa en el artículo tercero del decreto 129/2014 del Reglamento relativo a la expedición de pasaportes comunes, títulos de identidad y de viaje.
Allí, se establece que, si el pasaporte es solicitado desde el interior del país, la responsabilidad de emisión del documento le corresponde al Ministerio del Interior, por medio de la Dirección Nacional de Identificación Civil. Sine embargo, si es solicitado en el exterior, es responsable de su emisión el Ministerio de Relaciones Exteriores a través de Funcionarios Consulares.
Sin embargo, en 2018 se decretó una modificación donde establece que los pasaportes solicitados en el exterior son responsabilidad de ambos ministerios. En tanto, la disposición de este decreto fue posterior a la emisión del pasaporte de Marset.
En los Emiratos Árabes, diplomáticos uruguayos no recomendaron la entrega del pasaporte
Diplomáticos uruguayos en Emiratos Árabes Unidos (EAU) recomendaron en 2021 no darle el pasaporte uruguayo al narcotraficante y prófugo de la Justicia a nivel internacional, Sebastián Marset.
El embajador uruguayo en EAU, Álvaro Ceriani, y la excónsul en Dubái y actual cónsul adjunta de Uruguay en San Francisco (Estados Unidos), Fiorella Prado, habían sugerido esperar a que Sebastián Marset saliera de la cárcel para otorgarle el documento uruguayo, siendo esto desestimado por las autoridades en Montevideo.
“Mi opinión era, esperemos a que él salga en libertad. ¿De qué le iba a servir el pasaporte si está privado de libertad?”, dijo Prado en la investigación interna del Ministerio de Relaciones Exteriores (MRREE), añadiendo que “a no ser que se busque un motivo ulterior, gracias a ese pasaporte, (Sebastián Marset) va a poder salir en libertad”.
Por su parte, Ceriani consideró prudente “aguardar a que se finalizara el juicio que estaba llevando (Sebastián) Marset“, ya esto era de “sentido común” debido a que el narco se encontraba preso por portar documentación paraguaya falsa.
Fuente Ambito