
El intendente de Canelones, Yamandú Orsi, lidera la interna del Frente Amplio (FA) frente la intendenta de Montevideo, Carolina Cosse, por 18 puntos de cara las próximas elecciones de 2024.
La información se desprende de la última encuesta realizada por Equipos Consultores, en la que el jerarca canario alcanza un 38% de intención de voto entre las respuestas espontáneas de los votantes frenteamplistas, mientras que Cosse registra un 20%. Por su parte, los indecisos totalizaron un 30%.
Cuando se pregunta concretamente por las opciones electorales, el intendente de Canelones alcanza el 46%, mientras que la jerarca departamental capitalina el 31%, seguidos por el senador Mario Bergara con un 12% y el intendente de Salto, Andrés Lima, con un 5%. Aquí, los indecisos pasan a ser el 6%.
Entre los nombres que surgieron espontáneamente destaca el del expresidente José Mujica, que no estará en la contienda electoral, con un 5%; seguido por el senador Óscar Andrade, con un 2%; el presidente del FA, Fernando Pereira, con un 1%; y otros candidatos con otro 1%.
Álvaro Delgado lidera la interna del Partido Nacional por el doble de puntos que Laura Raffo
En filas del Partido Nacional (PN), la intención de voto interna es liderada por el secretario de la Presidencia, Álvaro Delgado, quien aún no oficializó su precandidatura, ante su más inmediata competidora, la economista Laura Raffo.
Entre votantes del PN, el 28% nombró espontáneamente a Delgado, mientras que el 14%, la mitad, optó por la opción de Raffo.
Los otros nombres que surgieron naturalmente por parte de los consultados fue el del presidente Luis Lacalle Pou (quien no puede presentarse a una relección) con el 6%; el de la vicepresidenta Beatriz Argimón, quien ya confirmó que no será precandidata con el 5%; el del senador Juan Sartori, de precandidatura aún indefinida, con el 2%; el del ministro de Desarrollo Social, Martín Lema (quien tampoco será precandidato) con otro 2%; el de la ministra de Economía y Finanzas, Azucena Arbeleche, con un 2%; y el senador Jorge Gandini con un 1%, quien sí confirmó su precandidatura.
En otro orden, otros candidatos nacionalistas recogieron el 1%, mientras que los indecisos registraron la no menor cifra del 39%.
A partir del menú guiado de candidatos, Delgado alcanza el 37%, mientras que Raffo se posiciona más cerca con un 29%. Los siguen Sartori con un 8%; Argimón (quien confirmó que no sería precandidata luego de elaborado el relevamiento) con un 5%; García, cuya candidatura es una incógnita, con otro 5%; y Gandini con un 4%. Tras esta opción de encuesta, los indecisos pasan a ser el 12%, una cifra que continúa elevada.
Pedro Bordaberry es el precandidato preferido por los votantes del Partido Colorado
El exministro y exsenador Pedro Bordaberry continúa siendo el preferido por la mayoría de los votantes del Partido Colorado (PC), según arrojó el relevamiento.
Su nombre surgió espontáneamente del 14% de los encuestados, seguido por el expresidente de Antel, Gabriel Gurméndez, con un 6%; el diputado Gustavo Zubía con un 4%; el expresidente de ANEP, Robert Silva, con otro 4%; el exedil por Montevideo, Andrés Ojeda, con un 2%; el expresidente Julio María Sanguinetti, con un 2%; el ministro de Turismo, Tabaré Viera, con otro 2%; el senador Germán Coutinho con un 2%; el también senador Adrián Peña con un 1%; y el excanciller Ernesto Talvi con un 1%.
Posiblemente, producto de la gran competencia electoral filas adentro, los indecisos alcanzaron un 59% y quienes optaron por otra opción un 1%.
Sin embargo, la presencia de Bordaberry en la carrera electoral colorada aún está por definirse. Por su parte, Peña, Sanguinetti y Talvi están fuera de contienda.
Cuando a la gente se les dio opciones guiadas, Bordaberry alcanzó el 49% de las simpatías coloradas, muy por delante de su más inmediato competidor, Viera, quien recogió un 13%.
A estos, les siguen Silva con un 9%; Zubía con un otro 9%; Gurméndez con un 8%; Ojeda con un 3%; y el director de Telecomunicaciones del MIEM, Guzmán Acosta y Lara con un 2%. Frente a este menú, los indecisos pasaron a ser un 7%.
Sin Bordaberry como opción, todo se empareja, con Silva tomando la delantera con un 23%; seguido por Zubía con un 20%; Viera con un 19%; Gurméndez con un 13%; Ojeda con un 8%; y Acosta y Lara con un 4%. El 10% indicó que no sabía a quién votar, mientras que un 3% aclaró que no votaría por ninguno de estos.
Fuente Ambito